para que sirve el metanol

Todo lo que debes saber sobre el metanol su definición usos y beneficios

El metanol es una sustancia química versátil, conocida por varios nombres como alcohol de madera, alcohol metílico o en raras ocasiones, alcohol de quemar. Es considerado como el alcohol más simple que existe. A temperatura ambiente, se presenta como un líquido liviano y sin color, que tiene la capacidad de encenderse y es tóxico para la salud. Tiene una composición de CH3OH (CH4), y se utiliza ampliamente como anticongelante, disolvente y combustible.

Historiaeditar

Descubriendo el metanol: una sustancia utilizada en el antiguo proceso de embalsamamiento y conocida en la actualidad por sus propiedades como combustible

En la antigüedad, los egipcios utilizaban una mezcla de sustancias, incluyendo metanol, obtenido a través de la pirólisis de la madera, en el proceso de embalsamamiento. Sin embargo, en 1661, el científico Robert Boyle descubrió el metanol puro al destilar madera de boj, dándole el nombre de "espíritu piroxílico". Años más tarde, en 1834,...

Fue en 1923 cuando los químicos alemanes Alwin Mittasch y Pier Mathias, empleados por BASF, desarrollaron un método para convertir un gas de síntesis en metanol mediante un catalizador de óxido de cromo y manganeso. Registrando su patente el 12 de enero de 1926 (referencia no. 1569775). Este proceso, que se realiza a través de...

Durante la década de 1970, durante las crisis del petróleo, se empezó a considerar el metanol como una alternativa al combustible para automóviles debido a su fácil acceso, bajo coste y beneficios medioambientales. Hacia mediados de los años 90, más de 20.000 "vehículos de combustible flexible" capaces de funcionar con metanol o gasolina fueron vendidos en Estados Unidos. Además, durante ese mismo período...

Usos y beneficios

El metanol es un compuesto químico que tiene propiedades muy útiles en diversos ámbitos. Por un lado, gracias a su capacidad para reducir el punto de congelación de los líquidos, se utiliza como anticongelante en el líquido limpiaparabrisas, evitando así que se congele en climas fríos. Por otro lado, también se inyecta en las tuberías de gas natural para incrementar su punto de ebullición y mejorar su fluidez.

El uso principal del metanol es como disolvente en la industria. Gracias a su capacidad para mezclarse con otros compuestos, se utiliza para facilitar la producción de tintas, resinas, adhesivos y colorantes. Además, es un ingrediente importante en la fabricación de productos farmacéuticos como medicamentos para reducir el colesterol, estreptomicina, vitaminas y hormonas.



Cerca de la mitad del metanol producido a nivel mundial se utiliza en la producción de energía. Este compuesto puede emplearse como combustible para vehículos o como combustible marino para barcos. También se utiliza en combinación con gasolina para producir el eficiente combustible conocido como éter butílico terciario de metilo (MTBE), que reduce las emisiones contaminantes.

Qué es el metanol

Este compuesto químico es el más sencillo de todos los alcoholes. Es conocido también como alcohol de madera, alcohol metílico o, con menor frecuencia, alcohol de quemar. Su principal presentación, a temperatura ambiente, es en forma de un líquido ligero (de baja densidad) e incoloro. Es sumamente tóxico, además, es inflamable. Se representa mediante la fórmula química CH3OH.

Por lo general, el metanol es considerado como una fuente de combustible ideal gracias a las ventajas que ofrece sobre el hidrógeno. Cuando se produce a partir de materiales de madera, se denomina bioalcohol. Si se emplea de manera teórica como base de combustible generado, recibe el nombre de ecometanol.

Ventajas de utilizar metanol como combustible en automóviles

El metanol como combustible alternativo: reducción de contaminación ambiental e impacto en el rendimiento

El metanol es un combustible alternativo que se ha convertido en una opción cada vez más popular debido a sus beneficios en la reducción de la contaminación ambiental. A diferencia de los combustibles fósiles, el metanol se puede obtener de materias primas y residuos renovables, como la madera, el pasto y el bagazo de la caña de azúcar.

Menor contaminación gracias a su origen renovable

El uso del metanol como combustible tiene un impacto positivo en el medio ambiente, ya que se obtiene a partir de materias primas y residuos renovables. Esto reduce la dependencia de los combustibles fósiles y, por lo tanto, disminuye la emisión de gases contaminantes.

Una solución sencilla y rentable

Además de sus beneficios ambientales, el uso del metanol también es una opción rentable para vehículos que utilizan combustibles fósiles. A diferencia de otros combustibles alternativos, el metanol no requiere grandes modificaciones en los circuitos de combustible, lo que reduce los costos de producción. Simplemente se deben reemplazar algunas piezas plásticas correspondientes.

Aumento del rendimiento y del octanaje

Además de ser una opción rentable, el metanol también tiene un impacto positivo en el rendimiento de los vehículos. Al aumentar su octanaje, ayuda a mejorar la eficiencia en la combustión y, por lo tanto, reduce las emisiones y aumenta el rendimiento.

Su origen renovable y su compatibilidad con los circuitos de combustible de los vehículos hacen del metanol una alternativa prometedora en la industria del transporte.

Medidas de seguridad en el manejo del metanol

Beneficios del uso de metanol en vehículos automotores

Aunque el empleo de metanol en vehículos puede ser altamente beneficioso, es necesario tomar precauciones debido a la naturaleza tóxica de este compuesto.

Es importante recordar que el metanol es una sustancia altamente tóxica y su uso inadecuado puede representar un peligro.

Por ejemplo, una instalación incorrecta de los sistemas de inyección puede ocasionar derrames y fugas en tanques y depósitos, lo que puede causar contaminación.

Además, si la mezcla de agua y metanol se agota, puede provocar una combustión prematura de la gasolina y el aire, lo que puede afectar seriamente al motor, especialmente bajo altos grados de compresión.

Toxicidadeditar

El metanol, en altas concentraciones comparado con el alcohol etílico, puede provocar diversos síntomas y hasta la muerte en dosis de entre 20ml y 150ml.[32]. Los efectos negativos incluyen dolor de cabeza, mareo, náuseas, vómitos y trágicamente, la muerte. La exposición aguda también puede resultar en ceguera y neuropatía óptica.

Este peligroso compuesto químico es responsable de envenenamientos graves en el sistema nervioso central y ocular, lo que supone una preocupación para la salud pública. Los síntomas de intoxicación aguda incluyen alteraciones en los niveles de ácido fórmico, acidosis metabólica, problemas en la vista, coma e incluso la muerte en casos graves.

En el año 1963, en España, se registró una situación trágica en la que numerosas personas resultaron intoxicadas debido al consumo de aguardiente adulterado con metanol. Este incidente, conocido como "Caso del metílico", tuvo mayor incidencia en las regiones de Galicia y Canarias, y el origen del metanol fue encontrado en una bodega en Orense.

Artículos relacionados