
Descubre las curiosidades del icónico Palacio de la Merced en Córdoba Historia y secretos
Conocido como un convento de frailes mercedarios, el Palacio de la Merced es ahora la sede de la Diputación de Córdoba. Destaca por ser un notable ejemplo de la arquitectura barroca en la ciudad.
El templo de la Merced
El palacio es una maravilla arquitectónica que deslumbra por su estilo barroco, pero el verdadero tesoro de esta construcción es la iglesia de la Merced. Ubicada en el centro del antiguo convento, esta iglesia divide los dos claustros que conforman el edificio.
Desafortunadamente, en 1978 un grave incendio arrasó gran parte del lugar, incluyendo esta iglesia. A pesar de este suceso, la iglesia ha sido restaurada y ha recuperado su esplendor original.
Escaleras gemelas
La espectacular escalera del siglo XVII (1760), que lleva al magnífico Patio Barroco, es considerada de estilo imperial y se cree que fue obra del talentoso escultor barroco Alonso Gómez de Sandoval. Está construida con hermosos mármoles policromados y se divide en un tramo principal ascendente, que luego se divide en dos a cada lado al llegar arriba.
En la cima de la escalera, se encuentra una impresionante cúpula semiesférica adornada con bajorrelieves que representan la vida de San Pedro Nolasco y la Orden de la Merced, los cuales son una fuente de inspiración espiritual para los visitantes.
Hospicio Provincial
En el año 1835, la Desamortización de Mendizábal supuso la expulsión de los mercedarios y el cambio de uso del edificio a Hospicio Provincial. Posteriormente, acogió a los colegios Isabel II y Fernando III. Este establecimiento de carácter benéfico estuvo activo hasta 1968, año en el que se convirtió en la sede de la Diputación de Córdoba. Fue entonces cuando el arquitecto Rafael tomó la responsabilidad de rehabilitar el edificio, aprovechando una valiosa oportunidad.
La Desamortización de 1835, obligó a los mercedarios a abandonar su hogar y el edificio fue transformado en Hospicio Provincial. Más tarde, albergó los renombrados colegios Isabel II y Fernando III. Durante más de un siglo, esta institución benéfica desempeñó su labor hasta el año 1968, cuando se convirtió en la sede de la Diputación de Córdoba. Aprovechando la oportunidad, el arquitecto Rafael se encargó de la rehabilitación del edificio.
El edificio sufrió un cambio drástico en 1835, cuando los mercedarios fueron exclaustrados por la Desamortización de Mendizábal y se convirtió en el Hospicio Provincial. En años posteriores, acogió a los prestigiosos colegios Isabel II y Fernando III, hasta que en 1968 fue transformado en la sede de la Diputación de Córdoba. Fue entonces cuando el arquitecto Rafael asumió la responsabilidad de restaurar el edificio, aprovechando una valiosa ocasión.
Forraje ardiente
En enero de 1978, un terrible incendio azotó la Iglesia, provocando la total devastación de su altar mayor y la cubierta que lo protegía.
Este suceso causó daños significativos en los acabados y la techumbre del resto del edificio.Aunque tristemente quedó en ruinas, la congregación no perdió la esperanza y, tras 36 largos años y una inversión de 10 millones de euros, finalmente el templo logró reabrir sus puertas.
Tesoros del Palacio
La impresionante fachada del palacio debe ser contemplada de cerca para apreciar adecuadamente su logrado estilo barroco cordobés. El juego de luces y sombras en su pintura es tan perfecto que puede engañar a simple vista, pero al acercarse se revela el artificio de las molduras.
Esta fachada, pintada al fresco, es una verdadera obra maestra que merece una visita en sí misma. Se puede apreciar la perfección del estilo barroco cordobés y cómo la combinación de luces y sombras en la pintura crea un efecto impresionante que solo se puede ver de cerca, donde se descubre el ingenioso uso de molduras falsas.
Vestigios mercedarios
Existen pruebas que sugieren que en este mismo lugar se erigió el Convento de Santa María de la Merced entre los años 1245 y 1262. Aunque no se han preservado vestigios de dicha construcción religiosa, se ha llegado hasta nuestros días con la escultura del Cristo de la Merced del siglo XIV, que se mantiene en la Iglesia. Según cuenta la historia...
Cristóbal Colón
Si Cristóbal Colón no hubiera persistido en su idea de reunirse con los Reyes Católicos en el Alcázar de Córdoba durante el Descubrimiento de América y la Conquista del Nuevo Mundo, la historia habría sido muy diferente.
Para llevar a cabo su plan, Colón se alojó en el Convento de Santa María de la Merced en 1485, donde los monjes mercedarios le acogieron durante un tiempo.
Sin embargo, la estancia de Colón en Córdoba tuvo otro propósito además de su misión hacia los Reyes Católicos. Allí, también encontró el amor en Beatriz Enríquez de Arana, con quien tuvo a su segundo hijo, Fernando Colón.
Visitas guiadas
La Diputación ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar su espacio de forma guiada, siempre con reserva previa y con 15 días de antelación. Además, todos los jueves, viernes y sábados, excepto en días festivos, se organizan visitas guiadas teatralizadas al lugar. Para realizar una reserva, simplemente accede al sitio web de la Diputación.
Tours Populares en Córdoba
Al completar el proceso de registro, también estás aceptando recibir correos electrónicos promocionales de nuestra parte. Sin embargo, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento. Para obtener más información, revisa nuestra política de privacidad.
Descubriendo la belleza del Palacio de la Merced en Córdoba
Córdoba es una ciudad llena de historia y de lugares impresionantes que no dejan indiferente a quien los visita. Uno de estos lugares es el Palacio de la Merced, un majestuoso edificio que destaca por su belleza y su importancia en la ciudad.
El Palacio de la Merced fue construido en el siglo XVIII y es considerado uno de los mejores ejemplos del barroco andaluz. Con su imponente fachada y sus elaborados detalles arquitectónicos, es una verdadera joya para los amantes de la arquitectura.
Antiguamente, este palacio era la residencia del Conde de Córdoba y posteriormente, de los obispos de la ciudad. Actualmente, es la sede de la Diputación Provincial de Córdoba y también alberga un museo donde se pueden conocer más detalles sobre su historia y la de la ciudad.
Al entrar al palacio, uno se queda maravillado por la belleza de su patio interior con un impresionante suelo de mármol y unas columnas abalaustradas que lo rodean. Desde este patio, se puede acceder a las diferentes salas y salones que componen el palacio, cada uno con su propio encanto.
Pero sin duda, lo más impresionante de este lugar es la capilla, decorada con frescos y esculturas que dejan boquiabiertos a sus visitantes. Es uno de los rincones más fotografiados del palacio y uno de los puntos que no pueden faltar en una visita a este lugar.
Si tienes la oportunidad de visitar la ciudad de Córdoba, no puedes dejar de admirar la belleza del Palacio de la Merced y sumergirte en su historia y su arquitectura. Sin duda, es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y una parada obligatoria para los amantes de la belleza y la cultura.
No esperes más y descubre por ti mismo la magnificencia de este lugar que ha sabido conservar toda su belleza y esplendor a lo largo de los siglos.
Una visita imperdible al Palacio de la Merced en Córdoba
Córdoba es una ciudad llena de historia y cultura, y una de las visitas obligatorias en cualquier viaje por esta hermosa ciudad es el Palacio de la Merced. Este impresionante edificio se encuentra situado en pleno centro histórico y está lleno de secretos y anécdotas que te transportarán en el tiempo.
El Palacio de la Merced fue construido en el siglo XIII como convento de la orden de la Merced. Sin embargo, a lo largo de los siglos ha tenido diferentes usos hasta que en la actualidad aloja la Diputación Provincial de Córdoba.
Una de las partes más destacadas del palacio es su impresionante Patio Barroco, considerado uno de los más hermosos de Córdoba. Aquí podrás admirar su fuente central y las elegantes columnas decoradas con detalles dorados.
Otra de las joyas del Palacio de la Merced es su Salón de Actos, con su impresionante bóveda pintada al fresco y sus lujosas lámparas de araña.
Pero sin duda, uno de los lugares más destacados y que no puedes perderte en tu visita es la Biblioteca Provincial, que cuenta con más de 300.000 volúmenes y una colección de incunables y manuscritos realmente impresionante.
No hay duda de que una visita al Palacio de la Merced es imprescindible en tu viaje a Córdoba. Sumérgete en su historia, admira su arquitectura y descubre los tesoros que alberga en su interior. ¡No te arrepentirás!
¡No pierdas la oportunidad de conocer este magnífico patrimonio cultural en pleno corazón de Córdoba!
Explorando el Palacio de Viana en Córdoba: un tesoro arquitectónico
Ubicado en pleno centro histórico de Córdoba, se encuentra uno de los monumentos más impresionantes de la ciudad: El Palacio de Viana. Este tesoro arquitectónico, también conocido como "El Jardín de Córdoba", es un lugar que no puede faltar en la lista de visitas obligadas para cualquier amante de la historia y la belleza.
Construido en el siglo XIV, el Palacio de Viana es considerado uno de los más importantes de la arquitectura civil de Andalucía. Este palacio fue la residencia de una de las familias más influyentes de la época, los Marqueses de Viana, quienes lo convirtieron en un lugar lleno de detalles y adornos que reflejan su opulencia y buen gusto.
Al recorrer sus diferentes salas, podemos apreciar la influencia de distintos estilos arquitectónicos que se fueron incorporando a lo largo de los siglos, desde el gótico y el renacentista hasta el barroco y el neoclásico. Cada una de estas salas es una auténtica obra de arte, con detalles cuidadosamente trabajados en madera, piedra y cerámica.
Pero sin duda, uno de los mayores atractivos del Palacio de Viana son sus jardines. Con más de 12 patios y 50.000 metros cuadrados de extensión, estos jardines son un verdadero oasis en medio de la ciudad. En ellos, podemos encontrar una gran variedad de plantas y flores, así como fuentes y estanques que crean un ambiente de ensueño.
Otra de las joyas del Palacio de Viana es su colección de arte. Aquí se pueden admirar pinturas de grandes maestros como Goya, Velázquez y El Greco, así como muebles y objetos de gran valor histórico.
Si estás planificando una visita a la ciudad de Córdoba, no puedes dejar de conocer este impresionante palacio, donde podrás sumergirte en la historia y la belleza de uno de los monumentos más importantes de Andalucía.
Su grandiosidad, belleza y riqueza histórica lo hacen único en su clase y una parada obligada en cualquier viaje a Córdoba.
Un paseo por los magníficos palacios de Córdoba
Córdoba, una de las ciudades más emblemáticas de España, es conocida por sus hermosos patios y su rica historia. Pero además de eso, también alberga una gran cantidad de palacios impresionantes que nos transportan a épocas pasadas.
Palacio de Viana: Construido en el siglo XIV, este palacio es una verdadera joya arquitectónica. Con más de una docena de patios y jardines, es considerado uno de los más importantes de Córdoba. Su arquitectura combina elementos mudéjares, renacentistas y barrocos, creando un ambiente mágico y único.
Patio de los Naranjos: Ubicado en la Mezquita-Catedral de Córdoba, este patio es un lugar que no puedes dejar de visitar. Sus naranjos, cipreses y hermosas fuentes lo convierten en un oasis en medio de la ciudad. Además, su importancia histórica lo convierte en uno de los atractivos más populares de la ciudad.
Alcázar de los Reyes Cristianos: Construido en el siglo XIV por el rey Alfonso XI, este palacio es una mezcla de estilos gótico, mudéjar y renacentista. Fue residencia de los reyes Católicos y lugar de reunión del tribunal de la Inquisición. Actualmente, es sede de numerosos eventos culturales y artísticos.
Patio de la Almudaina: Este pequeño patio escondido en el barrio judío de Córdoba es una verdadera joya. Sus paredes blancas, arcos de medio punto y detalles decorativos lo convierten en un lugar encantador para perderse y sentir la tranquilidad del pasado.
Déjate envolver por su belleza y su historia, y descubre por qué Córdoba es uno de los destinos más impresionantes de España.