
Legales en economía en el Foro Complemento Ayuda a infancia con ingreso mínimo vital
En nuestro sitio web, empleamos cookies propias y de terceros con el propósito de analizar la información recolectada y presentarte publicidad personalizada basada en tus intereses y patrones de navegación. Si deseas gestionar las cookies, puedes hacerlo seleccionando la opción "Configuración de cookies". Asimismo, puedes aceptar todas las cookies con solo pulsar el botón "Aceptar". Para obtener detalles adicionales, por favor revisa nuestra política de cookies.
PERSPECTIVAS SOBRE LA RENTA BÁSICA DE INSERCIÓN RBI
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) tiene la responsabilidad de evaluar, de manera obligatoria y anual, el resultado del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y las estrategias y políticas de inclusión. Esto se establece en el artículo 31.3 de la Ley 19/2021, aprobada el 20 de diciembre, la cual regula la creación del ingreso mínimo.Con el fin de cumplir con este nuevo mandato, la AIReF ha desarrollado un programa de trabajo plurianual, que aborda las distintas dimensiones del IMV que deben ser evaluadas. Se han identificado nueve módulos de análisis, que se llevarán a cabo en un plazo de cinco años, siguiendo la distribución indicada en el diagrama adjunto. Además, la AIReF ha firmado un convenio con el Instituto...
En julio de 2022, la AIReF publicó su primera Opinión sobre el IMV, centrada en tres aspectos clave de esta prestación: su diseño, sus resultados y su implementación. En junio de 2023, se publicó la segunda Opinión, en la que se actualizan los resultados de la primera, y se añaden dos nuevos módulos: complemento a la infancia y personas con carencias materiales...
RENTAS MÍNIMAS
En 2019, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) presentó un informe sobre las rentas mínimas en España, que había sido solicitado por el Consejo de Ministros el 2 de marzo de 2018.
El estudio realizado por la AIReF tenía como objetivo analizar la situación de las rentas mínimas en España, que son una ayuda económica destinada a las personas y familias más vulnerables. El informe arrojó datos preocupantes, mostrando que estas ayudas no estaban llegando de manera adecuada a quienes las necesitan.
De acuerdo con el informe de la AIReF, solo el 20% de las personas que realmente necesitan las rentas mínimas están recibiendo esta ayuda.
El estudio también destacó la falta de coordinación entre las diferentes administraciones públicas en la gestión de estas ayudas y la necesidad de una mayor transparencia en el proceso. Además, se hizo hincapié en la importancia de mejorar el acceso y la información sobre las rentas mínimas para garantizar que lleguen a las personas más necesitadas.
Como conclusión, la AIReF recomendó una serie de medidas para mejorar la eficacia y eficiencia en la gestión de las rentas mínimas en España.
Entre estas medidas se incluyen la creación de un sistema de evaluación y seguimiento de las ayudas, una mayor colaboración entre todas las administraciones involucradas y la implementación de medidas más eficaces para llegar a las personas en riesgo de exclusión social.
El valor del foro suplementario en el apoyo a la niñez
El foro complemento es un recurso fundamental en la ayuda a la infancia, sobre todo en comunidades con limitaciones de recursos. Esta plataforma fomenta la colaboración entre diferentes organizaciones y entidades que trabajan por garantizar una mejor calidad de vida a los niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Mediante el foro complemento, se pueden compartir recursos, información y estrategias con el objetivo de optimizar el trabajo y obtener mejores resultados en la protección de los más pequeños.
La contribución del foro adicional en la promoción del bienestar de los niños
Los foros complemento son una valiosa herramienta virtual que permite a los profesionales del área social compartir conocimientos y experiencias para la protección de niños y jóvenes vulnerables. Esta plataforma es especialmente útil en casos de riesgo, ya que ofrece diversas perspectivas y estrategias para intervención en situaciones complejas.
Además, el foro complemento fomenta la colaboración y la coordinación entre los miembros de la comunidad, fortaleciendo el trabajo en equipo y la identificación de necesidades y recursos locales para la protección de la infancia.
Es un espacio seguro y confidencial donde los padres y cuidadores pueden expresar sus inquietudes y recibir orientación de expertos en el cuidado infantil. Gracias a esta comunidad conectada, se promueve un ambiente de apoyo y compañerismo, lo que contribuye a mejorar el bienestar de los niños.
Cuándo se otorgará la ayuda de la niñez en el
Aumento en la ayuda del complemento a la infancia a partir del 1 de enero de 2023
A partir del próximo año, los beneficiarios del complemento a la infancia recibirán un incremento en la ayuda que reciben. Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2023.
Dependiendo de la edad del menor, el aumento en la ayuda variará en cantidad. Para aquellos/as menores de 3 años, la cifra asciende a 115 euros, mientras que para los niños/as mayores de 3 y menores de 6 años, el monto será de 80,50 euros. Por otro lado, para los/as mayores de 6 y menores de 18 años, el complemento ascenderá a 57,50 euros.
Estas nuevas cantidades, que oscilan entre 115 y 57,50 euros, supondrán un alivio económico para las familias con menores a cargo.
Cómo puedo verificar si he recibido la ayuda de infancia
¿Necesitas conocer si te han concedido el complemento de infancia? Para ello, debes ingresar a la sede electrónica de la Seguridad Social usando tu clave de acceso personal. Una vez dentro, puedes consultar tu expediente de prestaciones, donde encontrarás toda la información sobre las prestaciones que recibes, incluyendo el complemento de infancia. Además, también es posible descargar certificados y documentos oficiales. Es esencial mantener actualizados tus datos, ya que cualquier modificación en ellos puede afectar el otorgamiento de esta prestación.FONDO DE IMPULSO AL CRECIMIENTO FONICRECE
El Consejo de Ministros adoptó, en una reunión celebrada el pasado 11 de mayo de 2021, un importante acuerdo. Mediante este acuerdo, se encomienda a la AIReF realizar un estudio exhaustivo sobre el sistema español de cooperación internacional para el desarrollo.
Este estudio, que verá la luz en diciembre de 2022, se centra en la cooperación financiera a nivel internacional, con especial énfasis en el Fondo para la Promoción del Desarrollo.
Con este encargo, el Gobierno busca obtener una visión profunda del sistema de cooperación español actual y evaluar su eficacia en términos de fomento del desarrollo. Se espera que este estudio permita identificar áreas de mejora y proponer posibles soluciones para optimizar la labor de cooperación del país.
Además, esta iniciativa también tiene como objetivo potenciar la transparencia en la gestión de fondos y recursos destinados a la cooperación internacional, promoviendo una mayor rendición de cuentas y eficiencia en su uso.
El estudio de la AIReF contribuirá, sin duda, a una mayor efectividad y sostenibilidad en las acciones de cooperación españolas, al mismo tiempo que fortalecerá el papel de España en la promoción del desarrollo a nivel global. Un paso importante en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo para todas las personas.
Análisis de Sant Feliu de Llobregat
Con fecha 21 de diciembre de 2020, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AAI (AIReF), recibió una solicitud del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat para llevar a cabo un estudio que valore las repercusiones económicas de la resolución anticipada del contrato de concesión para la gestión del Complejo Municipal de Piscinas de Sant Feliu.
En este estudio, se realiza un análisis detallado de las implicaciones macro-financieras que tendría para el Ayuntamiento la finalización anticipada del contrato, así como las conclusiones obtenidas a partir de dicho análisis.