
Previsiones de baja de precios de construcción en 2022
La crisis sanitaria del COVID-19 ha dejado una fuerte huella en la industria de la construcción, convirtiéndose en uno de los sectores más afectados a nivel mundial. Este contexto ha dado lugar a un incremento considerable en los costos de los materiales de construcción, tanto en el mercado local como internacional. Dicha situación ha generado dificultades significativas para desarrolladores y contratistas, quienes han visto limitada su capacidad para adquirir materiales costosos y mantener sus proyectos en marcha. Como resultado, se ha generado una expectativa generalizada de una posible reducción de precios para el próximo año ¿Qué podemos esperar para el 2022? ¿Existirá un cambio en la tendencia alcista de precios? En este artículo, se explorarán las posibles causas detrás de la fluctuación de precios en materiales de construcción y se analizarán los factores que podrían influir en una posible reducción de costos durante el próximo año.
Los motivos que han impactado en el alza de los precios
¡Increíble! Apenas comenzaba el 2022 y la invasión rusa en Ucrania ya empezaba a afectar gravemente al sector de la construcción. Según el índice de costes directos de construcción de ACR, a finales del año 2021 los precios de la edificación residencial se habían incrementado en un impresionante 23,5%. Y eso no es todo, la guerra ha provocado una fuerte tensión en los costes directos de la construcción, lo que sigue causando estragos en este sector.
El conflicto actual ha tenido un impacto enorme en los precios de los materiales de construcción. Por ejemplo, el precio del aluminio y del acero alcanzaron máximos históricos debido a la guerra en Ucrania. Aunque algunos costes han vuelto a la normalidad, el cobre y el plomo siguen sufriendo las consecuencias. La madera, por su parte, llegó a ser tres veces más cara tras la invasión, pero en la actualidad se paga a un precio mucho más accesible. Así están las cosas a mediados del 2022, y no parece que vayan a mejorar pronto.
Por su parte, el informe más reciente de CBRE sobre el aumento de costes de construcción nos muestra que el precio de construcción de obra no residencial ha sufrido el mayor incremento, entre un 23 y un 28% en comparación con antes de la pandemia. Además, la escasez de materiales ha tenido un impacto brutal, afectando gravemente los plazos de construcción y haciendo que todo sea aún más complicado.
Ramificaciones en la labor de los expertos de la industria de la edificación
Los desafíos en la construcción:
El sector de la construcción está afrontando grandes dificultades para cumplir con los plazos estipulados y garantizar el precio acordado con sus clientes.
La imposibilidad de los proveedores de comprometerse con un calendario de entregas ha generado una incertidumbre en los plazos de suministro, lo que ha afectado a la finalización de las obras. En algunos casos, ha sido necesario interrumpir los trabajos por un tiempo y en otros, se han presentado retrasos.
Además, al aumento en el costo de los materiales de construcción se suma una crisis de suministro. La falta de existencias se ha vuelto algo común, obligando a los profesionales del sector a ofrecer a sus clientes materiales diferentes a los acordados, y a trabajar con materiales nuevos y desconocidos.
Estas dificultades están afectando significativamente a los actores del sector de la construcción, quienes se esfuerzan por cumplir con sus compromisos y satisfacer las necesidades de sus clientes, a pesar de las condiciones adversas.
Cuándo se reducirán los costos de los materiales de edificación
El impactante aumento de precios en los materiales de construcción durante el 2022, debido a la crisis sanitaria mundial y al conflicto bélico en Ucrania, ha causado grandes preocupaciones. A pesar de que se ha notado una pequeña reducción en el valor de los materiales, el coste total de una obra sigue siendo un 30% más alto.
Sin embargo, parece que lo peor ya ha pasado y que estos precios están llegando a su pico máximo. Según Joan Pina, Director de Previsiones Económicas de CBRE, en un informe realizado en 2022, se espera que se alcance un equilibrio a largo plazo en el año 2025. Ya se empezaban a notar estas proyecciones a mediados de 2022, como se muestra en...
Después de una fuerte subida de precios en los años 2021 y 2022, la consultora CBRE prevé que la inflación en los materiales de construcción disminuya gracias a una mejora en la situación de las materias primas y a una menor cantidad de problemas en la cadena de suministro y producción de materiales ocasionados por la pandemia y agravados por la guerra en Ucrania. Este panorama apunta a un fin en el aumento de costes en...
Te puede interesar
Derechos de autor: © 2023 Europa Press
No se permite la redistribución ni redifusión de ninguna parte de los contenidos de esta página web sin el consentimiento previo y expreso de la empresa.
El motor de la modernización
El informe publicado por ACR resalta los serios desafíos que el sector de la construcción enfrentará en los próximos años: un sector envejecido, dominado por hombres y poco atractivo para las nuevas generaciones. Según la compañía constructora, la adopción de la industrialización puede resolver algunos de estos problemas: "Además de abordar la sostenibilidad, ofrece otras ventajas importantes en la gestión de proyectos..."
Entre los beneficios de la industrialización, destaca un mayor control en los costos y los plazos de los proyectos, la reducción de imprevistos y un aumento en los estándares de calidad.
Cada día, millones de personas utilizan nuestros servicios de Casa Gourmet, Coche Ocasión, Código Nuevo, CompraMejor, Cuore, Diario Córdoba, Diari de Girona, Diario de Mallorca, Diario de Ibiza, El Correo Gallego, El Día de Tenerife, Sport, El Periódico de Aragón, El Periódico de Catalunya, El Periódico de Extremadura, El Periódico Mediterráneo, Faro de Vigo, Neomotor, Fórmula1, Iberempleos, Información, Información TV, La Crónica de Badajoz, La Nueva España, La Opinión de A Coruña, La Opinión de Málaga, La Opinión de Murcia, La Opinión El Correo de Zamora, La Provincia Diario de Las Palmas, Levante El Mercantil Valenciano, Levante TV y Empordà, Lotería Navidad y Mallorca... Con nuestros servicios, nuestros clientes encuentran toda la información y entretenimiento que necesitan en un solo lugar. ¡Únete a ellos ahora!
La evolución del índice de la construcción Qué tanto ha crecido
El último año ha supuesto un grande aumento en el índice de la construcción, según los datos de LCG. A finales de 2022, los costos de la construcción se han elevado en un 92,1% en comparación con diciembre de 2021.
Los materiales han sido el factor principal que ha contribuido a este incremento, con un alza destacada del 94,3%. La mano de obra y los gastos generales también han sufrido un aumento significativo, lo que conlleva un desafío para mantener precios competitivos en el mercado.
La industria experimenta una fuerte presión para equilibrar los costos de construcción y ofrecer resultados rentables, lo cual se ha vuelto cada vez más difícil debido a los elevados costos en los materiales y la mano de obra.
Reducir el impacto de la alza de precios estrategias eficaces
Para contrarrestar la problemática de la accesibilidad a la vivienda, es necesario implementar medidas tales como la digitalización, la construcción industrializada y la agilización de los trámites urbanísticos. Estas acciones tienen como objetivo principal evitar un empeoramiento de las estadísticas de acceso a la vivienda.
Sin embargo, pese a la relevancia de estas soluciones, los precios continúan manteniéndose por debajo de los niveles de la época de la burbuja inmobiliaria.
El impacto de esta situación en la actividad económica ha sido notable, teniendo en cuenta las circunstancias actuales...