
Ruta Río Chillar Nerja (2024) ⛰️ INFO, fotos y cómo llegar
Si estás buscando una experiencia única en la naturaleza, la ruta del Río Chillar en Nerja es un plan imprescindible. Este sendero, que transcurre a lo largo del cauce del río, te regala cascadas, pozas y una belleza paisajística inigualable. La mejor época para disfrutarlo es de marzo a octubre, cuando el clima es perfecto y el caudal del río permite una caminata más placentera. Sin embargo, ¡ojo! Actualmente, el río está cerrado al público, así que es bueno mantenerse informado sobre cualquier cambio en su acceso.
Prepararte para esta aventura será clave, especialmente porque la primera media hora es la más exigente. La ruta es de 8 kilómetros y tarda alrededor de 4 horas en completarse, con un desnivel ligero de 118 metros. Así que asegúrate de llevar calzado adecuado y un buen espíritu aventurero. Desde la barrera inicial en el camino de los Almachares, dejarás atrás la civilización para sumergirte en un mundo natural que te dejará sin aliento. ¿Listo para la aventura?
Descubriendo la Ruta del Río Chillar
La ruta del río Chillar, conocida localmente como Los Cahorros del Río Chillar, se erige como una de las experiencias de senderismo más recomendadas de España. Aunque el recorrido es relativamente largo y de nivel medio, la primera poza es accesible para un público más amplio, lo que la convierte en una opción ideal para disfrutar en familia durante la primavera y el verano.
Características de la Ruta
El caudal constante del río, proveniente de un manantial, asegura que el agua no sea tan fría como la de otros ríos en Málaga, que dependen del deshielo. Al iniciar el recorrido, la zona es más árida y está rodeada de acantilados, lo que podría hacer que, en las jornadas más calurosas, el sol se asiente con fuerza. Preocúpate menos: a medida que avanzas, encontrarás cada vez más agua y los más pequeños podrán refrescarse con el agua del río.
Un Recorrido Mágico
En pocos kilómetros, el sendero revela un cambio increíble en su entorno, con un cauce que se estrecha gradualmente y un paisaje que se torna más verdoso y fresco. La ruta se puede ajustar a tus preferencias, aunque un recorrido ideal es llegar hasta el nacimiento del río, donde se puede disfrutar de un escenario impresionante que representa un desafío perfecto para los amantes del senderismo. Sin embargo, para quienes viajen con niños, la meta básica sería alcanzar la primera gran poza, que se distingue por las dos cascadas que se encuentran en el trayecto, una pequeña y otra mucho más espectacular.
Un Paseo por la Naturaleza
Durante la travesía, estarás rodeado de agua, árboles y flores autóctonas, mientras un suave canto de las aves añade una melodía relajante a la experiencia. Los Cahorros del río Chillar son, sin duda, la parte más asombrosa de este recorrido. Esta sección consiste en una garganta estrecha cuyas paredes de roca, con alrededor de veinte metros de altura, delatan su origen kárstico y resulta verdaderamente bella. Tocar esas paredes con los brazos extendidos genera una sensación indescriptible.
Avanzando hacia el Final
El río serpentea entre estas rocas y lleva al senderista hacia nuevas pozas y piscinas naturales de agua cristalina. A medida que avanzas, el nivel del agua puede aumentar, aunque durante el verano, no supera el metro de profundidad. Sin embargo, más allá de este punto, el recorrido se torna más exigente: el terreno se vuelve más accidentado, las rocas se hacen más grandes y el ascenso se intensifica. A pesar de ser menos frecuentada, especialmente por familias, esta sección vale la pena por los paisajes impresionantes y su cercanía al nacimiento del río.
El Culmen de la Aventura
Después de avanzar entre extensos pinares a ambos lados del río, te encuentras con la presa del río Chillar, marcando el final del recorrido. Aquí podrás disfrutar de un espectáculo de saltos y rápidos, además de la famosa poza de los Patos, alimentada por una cascada y equipada con una pequeña presa artificial.
Recuerda que la distancia desde el inicio del trayecto hasta la presa es de 8 kilómetros, haciendo que la vuelta por el mismo camino sea la opción más recomendable para concluir la excursión.
¿Cómo hacer el recorrido?
Si has tomado la decisión de realizar este trayecto, a continuación puedes insertar tu punto de partida para que el sistema te genere la ruta adecuada. Desde ese momento, deberás enfrentarte a una cuesta que te llevará a caminar. Al mirar hacia la derecha, notarás un largo carril que tendrás que descender y continuar recto, dejando atrás la Fábrica de Luz, conocida como "Salto Grande". A tan solo unos pasos de ahí, te toparás con los Cahorros. También existe la opción de intentar encontrar aparcamiento en el parking ubicado junto al río, que podría ser una alternativa conveniente.
FAQ: Todo lo que necesitas saber sobre la ruta a la presa
Si estás planificando tu visita, es importante que sepas que el trayecto hacia la presa suele tomar entre 6 y 7 horas, contabilizando siempre el recorrido de ida y vuelta. Sin embargo, este tiempo puede variar en función de las paradas que hagas y del ritmo al que camines.
Características del Sendero
La ruta es de ritmo pausado, lo que permite disfrutar del paisaje. Aproximadamente el 80% del trayecto discurre sobre el río, donde el agua suele llegar hasta los tobillos. Ten en cuenta que, en algunas ocasiones, el nivel puede elevarse hasta las rodillas, así que procura tener precaución al caminar.
Dificultad y Accesibilidad
Aunque el sendero presenta una dificultad media, no te será necesario contar con experiencia en escalada. Sin embargo, es crucial que tengas en cuenta que el acceso para los servicios de emergencia es complicado. Por ello, es recomendable que estés preparado para cualquier imprevisto.
Mejor Época para Visitar
La temporada ideal para recorrer este sendero va de marzo a octubre, siendo esta la época en la que el clima es más favorable y el cauce del río presenta la mejor profundidad para la caminata. No obstante, recuerda que el parque natural está abierto durante todo el año.
Nerja y su Valor Turístico
Nerja se ha consolidado como un atractivo centro turístico, especialmente desde su aparición en la serie Verano Azul. Hoy en día, la localidad ofrece una variada oferta de alojamiento y actividades de ocio que se adaptan a todos los gustos. No te olvides de llevar buenos zapatos, ¡la experiencia lo merece!
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Cuánto se tarda en hacer la ruta del Río Chillar?
El tiempo estimado para completar la ruta es de aproximadamente 4 horas.
¿Dónde se empieza la ruta del Río Chillar?
La ruta comienza en el camino de los Almachares, tras un kilómetro por carretera.
¿Dónde aparcar para hacer la ruta del Río Chillar?
Hay opciones de aparcamiento en las inmediaciones del comienzo de la ruta, pero es recomendable llegar temprano.
¿Cuántos kilómetros tiene la ruta del Río Chillar?
La ruta tiene una longitud de 8 kilómetros, siendo de ida y vuelta.
¿Cuál es la época recomendada para hacer la ruta?
La mejor época para realizar la ruta es de marzo a octubre, por el clima y el caudal del río.
¿Es difícil la ruta del Río Chillar?
Es de escasa dificultad, aunque la primera media hora puede ser algo dura.
¿Hay agua en el río Chillar?
Actualmente, el río Chillar está cerrado al público, y la disponibilidad de agua puede variar.
¿Qué ver en la ruta del Río Chillar?
Durante la ruta verás pozas, cascadas y el impresionante paisaje de los Cahorros.
¿Qué tipo de calzado es recomendable llevar?
Es aconsejable usar calzado adecuado, preferentemente resistente al agua y con buen agarre.
¿Cuáles son los puntos de interés en la ruta?
Entre los puntos destacados están la presa, las ruinas de una casa y hermosas vistas naturales.