
Conoce los diferentes tipos y especies de nutrias del mundo
Dentro de la clasificación de los vertebrados placentarios, se encuentran diversos miembros de la familia Mustelidae, entre ellos las nutrias, criaturas dotadas de gran variedad. Su estilo de vida está estrechamente ligado a los ecosistemas acuáticos, pudiendo ser estos extremadamente habituales o más bien un término medio, dependiendo de la especie. Las nutrias pueden encontrarse en hábitats tales como ríos, océanos y espacios semisalinos. Destacan por su singularidad y extraordinaria habilidad para desplazarse en el agua, además de presentar un comportamiento frenético y enérgico.
Nutria marina Enhydra lutris
*La especie de la que hablamos es originaria de Canadá, Estados Unidos y Rusia. Tiene preferencia por habitar espacios marinos cercanos a la costa, especialmente en áreas rocosas donde abundan las algas, aunque pueden también encontrarse en lugares sin estas plantas. Aunque pueden sumergirse hasta los 50 m de profundidad, suelen encontrar su hogar en aguas más superficiales.*
*Su coloración principal es marrón o rojiza, con la cabeza de tonos más claros. Las hembras pueden llegar a pesar cerca de 30 kg, mientras que los machos suelen ser algo más grandes, pero no suelen superar los 40 kg de peso. En cuanto a su tamaño, estas criaturas miden entre 1 y 1,5 m de largo, siendo los machos los más grandes de la especie.*
*Su alimentación es variada y puede incluir desde erizos y almejas hasta mejillones, pulpos y peces, entre otros alimentos que encuentre en su hábitat.*
Hydrictis maculicollis La nutria de manchas en el cuello
Esta especie, destacada por sus manchas marrones y blancas en el cuello, se encuentra distribuida en el sur de África Central y en zonas húmedas de la región subsahariana.
Para sobrevivir, requiere de ecosistemas sin sedimentos y libres de contaminación, donde pueda desarrollarse adecuadamente. Por ello, es común encontrarla en grandes lagos, cuerpos de agua abiertos, ríos y embalses.
Esta especie de agua dulce se caracteriza por su coloración marrón o rojiza en todo su cuerpo, a excepción de su cuello. Además, tiene un tamaño que puede variar entre 85 cm y 1 m, con un peso promedio de 4 kg.
En cuanto a su alimentación, se destaca por ser principalmente piscívora, es decir, se alimenta principalmente de peces. Sin embargo, también puede incluir en su dieta a ranas, cangrejos, insectos y aves.
Nutria gato Lontra felina
En virtud de su denominación científica, también es conocida como gato de mar o nutria marina. Su hábitat natural se encuentra en Argentina, Chile y Perú. Dentro de su género, es la única especie que habita exclusivamente en ecosistemas marinos, donde se desplaza con mucha agilidad.
Este pequeño mamífero es capaz de recorrer hasta 30 metros sobre el nivel del mar y de sumergirse hasta 100 o 150 metros de profundidad, principalmente en zonas rocosas con fuertes vientos y abundancia de algas. En algunas ocasiones, también se aventura en ríos en búsqueda de alimento.
Tiene una longitud promedio de 90 cm y un peso de entre 3 y 5 kg, lo que la convierte en la especie más pequeña de su género. Su pelaje es oscuro en los costados y en la parte superior, pero claro en la parte ventral.
Su dieta se compone principalmente de crustáceos y moluscos, aunque también puede incluir peces, aves y pequeños mamíferos.
Nutria euroasiática Lutra lutra
La Nutria Europea es una de las especies con mayor distribución geográfica, abarcando Europa, Asia y África. Se han identificado diversas subespecies en estos continentes. Debido a su amplia distribución, habita en una gran variedad de hábitats, entre ellos lagos, ríos, arroyos, pantanos y áreas costeras. Además, esta nutria tiene la capacidad de adaptarse a diferentes altitudes, desde el nivel del mar hasta los 4 120 m de altura.El color de la Nutria Europea varía de marrón oscuro en su región superior a tonos más claros en su abdomen. Su tamaño promedio se encuentra entre los 50 cm y casi un metro de longitud, con un peso que oscila entre los 7 y 12 kg. Esta especie tiene una dieta principalmente basada en peces, que representa más del 80 % de su alimentación. Sin embargo, su consumo varía según la disponibilidad en su entorno, pudiendo también incluir insectos, reptiles, anfibios, pequeños mamíferos, aves y crustáceos.
Canela de río Lutrogale perspicillata
El territorio de esta nutria es principalmente en el sur de Asia, aunque también se pueden encontrar algunas poblaciones en Irak. Suele habitar en zonas llanas y semiáridas, cerca de grandes cuerpos de agua como lagos y ríos, así como en bosques pantanosos, manglares y estuarios. Se le puede ver frecuentemente en arrozales, ya que no solo se mueve con facilidad en el agua, sino también en tierra firme.
Esta especie de nutria es la más grande de todo el sudeste asiático, llegando a pesar entre 7 y 11 kg y alcanzando una longitud de hasta 1,3 metros. Su pelaje es corto pero brillante, a diferencia de otras nutrias, y su color varía desde un tono marrón oscuro hasta uno más claro, aclarándose aún más en la zona del vientre. Aunque su alimento preferido son los peces, también puede incluir en su dieta insectos, camarones, cangrejos, roedores y ranas.
Nutria gigante Pteronura brasiliensis
La nutria gigante (Pteronura brasiliensis) es una especie nativa de Suramérica, distribuyéndose por diferentes países como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela.
Habita en diversas áreas de agua dulce, incluyendo ríos, arroyos, lagos y pantanos, donde pueden encontrar distintas condiciones de agua, ya sean oscuras o claras, según la ubicación geográfica.
Lo que la diferencia de otros tipos de nutrias, es que es la más grande y social de todas. Alcanza una longitud de 1 a casi 2 metros y puede llegar a pesar entre 22 y 32 kg, siendo los machos los más grandes. Aunque puede haber nutrias marinas más pesadas, ninguna supera su tamaño.
Su color es principalmente marrón o rojizo, y su pelaje es bastante corto. Aunque su dieta se basa en peces, también se alimenta de otros animales vertebrados, incluyendo caimanes.
Son criaturas extraordinarias que deben vivir en su hábitat natural para poder prosperar.
Lamentablemente, la contaminación y la caza ilegal están poniendo en peligro a muchas especies de nutrias. Además, en los últimos años se ha vuelto una "moda" tenerlas como mascotas, algo que es altamente cuestionable. Puedes leer más sobre este tema en nuestro artículo "¿Es correcto tener una nutria como mascota?".
Dónde viven las nutrias
La adaptabilidad de las nutrias y la importancia de conservar sus hábitats acuáticosLas nutrias son animales altamente adaptables y su elección de hábitat suele depender del tipo de agua que tengan acceso, ya sea dulce o salada, según la especie.
La supervivencia de las nutrias y el equilibrio de los ecosistemas acuáticos en peligroLa conservación de los hábitats acuáticos es de suma importancia para asegurar la supervivencia de las nutrias y preservar el equilibrio de los ecosistemas acuáticos en todo el mundo.
El Aonyx capensis una nutria africana desprovista de garras
La nutria de pantano: también conocida como nutria africana, se encuentra ampliamente distribuida en diversos países del continente africano. Es un animal acuático que rara vez abandona su hábitat natural. Aunque es capaz de habitar en el medio marino, necesita acceso a agua dulce para sobrevivir. Por lo tanto, se puede encontrar en una gran variedad de entornos acuáticos, como costas rocosas, manglares, estuarios, embalses, ríos y hasta en zonas desérticas. Su alimentación se basa principalmente en peces, ranas, cangrejos e insectos.La nutria de pantano es una especie relativamente grande, alcanzando una longitud de entre 76 y 88 cm, con un peso que oscila entre los 10 y 22 kg. Su pelaje es de color marrón oscuro, y posee una mancha blanca que se extiende desde la boca hasta el pecho. A diferencia de otras nutrias, esta especie no tiene garras en sus patas, excepto por unas pequeñas garras que utiliza para acicalarse.