Cosas que quizás no sabías sobre Howard Carter y Tutankhamon

Cosas que quizás no sabías sobre Howard Carter y Tutankhamon

¿Sabías que Howard Carter fue el primero en poner sus ojos en el tesoro oculto de Tutankamón? En 1922, este intrépido arqueólogo, junto con su compañero Lord Carnarvon, descubrió la tumba en el Valle de los Reyes, y con ello sacó a la luz la increíble cantidad de 5398 tesoros que habían permanecido ocultos durante siglos. Sin embargo, su descubrimiento no solo fue un golpe de fortuna, sino que también desató la famosa leyenda de la "maldición de Tutankamón", con extrañas e inexplicables muertes que arruinaron la felicidad de su hallazgo.

Un dato curioso es que Carter dedicó años a explorar el Valle: desde 1915 había estado buscando sin cesar, y, para 1922, había encontrado apenas 400 objetos. Su perseverancia fue tal que, cuando finalmente se asomó a la tumba, exclamó: "Veo cosas maravillosas". Lo que él no sabía era que este descubrimiento cambiaría el rumbo de la egiptología y lanzaría a Tutankamón al estrellato como uno de los faraones más célebres de todos los tiempos. ¡Definitivamente, su historia está llena de sorpresas!

La serie "TUTANKHAMUN" y sus protagonistas

Hace unos años, la cadena británica ITV Channel lanzó una serie que explora la vida de los icónicos descubridores de la tumba de Tutankhamon. La producción lleva el título claro y directo de "TUTANKHAMUN", para evitar cualquier confusión sobre su contenido.

  • Max Irons encarna a Howard Carter.
  • Sam Neill, conocido por su papel en Parque Jurásico, interpreta a Lord Carnarvon.
  • Amy Wren da vida a Evelyn Herbert.

La serie ha recibido excelentes críticas por su enfoque y ejecución. Los guionistas, en su búsqueda de veracidad histórica, se propusieron formular una serie de preguntas que fueron discutidas con destacados historiadores y egiptólogos británicos. Esta estrategia les permitió abordar la narración de una manera más auténtica y convincente.

¿Realmente encontró Howard Carter la tumba de Tutankamón?

La respuesta a esta intrigante pregunta no es tan simple. Lord Carnarvon fue quien financió la ambiciosa expedición, mientras que Howard Carter tuvo la visión de identificar la zona propicia dentro del Valle de los Reyes para las excavaciones. Sin embargo, el primer contacto tangible con la sepultura se dio el 4 de noviembre de 1922, y lo hizo un niño que llevaba agua a Carter, quien, al tropezar en la arena, destapó una escalera que llevaba a la entrada de la tumba.

  • Escalera descubierta por un niño aguador.
  • Una puerta de barro con sellos faraónicos fue hallada.
  • Sellos con un nombre borroso imprimido en su superficie.

Luego de este hallazgo inicial, Carter tomó la prudente decisión de tapiar las escaleras nuevamente para ocultar la tumba hasta la llegada de Carnarvon. Así, el famoso telegrama enviado a Lord Carnarvon en su residencia de Highclere Castle decía:

"Por fin hemos hecho un maravilloso descubrimiento en el valle, una tumba magnífica con sellos intactos, perfectamente resguardada para su llegada. ¡Felicitaciones!"

Dos semanas después, Carnarvon y su hija, Lady Evelyn Herbert, finalmente llegaron a Luxor y comenzaron las excavaciones al día siguiente. Sin embargo, con el paso de los años, se reveló que la historia del niño aguador resultó ser una invención. No obstante, esta narrativa ha perdurado para la Historia.

Descubriendo lo Desconocido: El Misterio de la Tumba

El momento que se ha idealizado en la memoria colectiva aún no había llegado. Después de hacer añicos la entrada, Howard Carter se topó con un diminuto pasillo atestado de escombros y piedra caliza hasta el techo. Con la ayuda de su asistente, el robusto Arthur Callender, así como de Lord Carnarvon y Evelyn, comenzaron a despejar el material acumulado.

Pero aquí es donde la aventura comienza a cobrar vida. Una vez que lograron recoger los escombros, se encontraron con una puerta sellada que bloqueaba su camino hacia lo desconocido. Consciente de la necesidad de asegurarse de que la siguiente sala estuviese libre de gases tóxicos, Carter puso en práctica un ingenioso plan: realizó un pequeño agujero en la puerta sellada e introdujo una vela para iluminar el camino.

Este simple pero crucial acto no solo evidenció el ingenio de Carter, sino que también marcó el inicio de un nuevo capítulo en la exploración de antiguos secretos egipcios, que aún estaban por revelarse.

El Asombro de un Descubrimiento Inigualable

La experiencia inicial fue de total oscuridad. El aire caliente que provenía de la cámara hacía que la llama de la vela parpadease con inquietud. Sin embargo, a medida que mis ojos se adaptaban a la luz tenue, comenzaron a manifestarse los detalles de la habitación...

  • Animales extraños surgiendo de las sombras.
  • Estatuas con formas misteriosas.
  • Oro brillando en cada rincón, como un símbolo de la riqueza de tiempos pasados.

La sorpresa me dejó sin palabras. Cuando Lord Carnarvon, dominado por la ansiedad del suspense, interrumpió preguntando, “¿ves algo?”, la única respuesta que logré articular fue: “Sí, cosas maravillosas.”

Lo curioso es que, como se registra en su diario, lo que afirmé fue absolutamente real. Me encontraba ante la mayor colección de antigüedades egipcias jamás hallada. Esta antecámara no albergaba los restos del rey Tut, pero sí contenía más de 700 objetos de valor incalculable. La tarea de extraer y catalogar cada pieza requeriría dos meses de meticulosa dedicación.

El descubrimiento de Tutankamón

El 16 de febrero de 1923 marcó un hito en la historia de la arqueología. Howard Carter, un arqueólogo británico, se encontraba a punto de abrir una segunda puerta sellada en la tumba del famoso faraón, después de meses de trabajo en la entrada inicial.

La expectativa era grande, se esperaba hallar una cámara funeraria austera y oscura. Sin embargo, lo que Carter y su equipo descubrieron fue un impresionante santuario de madera dorada, una enorme caja revestida de oro que desafiaba cualquier imaginación.

El asombroso hallazgo

Alrededor de esta magnífica estructura, Carter también se topó con un pequeño "trastero", que contenía más de 5.000 objetos valiosos.

El exquisito tesoro

Entre los tesoros que conformaban esta asombrosa colección se encontraban:

  • Una gran estatua de Anubis, representando al dios guardián de los muertos.
  • Un cuchillo extraordinario, fabricado con material proveniente de un meteorito, lo que lo hace único.
  • Dos carros, que revelaban la riqueza y poder del faraón.
  • Dos fetos momificados, que muchos historiadores suponen eran los hijos fallecidos del rey.

¿Dónde se encontraba el faraón en aquel momento?

Un año tras el descubrimiento de la cámara funeraria, la única que exhibía pinturas decorativas, se hallaron cuatro cajas de madera, comúnmente conocidas como capillas, que estaban revestidas de oro. Estas capillas iban encajadas una dentro de otra y protegían un sarcófago de cuarcita roja que contenía, a su vez, tres ataúdes antropomorfos. Estos ataúdes estaban compuestos de madera chapada en oro para los dos más exteriores, mientras que el que se encontraba en el interior era de oro macizo.

La travesía de Howard Carter y su equipo hacia Tutankhamon fue un largo proceso de ocho años. Durante ese tiempo, tuvieron que lidiar con exámenes exhaustivos, catalogaciones meticulosas y, muy especialmente, con una serie de trámites burocráticos que presentaron numerosos obstáculos. El gobierno egipcio, consciente de la magnitud de los tesoros involucrados, mostró un legítimo empeño en proteger su patrimonio cultural.

¿Fue Howard Carter el primer intruso en acceder a la tumba sellada?

De acuerdo con los relatos de Carter, él se dio cuenta de que la entrada de la tumba había sido resellada en dos ocasiones por los antiguos egipcios. Este hallazgo sugiere que el recinto funerario fue profundamente perturbado al menos en dos momentos, probablemente poco después de su clausura, y que las acciones de resellado fueron un intento de protección.

La deducción de Carter fue notable y alarmante, estimó que los ladrones se habían llevado alrededor del 60% de los tesoros que ahí se encontraban. Asimismo, se planteó la posibilidad de que uno de estos delincuentes hubiera sido apresado. Un indicio clave fue un trozo de tela que contenía ocho anillos de oro, lo que sugirió que el propietario de ese objeto podría haber sido capturado en el acto de robo y, en un intento de escapar, arrojó su tesoro al suelo.

Profanación de la tumba

Las evidencias apuntan a que la tumba de Tutankamón no solo fue objeto de la curiosidad de Carter, sino que ya había sido sistemáticamente violada antes de su descubrimiento. Este fenómeno de profanación es común en muchas tumbas faraónicas, pero el hecho de que se volvieran a sellar da un tinte de desesperación a la acción de los ladrones.

Descubrimientos reveladores

Por lo tanto, se sienta que los hallazgos de Carter no son solo anécdotas de un explorador, sino una crónica de la corrupción y avaricia que rodeó la historia antigua. La tela con los anillos se convierte en un símbolo de lo que pudo haber sido un drama humano en el tiempo de Tutankamón.

  • Dos sellos previos revelan profanación: Indican el interés en el interior de la tumba.
  • El robo impactante del 60%: La mayoría de los tesoros ya habían desaparecido.
  • La tela con anillos: Prueba de un robo interrumpido.

La Tumba de Tutankamón: ¿Misterios sin Resolver?

La pregunta que surge con más insistencia es si realmente Carter exploró en su totalidad la famosa tumba de Tutankamón. Desde hace unos años, la comunidad de egiptólogos ha comenzado a considerar que esta célebre sepultura podría ser solo una sección de un complejo mucho más extenso. Las exploraciones realizadas mediante radar han descubierto lo que aparentan ser vacíos al lado de la cámara funeraria, sugiriendo la posibilidad de una estructura mayor.

Hallazgos Sorprendentes

La existencia de cámaras y pasillos ocultos cercanos a la tumba, ha estado en el centro de numerosos debates. En 2015, se sugirió la intrigante teoría de que estas áreas podrían albergar el entierro de Nefertiti, quien ha sido uno de los personajes más intrigantes de la antigüedad egipcia. Para explorar esta posibilidad, se llevaron a cabo estudios de radar de penetración terrestre (GPR) en 2015 y 2016. Lamentablemente, los resultados obtenidos han sido discrepantes y no han logrado confirmar definitivamente la existencia de estos espacios ocultos.

Un Futuro Prometedor para la Investigación

A pesar de las contradicciones, la investigación sobre la tumba de Tutankamón sigue siendo un campo fascinante. La posibilidad de que se descubran nuevas cámaras y la historia que podrían revelar mantiene el interés y la curiosidad de arqueólogos y aficionados por igual, quienes esperan que alguna vez se logre desentrañar estos enigmas históricos.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Qué encontró Howard Carter en la tumba de Tutankamón?

Carter descubrió cerca de 5398 objetos valiosos, incluidos joyas, muebles y estatuas.

¿Cuál es un dato curioso sobre Howard Carter?

Carter estaba convencido de que la tumba de Tutankamón aún estaba por descubrirse, algo que resultó ser cierto.

¿Qué hechos notables caracterizan a Tutankamón?

Tutankamón gobernó Egipto durante un tiempo corto y su tumba es la más intacta encontrada hasta la fecha.

¿Qué pasó con Howard Carter después del descubrimiento?

Carter se convirtió en una figura famosa, pero enfrentó críticas y controversias, especialmente sobre la 'maldición' de Tutankamón.

¿Cómo se siente la gente sobre la maldición de Tutankamón?

La 'maldición' es más mito que realidad, aunque varios miembros del equipo de Carter murieron tras el descubrimiento.

¿Por qué es famoso el descubrimiento de la tumba de Tutankamón?

Fue uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX, por su riqueza y estado de conservación.

¿Dónde se encontraba la tumba de Tutankamón?

La tumba fue hallada en el Valle de los Reyes, cerca de Tebas, en Egipto.

¿Cuánto tiempo estuvo trabajando Carter en el Valle de los Reyes?

Carter trabajó en el Valle desde 1915 hasta el descubrimiento de la tumba en 1922.

¿Qué le ocurrió a lord Carnarvon tras el descubrimiento?

Lord Carnarvon, financista de la expedición, murió poco después, lo que alimentó la leyenda de la maldición.

¿Qué reacción tuvo Carter al ver la tumba por primera vez?

Carter exclamó: 'Veo cosas maravillosas', al asomarse a la cámara mortuoria.

Artículos relacionados