
Compendio de derecho catalán B2 2022 Recursos online y presenciales disponibles
El año próximo se realizará el examen B2 de catalán, una evaluación de nivel que acredita la habilidad en el idioma de aquellos que lo rinden. Este examen es una herramienta fundamental para empleados y estudiantes que necesitan demostrar su competencia en catalán para fines académicos o laborales. En esta guía especializada, te informaremos sobre todo lo que debes conocer acerca del examen B2 de catalán, desde su estructura y contenido hasta las medidas que debes tomar para prepararte y lograr una buena calificación. Si estás interesado en obtener esta certificación, ¡continúa leyendo!
Descripción del nivel
Para alcanzar el nivel B2, el estudiante debe demostrar habilidades en la comprensión y expresión tanto oral como escrita. Además, deberá ser capaz de entender textos complejos sobre temas concretos o abstractos, incluyendo discusiones técnicas de su campo profesional. Esto implica ser capaz de identificar las ideas principales y secundarias de un texto de forma precisa y adecuada.
Asimismo, es necesario que el estudiante pueda comunicarse con fluidez y espontaneidad, facilitando la interacción con hablantes nativos sin sentir tensión. Por lo tanto, se requerirá una amplia variedad de vocabulario y una correcta utilización de la gramática y la sintaxis en la expresión oral y escrita.
Esto incluye la comprensión de textos técnicos y la habilidad para expresar ideas de forma coherente y precisa ante distintos interlocutores.
Qué tienes que saber
¡No pierdas la oportunidad de acreditar tu nivel de lengua catalana mediante los certificados de la Secretaría de Política Lingüística! Cada año, se llevan a cabo pruebas que te permiten demostrar tu grado de conocimiento del catalán, ya sea por razones educativas, laborales, académicas o personales.
¿Sabías que puedes obtener diferentes certificados según tu nivel de dominio del catalán?
- ¡Atención! El plazo para inscribirse en el certificado de nivel superior (C2) cierra el 2 de febrero. Sin embargo, si se alcanza un total de 7.000 solicitudes antes de esa fecha, no se aceptarán más inscripciones.
- No te preocupes si tu nivel no es avanzado, también puedes obtener certificados de los niveles básico (A2), elemental (B1), intermedio (B2) y de suficiencia (C1). El periodo de inscripción para estos certificados es del 9 al 21 de febrero. Pero, ¡ojo! Si se reciben 4.000 solicitudes en total, se cerrará la inscripción antes de la fecha límite.
¿A qué esperas para demostrar tu habilidad en catalán y obtener uno de estos valiosos certificados? ¡Inscríbete ahora antes de que sea demasiado tarde!
Criterios de evaluación
Análisis de la expresión oral:En el siguiente texto encontrarás una síntesis de los elementos que son evaluados en la parte de expresión oral y comunicación en los exámenes.
Para aquellas personas interesadas en conocer los criterios de evaluación del bloque de expresión oral e interacción en las pruebas de la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP), los aspectos a tener en cuenta son los siguientes:
- Dominio del lenguaje y vocabulario
- Fluidez y coherencia en la comunicación
- Claridad y estructura de la exposición
- Habilidades comunicativas y de interacción
Todos estos aspectos serán evaluados de manera resumida y detallada en el siguiente documento, cuya lectura es altamente recomendada para quienes deseen prepararse para las pruebas y mejorar su expresión oral.
Para obtener más información sobre la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP), puedes visitar su página web en el siguiente dominio: http://catalaebap.caib.es
Qué tienes que saber
Solicitud de reconocimiento de equivalencia de niveles B2 y C1 de catalánSi estás interesado en obtener el reconocimiento de los niveles B2 y C1 de catalán por escolaridad reglada no universitaria, puedes realizar este trámite a través de la Secretaría de Política Lingüística. Sin embargo, esta opción sólo está disponible para aquellos casos en los que no se pueda resolver desde el instituto correspondiente.
Es importante tener en cuenta que esta solicitud no aplica para aquellos casos que sí puedan ser resueltos desde el instituto. Si, a pesar de esto, decides presentar la solicitud, recibirás una comunicación indicando que debes realizar el trámite directamente en el instituto.
Por otro lado, si necesitas un duplicado del reconocimiento de los niveles B2 y C1 de catalán, deberás solicitarlo en el mismo centro que emitió el documento original.
Instrucciones para los examinandos
Si estás por realizar los exámenes de lengua catalana en los niveles A2, B1, B2, C1 y C2, es importante que consultes este documento para estar al tanto de las instrucciones que deben seguir los examinandos.
Esta guía contiene información relevante sobre los requisitos y procedimientos que se deben cumplir durante las pruebas. No olvides revisarla detalladamente para estar bien preparado y evitar contratiempos.
En el siguiente documento encontrarás todo lo necesario para conocer el formato de las pruebas, su duración, el tipo de ejercicios que incluyen, así como los criterios de evaluación y las calificaciones correspondientes a cada nivel.
Recuerda: seguir correctamente las indicaciones es fundamental para un buen desempeño en los exámenes y obtener una buena calificación. No dudes en aclarar cualquier duda que tengas con el personal encargado de la evaluación.
Asimismo, es importante destacar que estos exámenes están diseñados para evaluar tu competencia en el uso de la lengua catalana en situaciones reales de comunicación. Por ello, es fundamental que practiques y tengas una buena comprensión del idioma en todas sus habilidades: lectura, escritura, comprensión oral y expresión oral.
Evaluación
Establecimiento de objetivos y contenidos evaluables de cada certificado: La normativa aplicable para determinar los objetivos y contenidos evaluables de cada certificado incluye el Decreto 21/2019, emitido el 15 de marzo, sobre evaluación y certificación de conocimientos de lengua catalana (publicado en el BOIB núm. 35 el 16 de marzo de 2019).Por último, es importante señalar que la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP), ubicada en C / Gremi de Corredors, 10, 3r (polígon de Son Rossinyol) - 07009 PALMA, es la responsable de gestionar todo lo relacionado con la evaluación y certificación de conocimientos de lengua catalana. Se puede obtener más información sobre el proceso en su dominio: http://catalaebap.caib.es.
Disculpe la página que busca no está disponible Error
Si ha tenido dificultades para encontrar un recurso en nuestra página www.boe.es, ¡no se preocupe! Tenemos diferentes formas de ayudarle a encontrar lo que necesita. Puede utilizar nuestros menús de navegación para buscar el recurso que desea, o puede hacer uso de nuestro mapa web.
Además, si cree que el problema se debe a un fallo de nuestro servidor o a algún enlace incorrecto en BOE.es, por favor, háganoslo saber mediante el formulario de contacto. Nos encargaremos de solucionar el problema y de guiarle hacia la página correcta. No dude en escribirnos y explicarnos su situación para que podamos ayudarle de la mejor manera posible.
Análisis y validación de certificados
¡Matricúlate en régimen libre para la prueba de certificación! Para hacerlo, debes solicitar el formulario correspondiente en las páginas web de las Escuelas Oficiales de Idiomas de Castilla y León o en la sede electrónica de la Junta de Castilla y León asociado al trámite de "Pruebas de certificación en régimen libre de las Escuelas Oficiales de Idiomas".Es sencillo: simplemente sigue el enlace al formulario de solicitud y rellénalo siguiendo las indicaciones. Una vez completado, no dudes en enviarlo para formalizar tu matrícula y asegurar tu plaza en la prueba de certificación en régimen libre.Recuerda que este trámite es imprescindible para poder presentarte a la prueba de certificación en régimen libre. No pierdas la oportunidad de demostrar tus conocimientos en el idioma y mejorar tus habilidades de comunicación en una de las Escuelas Oficiales de Idiomas de Castilla y León.