
El gasoil es renovable o no Conoce las últimas innovaciones y alternativas sostenibles
La disminución de los gases de efecto invernadero en un 90% para 2050 es un objetivo primordial que la Unión Europea se ha propuesto. Además de promover la electrificación en el sector del transporte, se está trabajando en una nueva generación de combustibles libres de petróleo, con el fin de lograr un proceso de descarbonización que sea neutral o incluso negativo.
Divergencia entre biocombustible y combustible sintético
Las diferencias entre los biocombustibles y el e-fuel son claras, aunque ambos sean productos renovables. Estos se asemejan a los derivados del petróleo en cuanto a su utilidad (gasolina, gasóleo, gas, queroseno...) y en su neutralidad en el carbono emitido, sin embargo, su manera de obtenerse es diferente.
Mientras que los biocombustibles se elaboran a partir de residuos orgánicos, que en su mayoría son fáciles de conseguir, como bolsas de basura doméstica o aceites usados, también pueden obtenerse a partir de biomasa procedente de la limpieza de bosques y restos de la industria agrícola y ganadera. Estos desechos, tras ser tratados, dan lugar a lo que se conoce como...
Por otro lado, se encuentra el e-fuel, un tipo de combustible sintético obtenido en las refinerías. Estos también son conocidos como 'e-fuels' y se consiguen mediante la captura de CO2 de la atmósfera y su combinación con hidrógeno de origen renovable.
Ambos tipos de productos renovables son similares en su funcionalidad y su huella de carbono, pero su proceso de producción es distinto. Mientras que en uno se utiliza la materia orgánica ya existente, en el otro se trabaja con la captura del CO2 y su combinación con otros elementos. Esto demuestra la versatilidad y variedad de opciones para encaminarnos hacia un futuro sostenible.
Mitigación de los agentes contaminantes del calentamiento global
De acuerdo a sus creadores, el ciclo de vida de combustible de un coche que usa Neste MY emite menos gases de efecto invernadero que un vehículo eléctrico. Por ejemplo, si un coche diésel emite 106 g/km de CO2, su ciclo de vida completo utilizando el diésel es 100% inferior.La calidad del aire en las ciudades mejora al reducir los gases de efecto invernadero en el transporte, tal como indican los siguientes parámetros:
- Utilizar Neste MY como combustible disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con otros combustibles.
- Sus creadores aseguran que las emisiones de GEI durante el ciclo de vida del combustible son inferiores a las de un automóvil eléctrico.
- La producción de este carburante se lleva a cabo utilizando más de 10 materias primas renovables, incluyendo aceites vegetales, residuos y grasas.
- Todos los proveedores de estas materias primas son supervisados rigurosamente para garantizar su sostenibilidad.
Es importante destacar que estas materias primas son de origen renovable y no contribuyen al agotamiento de recursos naturales. Además, el proceso de producción de Neste MY permite reducir las emisiones de otros contaminantes nocivos como el azufre y los hidrocarburos nocivos.
Diésel sostenible y diésel de alto costo
¿El diésel es más costoso que la gasolina? El aumento del gas, de las materias primas y de la electricidad, junto con el veto a Rusia, también está impulsando el precio del gasóleo diésel en Europa, donde este tipo de motor representa más del 40% de los automóviles y el 96% de los camiones.
Para finales de enero de 2023, el diésel en España tenía un costo de 1,71 céntimos de euro por litro, mientras que hace un año era de alrededor de 1,43 céntimos por litro. Sin embargo, la situación cambia drásticamente en febrero con la entrada en vigor de otra sanción a Rusia, que prohíbe la compra de su combustible.
Esta es una de las sanciones anunciadas por la Unión Europea contra Rusia debido a su intervención en Ucrania. A partir de ahora, Europa dejará de adquirir diésel ruso, que anteriormente representaba el 40% de nuestras compras, y esto ha obligado a buscar otros proveedores. La demanda y la situación actual sin duda afectarán al precio del diésel en el futuro cercano.
Qué es la hidrogenación
¿Cómo llega el diésel parafínico hasta el motor de tu coche diésel para convertirse en su salvación? A través de un proceso conocido como hidrogenación, en el que se produce una reacción con hidrógeno. Este procedimiento transforma los triglicéridos que se encuentran en las grasas vegetales o animales, eliminando el oxígeno y obteniendo como resultado...
Estos hidrocarburos parafínicos son similares al diésel convencional en términos de su bajo contenido de azufre, alto índice de cetano y su aroma característico. Debido a estas cualidades, pueden ser utilizados en motores adaptados para su uso. Esto permitiría que los coches diésel siguieran siendo una opción viable en la era cada vez más eléctrica y, por ende, más allá de...
Economía circular
La economía circular y el reciclaje de residuos son dos opciones que ofrecen una alternativa para lograr un transporte sostenible en términos ecológicos. Además, estas medidas también juegan un papel importante en la descarbonización del sector.
Según un estudio realizado por Repsol, se prevé que para el año 2050, Europa combinará un 36% de combustibles sintéticos, un 28% de biocombustibles, un 25% de electricidad y un 11% de combustibles fósiles para lograr sus objetivos energéticos. Esta estrategia, basada en la diversidad de fuentes de energía, se enfoca en alcanzar lo más pronto posible la meta de revertir el impacto ambiental.
Afortunadamente, no será necesario esperar hasta el año 2050, ya que la utilización de combustibles alternativos es una realidad tangible en la actualidad y se prevé que su uso se acelere en los próximos años. En España, estos combustibles ya representan el 10% de los que se comercializan en estaciones de servicio. Sin embargo, la tecnología se ha desarrollado aún más...
Beneficios del diésel parafínico su doble ventaja
El diésel parafínico cuenta con dos grandes ventajas. En primer lugar, se puede mezclar en cualquier proporción gracias al proceso de hidrogenación en las refinerías de petróleo. De esta manera, se pueden combinar este hidrocarburo con otros derivados del petróleo o incluso con biocombustibles derivados de aceites vegetales del mismo tipo, llegando incluso a producir diésel renovable listo para su uso.
La segunda gran ventaja del diésel parafínico, según señalan marcas que ya lo han incorporado, es su posible reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2). Se estima que esta reducción puede oscilar entre un 70% y un 95% en comparación con el diésel convencional.
En primer lugar, su versatilidad al poder ser mezclado en diferentes proporciones, y en segundo lugar, su potencial para disminuir significativamente las emisiones de CO2, como han confirmado diversas marcas que ya lo utilizan.