
Conoce al cherne: características, usos culinarios y su conexión con las Islas Canarias
El mero de roca o cherna es un pez marino de aguas templadas que pertenece a la familia Polyprionidae. Anteriormente, era clasificado en la familia de los serránidos, aunque actualmente se le ha reubicado en su propia familia debido a sus particularidades. También es conocido como chernia, cherne o romerete y su nombre científico es Polyprion ame. Este pescado es muy apreciado en la gastronomía, especialmente en las Islas Canarias, donde se le conoce como "cherne canario". En este artículo, conoceremos más acerca de este delicioso pescado, desde su precio y recetas hasta las mejores formas de cocinarlo, como al horno, a la plancha o en preparaciones típicas canarias. Además, descubriremos si se trata de un pescado azul o blanco y cuáles son las diferencias entre la cherna y el mero. ¡Sigue leyendo para conocer todo sobre el cherna o mero!
Introducción al pez mero de roca
El pez mero de roca, también conocido como Epinephelus marginatus, es una especie de pez marino que habita en las zonas rocosas del océano Atlántico y el Mediterráneo. Su nombre científico se debe a su característico color gris azulado y su hábitat preferido.
Este pez pertenece a la familia de los grouper o meros, que se caracterizan por su gran tamaño y su capacidad de camuflarse entre las rocas para cazar a sus presas. El pez mero de roca puede llegar a medir hasta 1.5 metros de longitud y pesar más de 50 kilogramos, convirtiéndolo en una especie impresionante y majestuosa.
Su dieta se compone principalmente de otros peces, crustáceos y moluscos, que atrapa con su boca llena de dientes afilados y su gran agilidad para moverse entre las rocas. A diferencia de otros peces depredadores, el pez mero de roca no persigue a sus presas, sino que se queda quieto esperando a que estas se acerquen lo suficiente para atacarlas de manera rápida y sorpresiva.
Uno de los aspectos más interesantes de este pez es su ciclo de vida, ya que comienza como un macho reproductor y luego se transforma en una hembra al alcanzar cierta edad y tamaño. Esto se conoce como hermafroditismo protogínico y es una característica común en los meros y otros peces de la familia de los serránidos.
También es importante destacar que el pez mero de roca es una especie amenazada y protegida en muchas partes del mundo, debido a su lenta tasa de crecimiento y su popularidad en la pesca deportiva y comercial. Su conservación es fundamental para mantener el equilibrio en los ecosistemas marinos y preservar la biodiversidad de nuestras costas.
Esperamos que este artículo te haya servido como una breve introducción a este impresionante pez y te motive a aprender más sobre él y su importancia en la naturaleza.
Clasificación del cherne en la familia Polyprionidae
El cherne es un pez marino de gran importancia comercial, perteneciente a la familia Polyprionidae. Esta familia se compone de solo dos géneros, el Polyprion y el Euprymna, y es considerada como una de las más primitivas dentro del orden Perciformes.
Características principales
Clasificación taxonómica
La clasificación del cherne ha sido tema de debate entre los científicos a lo largo de los años. Aunque en un principio se le ubicaba en la familia Serranidae, estudios genéticos recientes han llevado a su reclasificación como parte de la familia Polyprionidae.
Hábitat y distribución
El cherne se encuentra principalmente en aguas costeras y oceánicas en todo el mundo, a excepción de las regiones polares. Prefiere lugares rocosos y profundos, entre los 10 y 300 metros de profundidad.
Importancia comercial
El cherne es un pez muy apreciado por su sabor y textura, lo que lo convierte en un importante recurso para la industria pesquera. Es capturado tanto para consumo humano como para la fabricación de productos enlatados.
Diferencias entre los serránidos y el cherne
Los serránidos y el cherne son dos tipos de peces que pertenecen a la familia de los serránidos. Sin embargo, a pesar de su parentesco, presentan importantes diferencias en cuanto a su morfología, hábitat y alimentación.
Morfología:
Una de las principales diferencias entre los serránidos y el cherne se encuentra en su apariencia física. Mientras que los serránidos presentan una forma alargada y fusiforme, el cherne tiene un cuerpo más achatado. Además, los serránidos tienen una boca grande y prominente, mientras que el cherne tiene una boca más pequeña.
Hábitat:
Otra diferencia importante entre estos dos peces es su hábitat natural. Los serránidos prefieren aguas más cálidas y poco profundas, como los arrecifes de coral, mientras que el cherne habita en aguas más frías y profundas, llegando incluso a vivir en el fondo del mar.
Alimentación:
Los serránidos, al tener una boca grande, se alimentan principalmente de otros peces. Por otro lado, el cherne se caracteriza por ser un depredador oportunista, alimentándose de una amplia variedad de presas, como crustáceos, moluscos y otros peces.
Sin embargo, ambas especies son importantes en el ecosistema marino y merecen ser estudiadas y conservadas.
Conociendo al Polyprion ame
Introducción
El Polyprion ame, también conocido como mero gigante o mero de América, es una especie de pez marino perteneciente a la familia Serranidae. Se encuentra en aguas profundas del océano Pacífico y del Atlántico, siendo una especie muy valorada por los pescadores deportivos debido a su tamaño y sabor.
Características
Este pez puede llegar a medir más de 2 metros de longitud y pesar más de 300 kg, convirtiéndose en uno de los peces más grandes del océano. Su cuerpo es alargado y de color marrón oscuro, con manchas blancas en la parte inferior de su cuerpo.
Distribución y hábitat
El Polyprion ame se encuentra en aguas frías y profundas de los océanos Pacífico y Atlántico, desde Canadá hasta Argentina y desde Japón hasta Nueva Zelanda. Prefiere habitar en áreas rocosas y arrecifes, a profundidades de hasta 300 metros.
Importancia comercial
A pesar de su valor como especie de pesca deportiva, el Polyprion ame también es un pez muy buscado por la industria pesquera comercial debido a su alta demanda en el mercado de pescado fresco. Sin embargo, su tamaño y hábitat profundo lo hacen difícil de capturar, lo que hace que sea una especie costosa.
Su tamaño impresionante y su importancia comercial lo convierten en un pez digno de conocer y proteger para las futuras generaciones.
El precio del cherne canario y su valor en la gastronomía
El cherne canario, también conocido como mero canario, es un pescado típico de las Islas Canarias y uno de los favoritos en la gastronomía local. Sin embargo, en los últimos años su precio ha experimentado un notable aumento, lo que ha generado preocupación entre los consumidores.
¿Por qué ha subido tanto el precio del cherne canario? Se preguntan muchos. La respuesta radica en varios factores, como la sobreexplotación de las costas canarias por la pesca industrial y la disminución de la población de cherne en estas aguas debido a la pesca excesiva.
Además, la creciente demanda del cherne canario en otros mercados internacionales ha aumentado su valor en el mercado local. Este pescado es muy apreciado en países como Japón y Estados Unidos, donde se considera un manjar exótico.
A pesar del alto precio, el cherne canario sigue siendo muy valorado en la gastronomía canaria. Su carne blanca y suave, con un sabor único, lo convierten en un producto de alta calidad y preferido por los chefs de la región. Se prepara de diversas formas, desde platos sencillos a la parrilla hasta elaboraciones más elaboradas en los mejores restaurantes.
Por otro lado, los pescadores locales han comenzado a implementar medidas para cuidar y preservar la población de cherne en las aguas canarias, como la pesca sostenible y la adopción de técnicas de cría en cautiverio. Esto no solo ayuda a mantener el precio del cherne canario, sino que también contribuye a la conservación de esta especie y del ecosistema marino en general.
Es un producto que representa la riqueza de nuestras costas y la importancia de conservarla para poder seguir disfrutando de su exquisito sabor en nuestros platos.