La leyenda del invencible Bernardo del Carpio, el vencedor de Roncesvalles

La leyenda del invencible Bernardo del Carpio, el vencedor de Roncesvalles

¿Has oído hablar de Bernardo del Carpio, el caballero asturiano que se convirtió en leyenda por su victoria en la Batalla de Roncesvalles? Es una figura fascinante que no solo desafió a los 12 pares de Francia de Carlomagno, sino que también encarna el espíritu guerrero de su época. Se dice que Bernardo, hijo extramatrimonial del conde de Saldaña, se destacó como un forajido y aventurero, reflejando las contradicciones de un héroe que vivió al borde de la ley. Su historia está llena de hazañas épicas que nos recuerdan la rica tradición del romancero español.

Lo más increíble es que este caballero se presentó ante la historia en un momento crucial, cuando los reinos cristianos luchaban por resistir la invasión musulmana. Carlos Magno, deseando venganza, cruzó los Pirineos privado de la victoria, y fue en esas tierras donde Bernardo demostró su talento militar y su valentía indomable. La leyenda de Bernardo del Carpio no solo nos habla de batallas, sino también de un deseo de contrarrestar las hazañas de los héroes franceses con un héroe nacional que sigue vivo en nuestra cultura. ¡Prepárate para adentrarte en este emocionante relato de honor y valentía!

¿Mitología o Verdad Histórica?

La existencia de Bernardo del Carpio se ve respaldada por las crónicas de la Batalla de Roncesvalles, que tuvo lugar en agosto de 778. Estos registros indican que el famoso guerrero lideraba un ejército compuesto tanto por vascones como por soldados del Emirato de Córdoba. Los relatos apuntan a que en este enfrentamiento, las fuerzas hispanas infligieron una derrota significativa al ejército de Carlomagno, que estaba encabezado por su sobrino Roldán.

Durante esta contienda, no solo se dice que los soldados hispanos acabaron con los doce pares de Francia, sino que también capturaron a un buen número de sus combatientes, lo cual subraya la magnitud del suceso. Así, el dilema sobre si se trata de una leyenda o de una auténtica realidad histórica sigue siendo un enigma que se enreda en las brumas de nuestra gran y aún poco conocida historia.

La Historia de Bernardo y el Rey Alfonso

La leyenda de Bernardo del Carpio nos transporta a un pasado fascinante. Según cuentan las viejas crónicas, el rey Alfonso tomó decisiones drásticas que impactaron la vida de Bernardo desde su infancia: mandó encerrar a su padre, Sancho Díaz, y recluir a su hermana en un convento. A pesar de esta prematura adversidad, Alfonso acogió a Bernardo en su corte, tratándolo casi como a un hijo. Bajo su tutela, Bernardo recibió una formación ejemplar, convirtiéndose en un caballero de renombre con habilidades marciales excepcionales. Su destreza como guerrero era tal que ningún soldado podía igualarle en fortaleza y determinación.

En el contexto histórico de la época, el emperador Carlo Magno había logrado expulsar a los omeyas de Burgundia y estaba decidido a extender su dominio, cruzando los Pirineos hacia lo que más tarde sería conocido como la Marca Hispánica.

“Los caballeros astures no estaban dispuestos a rendir pleitesía a un extranjero.”

El Desafío a Carlo Magno

Ante la amenaza de Carlo, quien exigía vasallaje del rey Alfonso, Bernardo decidió actuar. Como parte de la guardia personal del monarca, tomó la iniciativa de organizar un ejército de hispanos, uniendo a cristianos y musulmanes en una heroica alianza. Todo esto se realizó a espaldas del rey Alfonso, que desconocía las intenciones de su bravo caballero.

El Ejercito Unido

El ejército que marchó para enfrentar a las fuerzas imperiales estaba compuesto principalmente por dos grupos:

  • Marsil
  • - Gobernador musulmán de Zaragoza, que lideró a sus tropas.
  • Bernardo del Carpio
  • - Al mando de un selecto grupo de guerreros navarros.

La razón del levantamiento fue clara: no estaba en juego solo el orgullo de un rey, sino la libertad de un pueblo que no quería someterse a un yugo extranjero.

La Legendaria Batalla de Roncesvalles

El emblemático enfrentamiento que tuvo lugar en el corazón de la península será recordado como La Batalla de Roncesvalles. En este épico escenario, Bernardo del Carpio, sobrino del rey Alfonso II de Asturias, logró imponerse al famoso Roldán, sobrino del emperador Carlomagno. Sin embargo, hay que aclarar desde el inicio: todo esto proviene de los cantares de la época.

Un Enfrentamiento Épico

Esta contienda se considera una de las más significativas de la Edad Media en la península ibérica. Lo que ocurrió en esos tiempos se encuentra envuelto en un manto de mitología y tradición, es un hecho que las leyendas no se clasifican como historia hasta que se prueben. No obstante, la historia de Bernardo del Carpio merece ser narrada, independientemente de su veracidad.

La Muerte de Roldán

Se dice que Roldán, uno de los Doce Pares de Francia, tenía habilidades extraordinarias, incluso que solo podía ser herido en la planta de su pie izquierdo con un pincho específico y no con otras armas. Cuando Bernardo del Carpio, al verse imposibilitado de herirle, optó por un método inesperado: levantó a Roldán del suelo y lo ahogó. Este momento recuerda la famosa victoria de Hércules sobre Anteón.

La Tragedia Personal de Bernardo

Posteriormente a su victoria, la historia de Bernardo no termina ahí. Se entera de que sus padres están cautivos y hace súplicas al rey para su liberación. Tras numerosas gestiones, y al no alcanzar el perdón del monarca ni siquiera de rodillas, decide dejar su reino, acompañado de sus leales soldados y se ofrece al rey Marsil de Zaragoza. Esta historia, curiosamente, refleja el camino de otro gran héroe: el Cid, aunque ocurrió mucho antes.

Las Incursiones de Bernardo

Una vez en tierras de Marsil, Bernardo y sus tropas llevan a cabo incursiones en el reino de Asturias. El historiador del siglo XVI, Juan de Mariana, relata que sus guerreros saqueaban, robaban y devastaban las tierras del rey. Finalmente, el rey asturiano cedió y accedió a liberar a los padres de Bernardo, sin embargo, su padre ya había fallecido en prisión y su madre estaba gravemente enferma. No obstante, esta acción permitió que Bernardo del Carpio regresara y se reintegrara en las fuerzas del rey de Asturias.

La leyenda de la tumba de Bernardo del Carpio

Se dice, se comenta, se susurra que los restos de nuestro valiente héroe, Bernardo del Carpio, descansan en una cueva situada en la localidad palentina de Aguilar de Campoo. En esta época, los ingleses envidiarían tener algo similar acerca de sus propios mitos, como Arturo o Lanzarote del Lago. Pero nosotros, afortunadamente, contamos con tal historia.

  • Ubicación: Cueva en la falda meridional de la Peña Longa
  • Cercanía a: Monasterio de Santa María la Real
  • Descubrimiento: Relacionado con la fundación del monasterio por un caballero que halló la gruta.
  • Alrededores: Dos ermitas pequeñas que albergan numerosas reliquias santas, incluyendo las de San Pedro, San Juan Bautista y San Pablo Apóstol.

En la actualidad, todavía es posible avistar una lápida deteriorada que pertenece a un sepulcro. Aunque su inscripción ha perdido parte de su claridad con el tiempo, el cronista fray Antonio Sánchez tuvo la oportunidad de transcribirla cuando aún estaba en condiciones aceptables:

La Fusión de Mito y Verdad

En el fascinante entramado de la historia, existen segmentos que se entrelazan con la leyenda y otros que son pura realidad. Bernardo y Roldán emergen como héroes icónicos, figuras con las que tanto españoles como franceses han hallado una profunda identificación. Estos personajes son, sin lugar a dudas, un símbolo de las relaciones históricas entre ambas naciones desde tiempos remotos.

“La historia se enmarca en el enfrentamiento, pero también en la unión de dos culturas.”

Un momento crucial tuvo lugar en 1517, cuando el futuro Carlos I llegó a la península, desembarcando en Asturias y transitando a través de Aguilar de Campoo. Allí se procedió a abrir la tumba del caballero asturiano para presentar su espada, la célebre “Durandarte”, conocida por ser capaz de partir montañas. Esta acción, ¿sería realmente un acto de resonancia histórica? Aunque la respuesta permanece en el aire, lo que sí es indiscutible es que este suceso subraya la relevancia de Bernardo, quien se mantiene en la memoria siete siglos después.

No debemos olvidar cómo ingleses y franceses han narrado su historia, a menudo pasando por alto sus fracasos y, por ende, a aquellos que los derrotaron. La “chanson de Roland” transforma la realidad en epopeya mientras lo hace omitiendo a Bernardo, un patrón que probablemente se repetirá en muchas otras narrativas sobre la batalla. Esto, sumado a la difusión de la leyenda negra, nos lleva a comprender la percepción actual. Sin embargo, poco a poco, nos estamos dando cuenta de la verdadera dimensión de estos acontecimientos. En cuanto a la conexión de Bernardo con el pasado real, se argumenta que su descendencia dio origen a la casa de los Castro, uno de los linajes más prominentes del norte.

La Capa de Fuego

Con su capa roja y desgastada, y sin el acostumbrado plumaje azul, Bernardo, conocido como el del Carpio, regresa a su hogar tras la guerra. Al pisar su tierra, es rodeado por una multitud ávida de conocerlo. “Se dice que no podía ser herido, salvo en la planta del pie izquierdo…” Este relato hace eco del mito de Aquiles, presentando a Bernardo como un referente filosófico: “Pondré enemistad entre tú y la mujer, y entre tu simiente y su simiente, él te herirá en la cabeza, y tú lo herirás en el talón.”

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Quién fue Bernardo del Carpio?

Bernardo del Carpio es un personaje legendario de la Edad Media, conocido como el vencedor de Roncesvalles.

¿Dónde nació Bernardo del Carpio?

Se dice que nació en el Reino de Asturias, específicamente en el valle de Saldaña.

¿Qué hizo Bernardo del Carpio en la batalla de Roncesvalles?

Derrotó a los 12 pares de Francia, que eran los guerreros más poderosos de Carlomagno.

¿Por qué es importante la batalla de Roncesvalles?

Es un símbolo de la resistencia cristiana contra los invasores musulmanes y de la identidad nacional española.

¿Cuál es la relación de Bernardo con Alfonso II?

Bernardo del Carpio era sobrino de Alfonso II, rey de Oviedo.

¿Qué representa Bernardo del Carpio en la cultura española?

Es considerado un héroe nacional y símbolo de la lucha por la libertad y la justicia.

¿Cuál es la obra literaria más conocida sobre Bernardo del Carpio?

El 'Cantar de Bernardo del Carpio' es la obra más famosa, aunque se ha perdido con el tiempo.

¿Qué tipo de figura es Bernardo en la literatura?

Representa al caballero ideal, valiente y noble, en la tradición del romancero español.

¿Qué le ocurrió a Carlomagno en la batalla de Roncesvalles?

Carlomagno, tras perder la batalla, enfrentó un gran desprestigio y venganza por parte de los asturianos.

¿Qué legado ha dejado Bernardo del Carpio en la historia española?

Su leyenda ha perdurado como un símbolo del patriotismo y el heroísmo en la cultura española.

Artículos relacionados