Todo lo que necesitas saber sobre el reglamento de boxeo.
¡Bienvenidos al mundo del boxeo! Si estás interesado en este deporte, es importante que conozcas las reglas y regulaciones que rigen las competencias de boxeo. En este artículo, te proporcionaremos una guía detallada sobre el reglamento de boxeo, que incluirá desde las categorías de peso, la duración de los asaltos hasta las sanciones por faltas y las técnicas permitidas. Ya seas un fanático del boxeo o un atleta en entrenamiento, ¡este artículo será tu guía definitiva para entender todo lo que necesitas saber sobre el reglamento de boxeo!
Reglas de peso para cada categoría de boxeo
El boxeo es un deporte que se divide en diferentes categorías de peso, cada una con reglas específicas para garantizar la justicia y la seguridad de los competidores. A continuación, se presentan las reglas de peso para cada categoría de boxeo:
Peso minimosca: el peso mínimo para los boxeadores de esta categoría es de 47,63 kg y un máximo de 48,99 kg. Peso mosca: los boxeadores de esta categoría deben pesar entre 48,99 kg y 50,8 kg. Peso gallo: el peso mínimo para esta categoría es de 50,8 kg y el máximo es de 53,52 kg. Peso pluma: los boxeadores de esta categoría deben pesar entre 53,52 kg y 57,15 kg. Peso ligero: en la categoría de peso ligero, el mínimo es de 57,15 kg y el máximo es de 61,23 kg. Peso welter: los boxeadores de peso welter deben pesar entre 61,23 kg y 66,68 kg. Peso mediano: en la categoría de peso mediano, el peso mínimo es de 66,68 kg y el máximo es de 72,57 kg. Peso semipesado: los boxeadores de la categoría de peso semipesado deben pesar entre 79,38 kg y 79,38 kg y 79,38 kg y 79,38 kg. Peso pesado: el peso mínimo para los boxeadores de esta categoría es de 90,72 kg y no hay un peso máximo establecido.Es importante que los boxeadores se ajusten a estas reglas para garantizar la justicia y la seguridad en el ring.
Duración de los asaltos y descansos entre asaltos
El reglamento del boxeo establece una duración específica para los asaltos y los descansos entre ellos. A continuación, te presentamos las reglas generales:
Duración de los asaltos: Cada asalto tiene una duración de tres minutos en los combates masculinos y dos minutos y medio en los combates femeninos. En ambos casos, se establece un descanso de un minuto entre cada asalto. Combates a 10, 12 o 15 asaltos: En los combates de campeonato, se pueden establecer 10, 12 o 15 asaltos. En los combates a 10 asaltos, se establece un descanso de un minuto entre el cuarto y el quinto asalto. En los combates a 12 asaltos, se establecen dos descansos de un minuto, uno entre el octavo y el noveno asalto y otro entre el duodécimo y el decimotercer asalto. En los combates a 15 asaltos, se establecen tres descansos de un minuto, uno entre el octavo y el noveno asalto, otro entre el decimocuarto y el decimoquinto asalto, y otro entre el decimoséptimo y el decimoctavo asalto. Combates a 4, 6 u 8 asaltos: En los combates que no son de campeonato, se pueden establecer 4, 6 u 8 asaltos. En estos casos, se establece un descanso de un minuto entre cada asalto.Los boxeadores deben tener en cuenta estas reglas para poder prepararse adecuadamente y obtener el mejor rendimiento en el ring.
Sanciones por faltas y golpes ilegales
El boxeo es un deporte muy técnico que requiere de habilidades físicas y mentales. En un combate de boxeo, los luchadores deben seguir ciertas reglas para garantizar la seguridad de ambos. Una de las reglas más importantes es evitar los golpes ilegales y las faltas, ya que pueden causar lesiones graves.
Las sanciones por faltas y golpes ilegales en el boxeo son muy estrictas. Si un boxeador comete una falta o golpe ilegal, el árbitro puede tomar medidas disciplinarias. Las sanciones pueden incluir la pérdida de puntos, la descalificación o incluso la suspensión.
Algunas de las faltas más comunes en el boxeo incluyen golpear por debajo del cinturón, agarrar o sujetar al oponente, dar golpes con la parte interna del guante, golpear con la cabeza o los codos y empujar al oponente.
Los golpes ilegales también son muy peligrosos y pueden causar lesiones graves. Estos golpes incluyen el golpe de conejo (golpe en la nuca), el gancho bajo (golpe en la zona abdominal), el golpe trasero (golpe en la espalda) y los golpes detrás de la oreja.
Las sanciones por faltas y golpes ilegales son muy estrictas y pueden tener consecuencias graves para el infractor.
Uso obligatorio de guantes y protecciones
El boxeo es un deporte extremadamente físico y demandante que requiere de una gran cantidad de entrenamiento y habilidad para ser practicado de manera segura y efectiva. Una de las principales reglas del boxeo es el uso obligatorio de guantes y protecciones para los participantes durante el combate.
Los guantes son necesarios en el boxeo porque ayudan a proteger las manos de los boxeadores, así como también reducen el impacto de los golpes en la cabeza y el cuerpo. Los guantes están diseñados para ser cómodos y ajustados, pero al mismo tiempo brindar una protección adecuada a los boxeadores.
Además de los guantes, los boxeadores también deben usar protecciones en la cabeza, la boca y el cuerpo. Los protectores bucales son necesarios para proteger los dientes y la mandíbula de los fuertes golpes que se reciben en el rostro. Las protecciones para la cabeza y el cuerpo ayudan a reducir el impacto de los golpes en estas áreas vulnerables del cuerpo.
Estas protecciones son necesarias para garantizar la seguridad de los boxeadores durante el combate y minimizar la posibilidad de lesiones graves. Los boxeadores deben asegurarse de usar guantes y protecciones de calidad para garantizar su seguridad durante el entrenamiento y la competencia.
Cómo se puntúa una pelea de boxeo
El boxeo es un deporte en el que los púgiles se enfrentan en el ring para demostrar su habilidad y resistencia. En cada pelea de boxeo, se utilizan tres jueces que evalúan el desempeño de los boxeadores para determinar quién es el ganador. Pero, ¿cómo se puntúa una pelea de boxeo?
Los criterios de puntuaciónLos jueces de boxeo evalúan el rendimiento de los boxeadores en base a tres criterios principales:
- Daño infligido: los jueces evalúan la cantidad y calidad de golpes que el boxeador ha conectado al oponente.
- Defensa: los jueces toman en cuenta la habilidad del boxeador para evitar los golpes del oponente.
- Control del ring: los jueces evalúan la capacidad del boxeador para controlar la ubicación y el ritmo de la pelea.
En cada ronda, los jueces otorgan puntos a cada boxeador en base a su desempeño en los tres criterios. Los puntos se otorgan en una escala del 10 al 9,5, siendo 10 el puntaje máximo.
El boxeador que recibe el puntaje más alto en una ronda gana esa ronda. Si un boxeador domina todas las rondas, gana la pelea por decisión unánime. Si un boxeador gana algunas rondas y empata otras, gana la pelea por decisión dividida. Si ambos boxeadores empatan en todas las rondas, la pelea termina en empate.
El boxeador que gana la mayoría de las rondas, gana la pelea.
Normas sobre el ring y sus medidas
Las normas que rigen el boxeo son muy estrictas, y el ring es uno de los elementos más importantes en cualquier combate. El ring es el lugar donde los boxeadores se enfrentan, y es crucial que cumpla con ciertas medidas y normas para garantizar la seguridad de los participantes y la justicia del combate.
Las medidas del ring varían según las categorías de peso de los boxeadores, pero en general, el ring debe tener al menos 4.9 metros cuadrados. El ring debe estar rodeado por una cuerda que debe medir 1.22 metros de altura, y debe haber cuatro postes en cada esquina que sostengan la cuerda.
Además, el suelo del ring debe ser suave, pero no demasiado blando para evitar lesiones. El suelo debe estar cubierto por una lona, que debe ser de un material que no resbale y que no tenga costuras ni bordes que puedan causar una lesión.
También hay normas sobre el uso del ring durante el combate. El árbitro es el encargado de controlar el ring y asegurarse de que los boxeadores lo respeten. Los boxeadores no pueden salirse del ring durante el combate, y si lo hacen, el árbitro debe detener el combate y llevarlos de vuelta al centro del ring.
Es importante que tanto los boxeadores como el árbitro respeten estas normas para asegurar un combate justo y seguro.