Poomsae koryo

Todo lo que necesitas saber sobre el Poomsae Koryo.

¡Bienvenidos amantes de las artes marciales! Hoy les traigo un artículo muy interesante sobre el Poomsae Koryo, una de las formas de Taekwondo más importantes y populares. Si eres un apasionado de las artes marciales y quieres conocer más sobre esta disciplina, o si estás buscando perfeccionar tus habilidades en las formas de Taekwondo, ¡sigue leyendo! En este artículo te contaré todo lo que necesitas saber sobre el Poomsae Koryo, desde su origen y significado hasta su técnica y pasos.

Origen e historia del Poomsae Koryo

El Poomsae Koryo es una forma de arte marcial que se originó en Corea del Sur. Se cree que fue creado por el Gran Maestro Lee Won Kuk en la década de 1940. Koryo es el nombre de la dinastía que gobernó Corea del Sur desde el año 918 hasta el año 1392.

El Poomsae Koryo es conocido por su precisión y complejidad. Consiste en una serie de movimientos que se realizan en un orden específico. Estos movimientos se hacen para simular una pelea contra uno o varios oponentes imaginarios.

El Poomsae Koryo fue desarrollado para mejorar la técnica de los estudiantes de Taekwondo. También se utiliza como una forma de entrenamiento mental, ya que requiere mucha concentración y atención al detalle.

A lo largo de los años, el Poomsae Koryo ha evolucionado y ha sido adaptado por diferentes maestros de Taekwondo. Hoy en día, es una parte importante de la práctica del Taekwondo en todo el mundo.

Algunos datos interesantes sobre el Poomsae Koryo:
  • El Poomsae Koryo es el tercer Poomsae en el sistema de Taekwondo.
  • El Poomsae Koryo consiste en 26 movimientos.
  • El Poomsae Koryo se centra en la postura y el equilibrio.
  • El Poomsae Koryo se realiza en un solo lugar y no se mueve hacia adelante o hacia atrás.

Descripción técnica del Poomsae Koryo

El Poomsae Koryo es uno de los ocho poomsaes requeridos para el cinturón negro en taekwondo. Este poomsae es el segundo más básico de los ocho, y es enseñado a los estudiantes principiantes de taekwondo.

Descripción técnica:

El Poomsae Koryo consta de dos partes principales: el Taegeuk (pasos) y el Poom (formas).

Taegeuk:

El Taegeuk del Poomsae Koryo se compone de 20 movimientos en total. Cada movimiento se ejecuta con precisión y fluidez, y se debe completar en un tiempo determinado. Los movimientos del Taegeuk incluyen golpes, patadas, bloqueos y desplazamientos.

Poom:

El Poom del Poomsae Koryo se compone de 26 movimientos en total. Cada movimiento se ejecuta con precisión y fluidez, y se debe completar en un tiempo determinado. Los movimientos del Poom incluyen golpes, patadas, bloqueos y desplazamientos, así como movimientos más avanzados como giros y saltos.

Lista de movimientos:

- Inicio

- Joon-bee (posición de atención)

- Charyeot (saludo)

- Kyong-nye (postura de respeto)

- Hansonnal momtong-makki (bloqueo intermedio con un solo puño)

- Sonnal-arae-makki (bloqueo bajo con dos manos)

- Sonnal-olgul-makki (bloqueo alto con un solo puño)

- Ap-gubi (postura de patada frontal)

- Ap-ollyo-chagi (patada frontal con giro)

- Dwit-chagi (patada trasera)

- Dollyo-chagi (patada circular)

- Sonnal-olgul-bakkat-makki (bloqueo alto con un solo puño y cambio de dirección)

- Batang-son-nal-bakkat-makki (bloqueo inverso con la parte inferior del antebrazo)

- Hansonnal-olgul-bakkat-makki (bloqueo alto con un solo puño y cambio de dirección)

- Momtong-jireugi (golpe intermedio con un solo puño)

- Ap-jireugi (golpe frontal con un solo puño)

- Arae-makki (bloqueo bajo con un solo puño)

- Pyojeok-chigi (golpe de codo)

- Sonnal-makki (bloqueo con un solo puño)

- Nopunde-dollyo-chagi (patada circular baja)

- Bitureo-chagi (patada de salto)

- Gawi-son-mok-chigi (golpe con la parte exterior de la mano)

- Juchum-seogi (postura de salto)

- Pyon-son-keut-chigi (golpe con la palma de la mano)

- Dwi-kubi (postura de patada trasera)

- Kukki-yae (grito de batalla)

- Finalización

Cada movimiento debe ser ejecutado con precisión y fluidez, y se debe completar en un tiempo determinado. Este poomsae es enseñado a los estudiantes principiantes de taekwondo y es uno de los ocho poomsaes requeridos para el cinturón negro.

Beneficios del entrenamiento en Poomsae Koryo

El Poomsae Koryo es una forma de entrenamiento en artes marciales que tiene muchos beneficios para la salud física y mental. Algunos de los beneficios más destacados son:

  • Mejora la concentración: El Poomsae Koryo es una práctica que requiere mucha concentración y disciplina, lo que puede ayudar a mejorar la capacidad de concentración en otros aspectos de la vida.
  • Fortalece los músculos: El Poomsae Koryo es un entrenamiento que involucra todo el cuerpo y ayuda a fortalecer los músculos de forma equilibrada.
  • Aumenta la flexibilidad: Las diferentes posiciones y movimientos del Poomsae Koryo ayudan a aumentar la flexibilidad del cuerpo, lo que puede prevenir lesiones y mejorar la movilidad.
  • Mejora la coordinación: El Poomsae Koryo es una práctica que involucra muchos movimientos coordinados, lo que puede ayudar a mejorar la coordinación en general.
  • Reduce el estrés: El Poomsae Koryo es una práctica que requiere mucha disciplina y control emocional, lo que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.

Además, es una práctica que puede ser realizada por personas de todas las edades y niveles de habilidad.

Consejos para mejorar tu técnica en Poomsae Koryo

Poomsae Koryo es una de las formas más complejas del taekwondo, y su ejecución exige una técnica precisa y una gran concentración. Aquí te presentamos algunos consejos para mejorar tu técnica:
  • Practica con regularidad: La práctica regular es clave para mejorar tu técnica en Poomsae Koryo. Dedica tiempo a entrenar en el dojang y también en casa.
  • Concéntrate en los detalles: Presta atención a los detalles de cada movimiento. Observa tu postura, la posición de tus manos y pies y la dirección de tu mirada. Cada detalle es importante para una ejecución precisa.
  • Trabaja en tu respiración: La respiración es crucial para un buen desempeño en Poomsae Koryo. Aprende a respirar profundamente y de manera controlada durante la ejecución de cada movimiento.
  • Enfócate en la fluidez: La fluidez es fundamental en Poomsae Koryo. Los movimientos deben ser suaves y fluidos, sin interrupciones. Practica la transición entre cada movimiento para lograr una ejecución más fluida.
  • Busca la retroalimentación: Pide retroalimentación a tu instructor o a compañeros más experimentados. Escucha sus consejos y trabaja en las áreas que necesitas mejorar.

Con estos consejos y una práctica constante, podrás mejorar tu técnica en Poomsae Koryo y alcanzar un desempeño sobresaliente en esta disciplina del taekwondo.

Diferencias entre Poomsae Koryo y otros Poomsae de Taekwondo

Poomsae Koryo: es el tercer poomsae (forma) de taekwondo, que se enseña después del poomsae Taegeuk 2 Jang. El poomsae Koryo se enfoca en la técnica de bloqueo y en los movimientos circulares. El nombre Koryo se refiere a la dinastía Koryo de Corea, que gobernó desde el siglo X al XIV. Otros poomsae de taekwondo: hay ocho poomsae Taegeuk y ocho poomsae de Taekwondo, que se enseñan después de los Taegeuk. Los poomsae de Taekwondo se enfocan en la técnica de patada y en los movimientos lineales. El nombre de los poomsae se basa en la filosofía del taekwondo y en los elementos de la naturaleza. Diferencias: la principal diferencia entre el poomsae Koryo y los otros poomsae de taekwondo es el enfoque en la técnica de bloqueo y los movimientos circulares. También se puede notar una diferencia en la velocidad y el ritmo de los movimientos. Mientras que el poomsae Koryo es más lento y enfocado en la precisión, los otros poomsae de Taekwondo son más rápidos y dinámicos, con una mayor énfasis en las patadas.

El poomsae Koryo se distingue por su técnica de bloqueo y sus movimientos circulares.

Poomsae Koryo en competición - reglas y puntuación

El Poomsae Koryo es una de las formas más populares de Taekwondo en competición. En esta disciplina, los participantes realizan una serie de movimientos predeterminados que simulan una pelea imaginaria contra uno o más oponentes.

Reglas

En la competición de Poomsae Koryo, los participantes deben realizar la secuencia de movimientos de forma precisa y sincronizada con la música. Los jueces evalúan la técnica, la precisión, la fluidez y la creatividad de cada competidor.

Durante la competición, cada participante realiza dos rondas: una ronda preliminar y una ronda final. En la ronda preliminar, los competidores deben realizar la secuencia de movimientos de forma individual. En la ronda final, los competidores realizan la secuencia de movimientos en grupo con otros competidores.

Puntuación

La puntuación en el Poomsae Koryo se basa en una escala de 10 puntos, con un máximo de 1 punto para cada uno de los 10 criterios de evaluación. Los criterios de evaluación incluyen la precisión, la fluidez, la fuerza, la velocidad, la coordinación, la postura, la creatividad, el equilibrio, la expresión y la sincronización con la música.

Además, los jueces también pueden otorgar puntos adicionales por la dificultad de los movimientos y la originalidad de la secuencia de movimientos.

Conclusión

El Poomsae Koryo es una disciplina de Taekwondo muy técnica que requiere precisión, fluidez y creatividad. Los competidores deben seguir las reglas y mostrar un alto nivel de habilidad técnica para obtener una alta puntuación en la competición.

Artículos relacionados