itv itv castello de la plana avda valencia 168

ITV en Castellón de la Plana Cómo solicitar cita en la Av Valencia 168

A continuación, te ofrecemos la información sobre la estación de ITV Castellón de la Plana Avenida de Valencia, ubicada en el Polígono La Ratlla. En este lugar, podrás conocer su horario de atención, solicitar una cita previa de manera gratuita por teléfono o internet y consultar las reseñas de otros usuarios. Si así lo deseas, también podrás compartir tu experiencia al someterte a la inspección en este establecimiento, dejando un comentario. A partir del 03/03/2323, esta estación será gestionada por la Comunitat Valenciana a través de Sitval, garantizando su total transparencia.

Tarifas ITV Castellón

Tarifas de la ITV en Castellón de la Plana

Tipo de Vehículo Tarifas 2023

  • Moto, ciclomotores:
  • Moto 4T catalizada: 26,09€
    Moto 4T sin catalizar: 33,07€

  • Turismo gasolina:
  • Con catalizador: 41,47€
    Sin catalizador: 34,49€

  • Turismo diésel:
  • Con catalizador: 56,15€
    Anterior a 1980: 34,49€

  • Vehículos ligeros diésel:
  • Turismo diésel: 56,15€

  • Camión más de 3.500 kg.:
  • Sin catalizador: 75,64€

Todos los precios están basados e interpretados del Diari Oficial Comunitat Valenciana y incluyen el IVA y la tasa de tráfico.

A partir del 01/01/2023, ya no se realizará la prueba de ruidos. Aún no hay certeza sobre si se aplicará o no la tasa a las motos.

¡Un servicio ineficiente e indignante!

Es vergonzoso cómo tratan y engañan a los clientes que desafortunadamente necesitan su servicio. Deberían cerrar y dejar ese negocio en manos de alguien responsable y con ganas de trabajar. ¡Unos auténticos sinvergüenzas!

Además, desde hace varias semanas no funciona el sistema de cita previa online para la ITV en Castellón. Hasta el 3 de marzo, todas las citas están completas desde hace varios días y después no hay disponibilidad. La fecha de vencimiento se acerca y no podré pasarla a tiempo debido a su deficiente servicio.

No merecen siquiera mencionar su número de teléfono, ¡su servicio es deplorable!

Ruta hacia ITV en Av Valencia en Castelló

Es importante realizar una cita previa con suficiente anticipación para evitar esperas prolongadas. Como se mencionó previamente, es recomendable reservar con bastante tiempo de antelación indicando el día y la hora deseados, ya que en algunas ocasiones puede tomar varios días obtener una cita.

Cita previa

Reserva tu cita online en la estación ITV de Castellón de la Plana para pasar la inspección técnica de tu vehículo. La estación se encuentra ubicada en la Av. Valencia en Castellón.

Solo se realizan inspecciones periódicas para coches, furgonetas, ciclomotores y motos. No es necesario reservar cita para vehículos pesados, agrícolas o especiales, siempre y cuando la demanda lo permita . En caso contrario, será necesario reservar una cita previa.

Todo lo que necesitas saber sobre la ITV en Valencia en 2023

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio para todos los vehículos que circulan por las carreteras de España. En el caso de la Comunitat Valenciana, este proceso se regirá por nuevas normas a partir del año 2023.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para mantener tu vehículo en regla y evitar posibles sanciones.

Nuevas normas en la ITV

Con la entrada en vigor de la Directiva Europea 2014/45/UE, todas las estaciones de ITV en la Comunitat Valenciana deberán utilizar un nuevo sistema de inspección técnica a partir de 2023. Este sistema se basa en una nueva clasificación del tipo de vehículo y en una mayor rigurosidad en la evaluación de los mismos.

Todos los vehículos serán clasificados en tres tipos: turismos, vehículos ligeros y vehículos pesados. Además, la ITV se centrará en aspectos como la seguridad, el medio ambiente y la asistencia a la conducción, entre otros.

¿Cuándo debo pasar la ITV?

La fecha de la ITV dependerá de la antigüedad de tu vehículo. En el caso de turismos y vehículos ligeros, la primera revisión deberá realizarse a los 4 años, y a partir de entonces, cada 2 años hasta llegar a los 10 años, a partir de los cuales deberá pasar la ITV anualmente.

En el caso de los vehículos pesados, la primera inspección será a los 2 años de su matriculación y, posteriormente, anualmente.

¿Qué debe estar en regla para pasar la ITV?

Para pasar la ITV en Valencia en 2023, tu vehículo deberá cumplir con una serie de requisitos básicos, como tener en regla la documentación (permiso de circulación, seguro obligatorio y tarjeta ITV), tener los sistemas de luces y señalización en buen estado y cumplir con las normativas de emisiones contaminantes.

Recuerda que es responsabilidad del propietario mantener el vehículo en condiciones óptimas para pasar la ITV.

¿Dónde pasar la ITV en Valencia en 2023?

Existen numerosas estaciones de ITV en la Comunitat Valenciana donde podrás realizar la inspección. Te recomendamos que elijas una estación de ITV homologada por la Administración para asegurar una revisión adecuada a las nuevas normas vigentes.

Esperamos que esta información te haya sido útil y te ayude a pasar la ITV en Valencia sin problemas en 2023. Recuerda que mantener tu vehículo en buenas condiciones es tanto por tu seguridad como por la de todos los usuarios de las carreteras.

¿Cuánto tiempo puedo estar sin pasar la ITV en Valencia?

La Inspección Técnica de Vehículos, más conocida como ITV, es un trámite obligatorio en España que garantiza que nuestros vehículos cumplen con las normas de seguridad y emisiones establecidas por ley. Sin embargo, muchas veces nos preguntamos ¿qué pasaría si se nos olvida pasar la ITV o no lo hacemos a tiempo?

En la Comunidad Valenciana, la frecuencia de la ITV depende del tipo de vehículo. Los coches particulares deben pasarla cada 4 años a partir del año de su primera matriculación, mientras que para los vehículos de más de 10 años es cada 2 años.

Por lo tanto, si tienes un coche particular y cumple con los requisitos de antigüedad, puedes estar hasta 4 años sin pasar la ITV en Valencia. Sin embargo, es importante recordar que si durante ese tiempo tienes algún incidente o control policial y no tienes la ITV en regla, podrías enfrentarte a sanciones económicas y hasta la retirada del vehículo de la circulación.

Por otro lado, si tu vehículo tiene más de 10 años, deberás pasar la ITV en Valencia cada 2 años. En este caso, debes ser más riguroso con el cumplimiento de los plazos, ya que el control técnico es más exigente para vehículos con mayor antigüedad.

No solo por cumplir con la legislación, sino también por nuestra propia seguridad en la carretera. Además, con la tecnología actual, ya no hay excusas para no recordar el plazo de la ITV, ya que existen aplicaciones y servicios en línea que nos ayudan a mantenernos al día con los trámites del vehículo.

Finalmente, si tu vehículo ha sobrepasado los plazos para pasar la ITV en Valencia, no esperes más y solicita una cita lo antes posible. Evita sanciones y circula con la tranquilidad de que tu vehículo cumple con todas las normativas vigentes.

Descubre los precios de la ITV en Valencia en 2023

La inspección técnica de vehículos (ITV) es un trámite obligatorio para todos los propietarios de vehículos en España. Con el paso del tiempo, los precios de la ITV han ido aumentando, pero ¿qué podemos esperar para el año 2023 en Valencia?

Si bien no se ha confirmado oficialmente, se estima que los precios de la ITV en Valencia para el año 2023 sufrirán un aumento del 4% con respecto a los valores actuales. Esto se debe principalmente a la implementación de nuevas tecnologías y mejoras en las estaciones de ITV, que implican costos adicionales para los proprietarios de las mismas.

Por ejemplo, se espera que en el 2023 se incluya una nueva prueba de emisiones para vehículos diésel, lo cual contribuirá al aumento de los precios. Además, con la llegada de los vehículos eléctricos, también se están considerando nuevas pruebas específicas para estos tipos de vehículos.

Por otro lado, los precios de la ITV también suelen variar según la Comunidad Autónoma, por lo que en algunos casos, el incremento en Valencia podría ser mayor o menor que en otras ciudades.

En cualquier caso, es importante estar al día con las actualizaciones de los precios de la ITV y planificar con anticipación para evitar sorpresas y posibles retrasos en la inspección de nuestro vehículo.

Asegúrate de estar informado y planificar adecuadamente para cumplir con este trámite obligatorio sin complicaciones.

No te olvides de compartir esta información con tus amigos y familiares para que estén al tanto de los cambios en los precios de la ITV en nuestra ciudad. ¡Juntos podemos estar preparados para el futuro y evitar imprevistos!

Pasos para pedir cita en ITV Valencia

Si eres propietario de un vehículo, sabrás lo importante que es tener la inspección técnica de vehículos (ITV) al día. En España, esta revisión es obligatoria y es vital para garantizar la seguridad vial. En este artículo, te explicaremos los pasos que debes seguir para pedir cita en la ITV de Valencia y así evitar multas y sanciones.

1. Conoce la periodicidad de la ITV

Antes de pedir cita en la ITV, es importante que sepas cada cuánto tiempo debes pasar la revisión según el tipo de vehículo que tengas. Generalmente, los turismos deben pasarla cada 2 años, mientras que los vehículos pesados deben hacerlo anualmente. También debes tener en cuenta la antigüedad del vehículo, ya que a partir de los 10 años, la ITV se debe pasar anualmente.

2. Reúne la documentación necesaria

Antes de pedir cita en la ITV, debes asegurarte de tener toda la documentación en regla. Esto incluye el permiso de circulación, el seguro obligatorio, el último recibo del impuesto de circulación y la tarjeta de inspección técnica. También es importante llevar el vehículo en buenas condiciones, con los neumáticos en buen estado y los niveles de aceite y líquido de frenos adecuados.

3. Selecciona una estación de ITV

La Comunidad Valenciana cuenta con varias estaciones de ITV, por lo que es importante que elijas la que mejor te convenga según tu ubicación y disponibilidad. Puedes consultar las estaciones disponibles en la página web de la Consejería de Transporte e Infraestructuras.

4. Pide cita previa

Una vez que tengas todos los documentos en regla y hayas seleccionado la estación de ITV, es hora de pedir cita previa. Puedes hacerlo a través de la página web de la estación seleccionada o llamando por teléfono.

5. Acude a la cita en la fecha y hora indicadas

Finalmente, llega el día de la cita en la ITV. Recuerda llegar a tiempo y llevar toda la documentación y el vehículo en las condiciones adecuadas. Si todo está en orden, la revisión no debería durar más de 30 minutos y obtendrás el certificado de inspección que te permitirá circular con tu vehículo sin problemas durante el periodo correspondiente.

Con estos pasos sencillos, podrás pedir cita en la ITV de Valencia de manera eficiente y cumplir con tus obligaciones como propietario de un vehículo. Recuerda que es importante mantener tu vehículo en condiciones adecuadas para garantizar tu seguridad y la de los demás en la carretera.

¡No esperes más y pide tu cita previa en la ITV de Valencia!

Artículos relacionados