La Pinareja 2.197 con NIÑOS Sierra de Guadarrama

La Pinareja 2.197 con NIÑOS Sierra de Guadarrama

Si estás buscando una aventura en la naturaleza, La Pinareja, con sus 2.197 metros de altitud, es una de esas joyas en la Sierra de Guadarrama que vale la pena explorar, especialmente si vas con niños. La ruta, que tiene una dificultad moderada y un recorrido de unos 15,4 kilómetros, se convierte en una experiencia ideal para que los más pequeños descubran el amor por el senderismo. La mezcla de paisaje forestal, senderos con piedras sueltas y vistas espectaculares garantiza que nadie se aburra.

Imagina a los niños corriendo y jugando mientras ascienden suavemente, disfrutando no solo del ejercicio, sino también de un ambiente cargado de belleza natural. La ascensión total puede tomar alrededor de 6 horas y, aunque se requiere un poco de esfuerzo, la recompensa de llegar a la cima es inigualable. Así que prepara tu mochila, añade algo de merienda y ¡manos a la obra! La Pinareja y sus alrededores prometen un día lleno de risas y recuerdos familiares inolvidables.

Ascenso a La Pinareja: Una Aventura en Familia en la Sierra de Guadarrama

La Pinareja, también conocida como la cabeza de la Mujer Muerta, se erige majestuosamente en la Sierra de Guadarrama, situada en la provincia de Segovia. Este enigmático pico, con una altitud de 2.197 metros, es un destino ideal para disfrutar de la naturaleza en compañía de los más pequeños.

En este ascenso, optamos por enfrentarnos al extenso canchal del lado norte, partiendo desde las cercanías del Panorámico. Esta ruta no solo es un desafío para los adultos, sino que también se ha convertido en una experiencia memorable para los niños, quienes encuentran maravillas en cada paso del camino.

"El canchal eterno nos llevará a descubrir la belleza natural de la montaña."

A medida que progresamos en nuestra excursión, los paisajes se despliegan ante nosotros, y la emoción se siente en el aire. Este es un resumen de lo que nos espera:

  • Partida desde el Panorámico.
  • Ascenso por la cara norte hacia la umbría de la Mujer Muerta.
  • Una experiencia adaptada para niños y adultos.

Al final, alcanzar la cima de La Pinareja no solo nos proporciona una vista espectacular, sino también recuerdos duraderos que compartimos como familia. Sin duda, esta aventura en la Sierra de Guadarrama se convierte en un tesoro en nuestros corazones.

La aventura en la Peña del Oso con los más pequeños

En una de nuestras expediciones anteriores, exploramos la impresionante ascensión a la Peña del Oso, también conocida como el Pico del Oso, situado en la Mujer Muerta, y accedimos a él a través del Puerto de Pasapán en la maravillosa Sierra de Guadarrama. Este recorrido comienza en el mismo punto que la ruta que estamos abordando ahora.

"La montaña siempre reserva sorpresas y esta vez no fue la excepción."

Recuerdo que en aquella ocasión, nos sorprendió una tormenta. A pesar de que conocíamos las previsiones meteorológicas y buscábamos esa experiencia, fue fascinante ver cómo nos enfrentábamos a un entorno tan demandante y rugoso como el de la montaña, especialmente teniendo en cuenta que llevábamos a nuestros hijos con nosotros. La experiencia resultó ser increíblemente enriquecedora para toda la familia.

Puedes ver el vídeo que documenta nuestra aventura en este enlace a nuestro canal de YouTube, además de encontrar más información sobre nuestra experiencia en el artículo donde narramos la subida a la Peña del Oso.

Ascenso a la Mujer Muerta desde La Losa

La ruta que hemos seleccionado para acceder a la Mujer Muerta, un impresionante pico situado en la provincia de Segovia, comienza en La Losa. Desde Segovia, debemos seguir la carretera nacional N-603. En el trayecto, entre el kilómetro 82 y 83, se encuentra la indicación hacia el Planetario, un lugar que merece una mención aparte, dado su interesante historia y situación actual.

“Este trayecto nos lleva por un entorno natural majestuoso, rodeado de paisajes únicos.”

Acceso y Puntos de Interés

Es importante tener presente que el recorrido transcurre por el término municipal de La Losa, que abarca toda esta travesía que estamos por detallar. Al ingresar, tomaremos la pista que nos conducirá al cordel de Matazarzal. Al llegar a la intersección con la Cañada Real Soria Occidental, notaremos que el tránsito de vehículos a motor está restringido. Por esta razón, es recomendable estacionar el coche en este punto o bien en la zona del Planetario, ya que acceder a esta área puede ser complicado para vehículos con menor despeje debido al mal estado de la pista.

Recomendaciones Finales

Antes de embarcarnos en esta aventura, asegúrate de revisar las condiciones de la ruta, así como el estado del camino. La experiencia de contemplar la Mujer Muerta desde su cumbre sin duda vale la pena el esfuerzo.

Descubriendo el Camino a la Pinareja

Iniciamos nuestro recorrido en la cañada, donde tras pasar unas vallas, encontramos una pista amplia y sencilla. Dependiendo de la época del año y la hora del día, esta ruta puede hacernos experimentar tanto calor como frío. Es un camino bien definido y a continuación, les ofrecemos el enlace al track de La Pinareja en Wikiloc, donde podrán descargarlo o consultarlo en detalle, incluyendo las intersecciones del trayecto que hemos realizado.

El sendero comienza realmente a encantarnos cuando nos adentramos en la naturaleza.

Al abandonar la pista principal, el sendero se torna maravilloso, acompañados por el murmullo del arroyo que desciende de la umbría de Pinareja y de la Peña del Oso, todo ello rodeado por un frondoso bosque de pino silvestre. Es aquí donde comienza la parte más dura y espectacular de nuestra aventura.

Durante este segmento, aprovechamos al máximo la Sombra del bosque, sin embargo, pronto debemos enfrentar el canchal, que a pesar de evitarlo por unos pocos metros al principio, se convertirá en nuestro compañero inquebrantable hasta alcanzar casi la cuerda de la montaña. Con un terreno difícil y prolongado, esta parte del camino presenta tramos empinados y variados que nos retan constantemente. Aunque hay hitos que indican el camino tras la desviación en el pinar, a menudo cada caminante termina trazando su propio itinerario con cada paso.

La Caminata Desafiante hacia la Pinareja

Durante nuestra reciente aventura en la ascensión de la Mujer Muerta, también conocida como cumbre de la Pinareja, hemos experimentado diversas rutas de acceso en diferentes condiciones. Es importante destacar que esta ruta es considerada como una de las más exigentes para alcanzar esta icónica cumbre de la Sierra de Guadarrama.

Opciones de Ascenso

Existen múltiples rutas que nos permiten llegar a la cima, tales como:

  • Vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama desde Cercedilla.
  • Las Dehesas, Collado Marichivas y Collado de Tirobarra.
  • Puerto de La Fuenfría y Montón de Trigo.
  • Desde El Espinar, siguiendo la garganta y los ojos del Río Moros.
  • Desde el puente de la cantina a través del pinar de Valsaín hasta el Collado Tirobarra.

Sin embargo, hoy elegimos un enfoque directo, con la determinación de afrontar el desafío de frente.

El Ascenso

El primer tramo de la ruta es relativamente cómodo, ya que se realiza por una pista accesible. No obstante, una vez que abandonamos esta área, la situación cambia drásticamente. Es aquí donde la diversión se convierte en esfuerzo: la necesidad de concentrarse en el equilibrio, la fuerza y la destreza es imperativa, enfrentándose a un terreno inestable y un fuerte desnivel. Los interminables canchales, típicos de la región, se convierten en un verdadero reto físico, provocando un desgaste progresivo.

Para facilitar esta intensa experiencia, es sumamente recomendable realizar paradas estratégicas para reponer energías con alimentos y líquidos. Además, es vital recordar que las sombras son escasas en la zona, así que no olvides traer gorras y protector solar.

La Pasión de Saúl

A pesar del arduo esfuerzo, nuestro pequeño Saúl no dejó de lado su amor por la naturaleza. A lo largo del trayecto, estuvo constantemente tocando y jugando con las piedras, algo que refleja su pasión innata por estos elementos naturales. Es conmovedor observar cómo, a pesar de la exigencia de escalar a cuatro patas en terrenos difíciles, su deseo de jugar permanece inquebrantable.

La Riqueza Natural de la Sierra de Guadarrama

En las impresionantes alturas de la Sierra de Guadarrama, uno de los habitantes más reconocibles es la mariquita. Sin embargo, este pequeño insecto no está solo en su entorno. Esta región es un auténtico refugio de biodiversidad donde podemos encontrar:

  • Arañas diversas que tejen sus complejas telarañas.
  • Escarabajos de múltiples formas y colores.
  • Mariposas que llenan el aire de belleza.
  • Lagartijas que se deslizan entre las rocas.
  • Una infinidad de insectos que enriquecen el ecosistema.

Acompañando a esta variada fauna, la flora también revela su esplendor. Este entorno natural nos invita a disfrutar de un paseo enriquecido por los aromas y colores de las numerosas plantas y flores que pueblan el paisaje. Cada paso nos acerca más a la esencia auténtica de la Sierra, convirtiendo cada visita en una experiencia inolvidable.

CUMBRE DE LA MUJER MUERTA – LA PINAREJA Y SU BELLEZA NATURAL

Alcanzar la cumbre de esta espectacular montaña representa una experiencia sumamente satisfactoria, como bien vivenciamos tras el exigente ascenso. Sin embargo, hay que estar atentos y bien concentrados al llegar a la cima, ya que la falta de señalización clara puede llevar a confusiones. Lo único que puede indicar el punto más alto es un simple montón de piedras, o quizás un palo, legado por algún montañero que buscaba dejar su huella.

Un Vista Espectacular

Nos encontramos en LA PINAREJA, que se eleva a 2.197 metros, donde las vistas son simplemente impresionantes. Desde aquí, la majestuosa meseta castellana se extiende ante nuestros ojos, y en dirección a Valsaín y el Espinar, la belleza de la Garganta se hace notar, rodeada de la frondosidad del pinar y cumbres serranas que nos invitan a respirar profundamente y apreciar cada instante de este maravilloso paisaje.

El Desafío del Descenso

Antes de comenzar el duro descenso, que aún nos espera, es necesario saborear la satisfacción de haber alcanzado la cumbre. Este momento, cargado de esfuerzo y recompensa, marca la culminación de nuestra actividad en esta montaña que nos ha regalado tanto.

Desafiantes Caminos de Montaña en la Sierra de Guadarrama

Sin lugar a dudas, esta ruta exige un alto nivel de esfuerzo físico. Ya sea bajo el intenso calor, el frío implacable o en condiciones invernales, la dificultad se incrementa notablemente.

Por ello, podemos afirmar que esta ascensión es realmente exigente. La actividad física será constante, y es vital estar preparado tanto física como mentalmente. Sin esta preparación, las horas dedicadas a la subida podrían volverse infructuosas, llevándonos a un posible fracaso en alcanzar la cima del canchal de la mujer muerta, que se considera uno de los más imponentes de la Sierra de Guadarrama durante el ascenso a la Pinareja.

Rasgos de la Ruta

Los principales aspectos a tener en cuenta en esta aventura son:

  • Dificultad elevada en condiciones climáticas variables.
  • Aumento notable del esfuerzo físico requerido.
  • Importancia de la preparación física y mental previa.

Consejos para la Ascensión

Para enfrentar esta exigente ruta de manera exitosa, se recomienda:

  • Realizar un entrenamiento físico adecuado antes de la jornada.
  • Consultar las previsiones meteorológicas antes de partir.
  • Dinner en suficiente cantidad e hidratación para optimizar el rendimiento.

Aventura Familiar en la Sierra de Guadarrama

La ruta LA PINAREJA, que nos lleva a través de la impresionante CARA NORTE MUJER MUERTA en el PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA, se convierte en una experiencia inolvidable para toda la familia. A través de esta travesía, también exploramos la majestuosa CABEZA MUJER MUERTA y disfrutamos del panorámico PEÑA DEL OSO.

“Un recorrido que mezcla naturaleza y diversión, perfecto para disfrutar con niños.”

El tiempo total de nuestra aventura fue bastante razonable. Aquí te comparto algunos datos relevantes:

  • Tiempo en movimiento: 03 horas y 21 minutos.
  • Tiempo total (incluyendo descansos y juegos): 06 horas y 38 minutos.

Es importante mencionar que la dificultad de esta ruta puede variar según la época del año. Entre los desafíos a tener en cuenta están:

  • El desnivel a salvar, que puede ser considerable.
  • La longitud de los kilómetros a recorrer.
  • El terreno, que presenta un nivel técnico que se intensifica al descender.

Esta ruta fue realizada en compañía de dos niños, de 9 y 7 años, lo que añade un componente de diversión y reto familiar. Por eso, es crucial estar bien preparados:

  • Ropa adecuada: Montaña e invernal, en función de la temporada.
  • Calzado: Esencial elegir según las condiciones: invernales o estivales.
  • Provisiones: No olvides llevar agua, comida y los materiales necesarios para la actividad, especialmente en invierno.

Prepararse con anticipación es vital para disfrutar al máximo de esta experiencia familiar en la naturaleza.

Guía para Ascender a La Losa La Pinareja

Realizar una ascensión invernal a La Losa La Pinareja no es una tarea sencilla, y realmente puede volverse un desafío considerable. Es importante tener en cuenta que este tipo de actividad puede no ser la opción más adecuada para niños, familias o personas sin la formación y equipo necesarios para enfrentar las exigencias de un entorno montañoso en invierno.

Por ello, debemos dejar claro que no asumimos responsabilidad alguna por las decisiones que los excursionistas tomen al emprender esta ruta. Nuestra intención es simplemente compartir nuestra experiencia para que otros puedan disfrutar de esta actividad con la preparación adecuada.

No se debe subestimar la importancia de estar bien preparado para una ascensión invernal.

Te invitamos a explorar el contenido que hemos preparado y que incluye:

  • Vídeos explicativos sobre la ruta
  • Artículos detallados en nuestra página web
  • Actualizaciones y consejos en nuestras redes sociales

Esperamos que encuentres útil y entretenido todo lo que hemos compartido, y que te animes a disfrutar de esta maravillosa aventura de manera segura y responsable.

Reglamento y Políticas en Montaña

En el asunto de la normativa aplicada en el ámbito montañés, es fundamental establecer claramente algunos aspectos clave que te afectarán de manera directa.

El encargado de esta gestión es Jose Maria, quien tiene como principal objetivo el envío de boletines informativos. Esta tarea es realizada bajo el marco de las leyes vigentes, siempre contando con tu consentimiento previo.

"Tu consentimiento es la base sobre la que fundamentamos nuestras comunicaciones."

En cuanto a la protección de tus datos, es importante destacar lo siguiente:

  • Responsable: Jose Maria.
  • Finalidad: Envío de boletines.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Destinatarios: Los datos que proporcionas serán almacenados en MailPoet.
  • Derechos: Tienes el derecho a acceder, rectificar y eliminar tus datos.

Asegúrate de conocer bien tus derechos y cómo se gestionan tus datos, ya que son aspectos cruciales en la normativa de comunicación y protección de información.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la longitud de la ruta a La Pinareja?

La ruta tiene una distancia total de aproximadamente 15.4 km.

¿Qué dificultad tiene la ascensión?

La dificultad de la ruta es considerada fácil a moderada.

¿Cuánto tiempo se tarda en completar la ruta?

El tiempo estimado para completar la ruta es de alrededor de 6 horas.

¿Cuál es el desnivel acumulado en la ruta?

El desnivel acumulado es de unos 1.188 metros.

¿Es apta para niños?

Sí, es adecuada para niños, siempre que estén acostumbrados a caminar.

¿Qué tipo de terreno se encuentra en la ruta?

La ruta incluye pistas forestales y tramos con piedra suelta.

¿Dónde comienza la ruta?

La ruta comienza en el área recreativa de La Panera, en el Valle del Río Moros.

¿Hay servicios disponibles en el área de inicio?

En el inicio hay un bar donde se pueden encontrar algunos servicios.

¿Cuál es la altitud máxima de La Pinareja?

La altitud máxima de La Pinareja es de 2.197 metros.

¿Se puede realizar la ruta en cualquier época del año?

Es recomendable realizarla en primavera y otoño, evitando el invierno por la nieve.

Artículos relacionados