
Pros y contras de tomarse un tiempo en pareja es lo mejor
Es indudable que es necesario tomar un espacio de vez en cuando en una relación para desconectar de manera mutua. Sin embargo, esta acción puede tener consecuencias tanto positivas como negativas. Por un lado, puede llevar a la pareja a un nuevo comienzo, fortalecidos y más unidos. Por otro, también puede desencadenar en la ruptura del amor que quedaba, si una o ambas personas se dan cuenta de que pueden estar sin el otro sin ningún tipo de inconveniente.
Las consecuencias de tomarse un respiro en la relación amorosa
Sin embargo, tomarse un respiro no siempre significa reconciliación. Un tiempo de separación puede llevar a que uno de los miembros de la pareja o ambos decidan que estar solos es lo mejor, que los sentimientos que creían tener por la otra persona no eran reales o que, por cualquier otra razón, no desean continuar juntos.
Una de las desventajas de este método para sanar una relación de pareja es que, en ocasiones, es utilizado como una simple excusa para terminar. Muchas personas se escudan en la necesidad de un tiempo para aclarar sus ideas cuando en realidad desde el principio saben que no quieren continuar con la relación, utilizando esto como una forma más suave de poner fin a todo. Sin embargo, esto solo empeora la situación, ya que la otra persona sigue teniendo esperanzas de volver y la decepción es aún mayor.
También existe el riesgo de que uno de los miembros, o incluso tú mismo, conozca a alguien con quien comenzar una nueva relación durante ese tiempo de separación. Por ello, es importante establecer claramente los términos del tiempo de reflexión y acordar ciertas condiciones, como por ejemplo si es permitido salir con otras personas o tener relaciones, aunque los expertos no recomiendan esto, ya que puede dificultar el proceso de pensar claramente sobre la relación.
Beneficios de tomar un descanso en la pareja
No solo es importante dejar claro el motivo de esa pausa en la relación, también es importante especificar cuánto va a durar esa pausa en la relación. "Es necesario poner una fecha límite para pensar las cosas. Hay que pensar en la otra parte, a nadie le gusta estar esperando en la incertidumbre," dice. Además, la psicóloga recomienda que ese tiempo no dure más de 1 mes.
También es importante tener en cuenta cómo será vuestro comportamiento durante la pausa en la relación. "¿Vais a estar en contacto? ¿O por el contrario preferís no saber nada el uno del otro? Y si decidís seguir en contacto, cómo sería ese contacto?" plantea María.
Comprendiendo el Significado de Tomar una Pausa
El fin de una relación no siempre se traduce en una separación definitiva. Sin embargo, en diversas ocasiones, esta situación termina en una ruptura a raíz de la decisión de uno de los involucrados en la pareja de que no hay razón para trabajar en la relación.
En lugar de verlo como un fracaso, es importante reconocer que no todas las relaciones son duraderas y que está bien dejar atrás aquellas que ya no aportan algo positivo a nuestra vida.
En lugar de interpretarlo como un fracaso, es fundamental admitir que no todas las relaciones son permanentes y que es aceptable dejar ir aquellas que ya no nos proporcionan beneficios en nuestra vida.
Es esencial aprender a cerrar ciclos y agradecer el tiempo y las experiencias compartidas con la otra persona, ya que cada relación nos enseña algo sobre nosotros mismos y nos ayuda a crecer.
Es crucial aprender a finalizar etapas y dar gracias por el tiempo y las vivencias compartidas con la otra persona, ya que cada relación nos brinda enseñanzas acerca de nosotros mismos y nos ayuda a madurar.
Además, es importante recordar que una ruptura no define ni a ti como persona ni a tu capacidad de amar. Simplemente significa que esa relación en particular no funcionó y que ahora tienes la oportunidad de buscar una mejor.
A su vez, es relevante tener en cuenta que una separación no te define como individuo ni afecta tu habilidad de amar. Simplemente indica que esa relación en específico no tuvo éxito y que ahora tienes la oportunidad de buscar una más satisfactoria para ti.
La importancia de darse un respiro en la relación de pareja
¿Demasiadas discusiones en tu relación? ¡Descansa un poco! Si sientes que las discusiones son interminables, puede ser beneficioso tomar un respiro. Sin embargo, no es lo mismo que hacerlo después de una gran pelea. Si consideras tomarte un tiempo de descanso debido a una pelea, asegúrate de que lo haces por las razones adecuadas. Necesitas estar verdaderamente preocupado por la pelea y el desacuerdo, y querer llegar a una solución razonable al tomar un espacio y tiempo aparte.En muchas relaciones, compromisos importantes como mudarse juntos o casarse pueden resultar abrumadores para ambas partes. Si estás dudando de tu relación, puede ser una buena idea tomarte un descanso de tu pareja y reflexionar si esta es realmente la relación que deseas.
La paralizante temor de perderlo todo en una separación
El miedo a la ruptura suele esconderse detrás del típico “darnos un tiempo”. Evitamos hablar de separación y nos conformamos con una situación incierta, esperando que las cosas se solucionen mágicamente o que el temor disminuya.
Este enfoque tiene diversas desventajas. En primer lugar, prolongamos nuestra situación de dolor, en la que no nos sentimos bien (faltan cosas o no somos completamente felices). Además, al estar en una especie de limbo, no nos comprometemos plenamente con la relación ni damos pasos que demuestren que "hay vida más allá de nuestra pareja". Por tanto, lo más probable es que, sin cambios significativos, acabemos regresando a la misma rutina: no hemos progresado, pero cada vez nos da más miedo terminar la relación. Y estar en una pareja simplemente...
El pánico al final suele ser el motivo detrás de la típica excusa de "darnos un tiempo". Tememos enfrentar una separación y nos conformamos con un estado intermedio, esperando que de alguna manera las cosas se resuelvan o que el miedo disminuya.
Sin embargo, esta actitud conlleva varias desventajas. En primer lugar, prolongamos una situación dolorosa en la que no nos sentimos satisfechos (hay cosas que nos faltan o no alcanzamos la felicidad plena). Además, al estar en una zona gris, no nos comprometemos plenamente con la relación ni tomamos acciones que demuestren que "hay vida más allá de nuestra pareja". Por lo tanto, lo más probable es que, sin hacer cambios, acabemos regresando a la misma situación: no hemos progresado, pero cada vez nos da más miedo terminar la relación. Y estar en una pareja simplemente...
A menudo, el miedo al final nos lleva a decir "darnos un tiempo". Evitamos hablar de separación y nos conformamos con un estado intermedio, esperando que todo se solucione por arte de magia o que el temor desaparezca.
Sin embargo, esta actitud tiene sus desventajas. En primer lugar, prolongamos una situación dolorosa en la que no nos sentimos bien (faltan cosas o no somos completamente felices). Además, al estar en una zona de incertidumbre, no nos comprometemos plenamente con la relación ni damos pasos que demuestren que "hay vida más allá de nuestra pareja". Por lo tanto, lo más probable es que, sin hacer cambios, acabemos regresando al mismo lugar: no hemos avanzado, pero cada vez nos da más miedo terminar la relación. Y estar en una pareja simplemente...