
Cuánto cuesta el Pectox jarabe en la farmacia Precios de mucolíticos y expectorantes
Los medicamentos tienen un impuesto incluido en su precio. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, y los sábados, domingos y días festivos de 9:30 a 22:00 horas. Estamos abiertos todos los días del año, sin excepción de días festivos o vacaciones.
Mecanismo de acciónCarbocisteína
Enfoque distinto: Mejora las células mucosecretoras al activar la sialiltransferasa, lo que favorece la producción de sialomucina. Esto tiene como resultado una restauración de la funcionalidad del epitelio bronquial y un retorno al perfil secretor adecuado.
Formato html enriquecido: Acción específica sobre células mucosecretoras. Activa la sialiltransferasa favoreciendo la síntesis de sialomucina, restablece la funcionalidad del epitelio bronquial y el perfil secretor normal.
Frases más cortas: Al activar la sialiltransferasa, se mejora la producción de sialomucina y se restaura la funcionalidad del epitelio bronquial. Como resultado, las células mucosecretoras vuelven a tener un perfil secretor normal.
PosologíaCarbocisteína
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es es necesario iniciar sesión con tu dirección de correo electrónico y contraseña, o registrarse.
Conéctate aquí, o regístrate en este enlace.
La posología para este medicamento es la siguiente:
- Oral.
- Niños de 2 a 5 años: 100 mg cada 8 horas.
- Niños de 6 a 12 años: 200 mg cada 8 horas.
- Adultos y niños mayores de 12 años: 750 mg cada 8 horas.
El principio activo del medicamento es el carbocisteinato de lisina. Las dosis recomendadas son de:
- Niños de 2 a 12 años: 1,35 g cada 24 horas.
- Adultos y mayores de 12 años: 2,7 g cada 24 horas.
Advertencias y precaucionesCarbocisteína
En los primeros días de tratamiento, se puede observar un aumento en la cantidad de flema expulsada. Si este síntoma persiste durante más de 5 días o empeora, es necesario volver a evaluar la situación clínica.
Es importante tener en cuenta a ciertos grupos de pacientes en particular al realizar la evaluación clínica. Entre ellos se encuentran aquellos con úlceras gastroduodenales en proceso de evolución, asmáticos o con otra enfermedad respiratoria grave.
Además, se ha observado un riesgo de desarrollar hipotiroidismo transitorio en pacientes con una función tiroidea comprometida, así como en aquellos con problemas graves de hígado o riñón. Por último, los ancianos también deben ser tenidos en cuenta durante la evaluación clínica.
Reacciones adversasCarbocisteína
© Vidal Vademecum SpainFuente: El contenido de esta monografía del principio activo se basa en la clasificación ATC y ha sido redactado considerando la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España que se encuentran en esta categoría. Para obtener detalles específicos sobre la información aprobada por la AEMPS para cada medicamento, debe consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Vademecum.es ha sido oficialmente reconocido por las autoridades sanitarias competentes como un medio válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios (S.V.nº 09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.
Aviso: La información presentada tiene como objetivo brindar orientación y no pretende sustituir las indicaciones del médico. Es importante consultar con un profesional de la salud cualquier duda o inquietud relacionada con el consumo de medicamentos.
Reacciones adversasCarbocisteína
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.
Esta monografía presenta el principio activo clasificado según la ATC, tomando en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España con dicho código. Para conocer en detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, es necesario consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la.
Aviso: La información que aparece en esta monografía ha sido elaborada en base a la clasificación ATC y la información clinica de los medicamentos aprobados en España. Para más detalles sobre los medicamentos, se debe consultar la Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
©, Vidal Vademecum Spain Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Aumento de hasta el en las tarifas de Duphalac
Este purgante no se ha librado de los incrementos, pero otros con el mismo componente activo (lactulosa) no han subido de precio por el momento:
Aumenta el precio de los antidiarreicos y antiinflamatorios en hasta un
¡Increíble! Los medicamentos para la diarrea que suelen ser de gran ayuda en los viajes están experimentando aumentos récord en su precio. Loperan ha aumentado hasta un 90% en todas sus formas (10 cápsulas por tan solo 3,59 euros y 20 cápsulas por 5,46 euros) mientras que Fortasec ha subido un 100% (10 cápsulas por 3,78 euros y 20 cápsulas por 5,62 euros). Además, los antiinflamatorios no esteroideos en gel, como Airtal Difucrem, también han subido en su costo. ¡Un tubo de 60 gramos ahora cuesta 6,18 euros, un aumento de más del 15%! Calmatel en gel ha experimentado un aumento aún mayor de más del 25%, alcanzando los 5,48 euros.
La diarrea puede ser extremadamente molesta al viajar, por lo que muchos optan por llevar consigo medicamentos que puedan aliviar los síntomas. Sin embargo, con estos aumentos de precios, puede resultar más difícil afrontar esta molestia. Por ejemplo, el costo de 20 cápsulas de Fortasec ahora es de 5,62 euros, una cantidad significativa para un solo medicamento.
No solo los medicamentos para la diarrea han sufrido aumentos de precio, sino también otros antiinflamatorios no esteroideos en gel. El Airtal Difucrem, antes asequible a 6,18 euros por un tubo de 60 gramos, ahora se ha incrementado en más del 15%. ¡Incluso Calmatel en gel ha aumentado en un 25%, costando ahora 5,48 euros!
Si planeas viajar y necesitas llevar contigo estos medicamentos, asegúrate de considerar estos aumentos en el costo y planificar en consecuencia. Es importante mantenerse informado y preparado para afrontar estos cambios en los precios de los medicamentos.
Precio de medicamentos contra diarrea e inflamación aumenta
Increíbles aumentos de precio en los medicamentos antidiarreicos más comunes para viajeros:El precio de Loperan ha subido en un 90% en todas sus presentaciones, con un costo de 3,59 euros por 10 cápsulas y 5,46 euros por 20 cápsulas. Mientras que Fortasec ha subido un 100%, con un precio de 3,78 euros por 10 cápsulas y 5,62 euros por 20 cápsulas.
Asimismo, también se han registrado aumentos en los antiinflamatorios no esteroideos en gel, como el Airtal Difucrem, cuyo tubo de 60 gramos ahora tiene un costo de 6,18 euros, un aumento de más del 15%. Y el Calmatel en gel ha sufrido un incremento de más del 25%, llegando a un costo de 5,48 euros.