federacion canaria de natacion

Federación Canaria de Natación: resultados en FEDECANAT y RFEN, logros en ranking y competiciones

La natación es uno de los deportes acuáticos más populares en todo el mundo y en España, no es la excepción. En este país, existen diferentes federaciones que se encargan de regular y promover esta disciplina, entre las cuales se destacan la Federación Nacional de Natación (RFEN) y la Federación Canaria de Natación (FEDECANAT). Recientemente, ambas han dado a conocer los resultados de eventos importantes, así como las mínimas y el calendario de competiciones para la temporada. Además, la FEDECANAT también cuenta con una división para nadadores master y otra para waterpolo, lo que demuestra la diversidad y el crecimiento de este deporte en Canarias. A continuación, conoceremos más detalles sobre las noticias más relevantes de estas federaciones en relación a la natación.

Introducción a la Federación Canaria de Natación

La Federación Canaria de Natación es el máximo organismo encargado de regular y promover la práctica de la natación en todas sus disciplinas en las Islas Canarias.

Fue fundada en el año 1978 y desde entonces ha trabajado de manera constante para desarrollar y fomentar la natación en la comunidad canaria.

En la actualidad, cuenta con más de 150 clubes y más de 10.000 deportistas afiliados, convirtiéndola en una de las federaciones de natación más importantes del país.

Entre sus principales funciones, se encuentran la organización de competiciones y eventos de natación, la formación de entrenadores y árbitros, así como la representación de los deportistas canarios en campeonatos nacionales e internacionales.

La Federación Canaria de Natación tiene como objetivo principal promover un estilo de vida saludable a través de la práctica de la natación y fomentar el talento de los deportistas canarios en este deporte. Para lograrlo, trabaja en estrecha colaboración con las diferentes instituciones y entidades deportivas de la comunidad.

Si estás interesado en la natación y quieres formar parte de la Federación Canaria de Natación, puedes unirte a uno de los clubes afiliados o participar en las competiciones que se organizan a lo largo del año. ¡No esperes más y descubre los beneficios de la natación!

Historia y objetivos de la RFEN

La Real Federación Española de Natación (RFEN) es el organismo encargado de regular y promover la natación y sus diferentes modalidades en España.

Fue fundada en 1922, convirtiéndose en una de las federaciones deportivas más antiguas del país. Desde entonces, la RFEN ha tenido como objetivo principal fomentar la práctica de la natación entre la población española y apoyar a los deportistas de alto rendimiento en su camino hacia las competiciones internacionales.

A lo largo de su historia, la RFEN ha conseguido importantes logros a nivel internacional, con numerosas medallas en Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales y Europeos. Además, ha sido clave en la promoción de la natación como deporte inclusivo, apostando por la igualdad de género y la integración de personas con discapacidad.

Actualmente, la RFEN cuenta con una amplia estructura que engloba a las diferentes modalidades de la natación, como la natación en piscina, el waterpolo, la natación sincronizada y el natación en aguas abiertas. Además, trabaja en estrecha colaboración con las federaciones autonómicas y los clubes, buscando la excelencia deportiva y el desarrollo de la natación en todo el territorio español.

La Federación Nacional de Natación: Organización y funciones

La Federación Nacional de Natación es el organismo encargado de regular y supervisar la práctica de la natación en un país determinado. En el caso de España, esta función recae en la Federación Española de Natación (RFEN), organismo que se encarga de velar por el correcto desarrollo y promoción de este deporte.

La RFEN es una federación deportiva de carácter nacional, que se rige por la Ley del Deporte y su correspondiente reglamento. Su principal objetivo es fomentar la práctica de la natación en todas sus modalidades, tanto a nivel amateur como profesional.

Para llevar a cabo esta tarea, la Federación Española de Natación se organiza en distintas áreas y órganos de gobierno. Entre ellos destacan:

  • Comisión Delegada: encargada de la toma de decisiones y la gestión de la federación.
  • Junta Directiva: responsable de la dirección y el control de las diferentes áreas de la federación.
  • Comités Nacionales: encargados de la organización de las distintas disciplinas de la natación.
  • Comisión de disciplina deportiva: responsable de hacer cumplir las normas y sancionar posibles infracciones.
  • Comité Olímpico Español: órgano rector del deporte español y encargado de representar a España en eventos deportivos internacionales.
  • Además de su función organizativa, la Federación Española de Natación también tiene una serie de funciones importantes:

    • Elaborar y aplicar el reglamento que rige la práctica de la natación en el país.
    • Fomentar e impulsar la participación en competiciones y la formación de deportistas.
    • Representar a España en eventos deportivos internacionales y en reuniones con otras federaciones nacionales.
    • Velar por la igualdad de oportunidades en la práctica de la natación, eliminando cualquier tipo de discriminación por género, edad, raza o cualquier otra condición.
    • FEDECANAT: Ranking y resultados en la natación canaria

      La natación es uno de los deportes más populares en Canarias, tanto a nivel amateur como profesional. Es por ello que la Federación Canaria de Natación (FEDECANAT) se encarga de organizar y promover diferentes eventos y competiciones en las islas.

      Ranking de natación en Canarias: FEDECANAT lleva un registro de los nadadores más destacados de las islas, tanto en categoría masculina como femenina. A través de un sistema de puntuación, se van actualizando los rankings según los resultados obtenidos en las diferentes competiciones.

      En la actualidad, los nadadores mejor posicionados en el ranking son Marcos Díaz en categoría masculina y Laura Jiménez en categoría femenina. Ambos han conseguido importantes victorias en las últimas competiciones, lo que les ha permitido mantenerse en lo más alto del ranking.

      FEDECANAT también cuenta con un ranking por clubes, donde se valora el desempeño de cada equipo en las diferentes categorías y modalidades de natación. En este sentido, el Club Natación Tenerife se ha consolidado como el mejor del archipiélago, gracias a los excelentes resultados obtenidos por sus nadadores.

      Resultados de las últimas competiciones: FEDECANAT se preocupa por mantener informados a todos los amantes de la natación en Canarias. Por ello, en su página web se pueden consultar los resultados de las últimas competiciones celebradas en las diferentes islas.

      En los últimos meses, destacan las victorias de Juan Gutiérrez en el Trofeo Isla de Gran Canaria y de Marta Pérez en el Campeonato de Lanzarote. Además, el Campeonato de Tenerife fue todo un éxito de participación y nivel, dejando muestras del gran talento de la natación canaria.

      Gracias a sus rankings y resultados, podemos seguir la evolución de los nadadores de las islas y disfrutar de emocionantes competiciones que ponen en valor el deporte acuático en nuestra comunidad.

      El mundo de la natación MASTER en la Federación Canaria

      La natación MASTER es una disciplina que engloba a deportistas mayores de 25 años que desean seguir compitiendo en el mundo de la natación. En la Federación Canaria de Natación, esta modalidad ha ido ganando cada vez más adeptos y ha logrado un gran reconocimiento.

      Uno de los principales atractivos de la natación MASTER es que el nivel de competición se divide por grupos de edad, lo que permite una competencia más equilibrada y justa. Además, no hay límite de edad para seguir compitiendo, lo que convierte a esta disciplina en un deporte para toda la vida.

      La Federación Canaria de Natación cuenta con un calendario anual de competiciones MASTER, que incluyen diferentes modalidades como natación en piscina, aguas abiertas y saltos. Además, se organizan eventos nacionales e internacionales a los que los nadadores canarios pueden asistir y representar a la comunidad autónoma.

      La natación MASTER promueve un estilo de vida saludable y la formación de amistades entre sus participantes. Muchos nadadores que se conocen en las competiciones se convierten en grandes amigos y mantienen una relación muy cercana fuera del agua.

      Si eres un apasionado de la natación y tienes más de 25 años, no dudes en unirte al mundo MASTER en la Federación Canaria. Una experiencia única en la que podrás seguir compitiendo a cualquier edad y formar parte de una gran familia de nadadores.

      Artículos relacionados