
Requisitos del contrato a tiempo parcial 2022 cotización y seguridad social
El Javascript de este navegador está desactivado. Es necesario tener Javascript activado para poder acceder a esta página. Por favor, ajuste la configuración del navegador y permita la ejecución de Javascript. Consulte la documentación para obtener las instrucciones precisas.
Modalidad Específica para Trabajadores Domésticos
La base de cotización se determinará en función de la retribución percibida por el empleado de hogar en cada relación laboral. Para ello, se aplicará la siguiente escala:
- Hasta 240 horas mensuales: la base de cotización será la retribución percibida.
- Entre 241 y 290 horas mensuales: la base de cotización será el 130 por ciento de la retribución percibida.
- Entre 291 y 360 horas mensuales: la base de cotización será el 150 por ciento de la retribución percibida.
A efectos de calcular la retribución mensual del empleado de hogar, se deberá incrementar el importe percibido mensualmente con la parte proporcional de las pagas extraordinarias correspondientes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 147.1 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Esto significa que se añadirá a la retribución mensual ordinaria una cantidad equivalente a la parte proporcional de las pagas extraordinarias que correspondan al trabajador.
Es importante tener en cuenta que estos cambios en las bases de cotización por contingencias comunes se aplicarán a partir del 1 de enero de 2023. Asimismo, se establece que el tipo de cotización por contingencias comunes será del 28,30 por ciento, siendo el 23,60 por ciento a cargo del empleador y el 4,70 por ciento a cargo del empleado, tal y como se indica en la siguiente escala:
- Hasta 240 horas mensuales: 23,60 por ciento a cargo del empleador y 4,70 por ciento a cargo del empleado.
- Entre 241 y 290 horas mensuales: 30,68 por ciento a cargo del empleador y 4,70 por ciento a cargo del empleado.
- Entre 291 y 360 horas mensuales: 34,20 por ciento a cargo del empleador y 4,70 por ciento a cargo del empleado.
Sistema Global de Protección y Bienestar Social
Exoneración de cotización por contingencias comunes, salvo IT, en contratos de duración determinadaDe acuerdo con lo establecido en el artículo 152 del RD Legislativo 8/2015, se prevé la exoneración de la cotización por contingencias comunes (a excepción de la Incapacidad Temporal), desempleo, fondo garantía salarial y formación profesional.
Cotización adicional en contratos de duración determinadaEn el caso de contratos con una duración inferior a 30 días, el empresario deberá hacer frente a una cotización adicional al finalizar el contrato. Dicha cotización tendrá un importe de 29,74 € durante el año 2023.
Esta cotización no se aplicará a los contratos celebrados con trabajadores incluidos en el Sistema Especial para trabajadores Cuenta Ajena Agrarios,...
Cotización por desempleo en contratos para la formaciónCuando sea necesario cotizar por desempleo en los contratos para la formación, se aplicará la base mínima correspondiente a las contingencias por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales para el año 2023 (1.260,00 euros). Sobre esta base se aplicará un tipo del 7,05%, desglosado de la siguiente manera: 5,50% a cargo de la empresa y 1,55%...
Períodos de Inactividad en el Sistema de Trabajadores Agrarios Asalariados
Periodos de inactividad en un mes natural: se considera que hay periodos de inactividad en un mes natural cuando el número de días en que el trabajador está dado de alta en el sistema especial supera al número de jornadas reales en ese mes, multiplicado por 1,3636.Número de días de inactividad: este se calcula restando los días en los que el trabajador estuvo dado de alta en el mes, con el producto de multiplicar el número de jornadas reales por 1,3636.Cambios Legales
Adaptación de las Tablas de Bases y Tipos de Cotización a partir de 1 de enero de 2022
A partir del 1 de enero de 2022, entrarán en vigor las nuevas Tablas de Bases y Tipos de Cotización según lo establecido en la Orden PCM/244/2022 de 30 de marzo.
Para facilitar la identificación de los empleados afectados por este cambio legal, en a3comunica se ha agregado un buscador que te ayudará a encontrarlos.
Recuerda que, una vez calculada la paga de diferencias correspondiente al mes de marzo, podrás generar el fichero de bases y enviarlo por medio de SILTRA. ¡No olvides realizar este trámite dentro de los plazos establecidos!
Es importante estar al día con estas modificaciones y asegurarse de que toda la información esté actualizada y en conformidad con las nuevas normativas. En caso de tener dudas, no dudes en consultar con un experto en la materia. ¡Juntos podemos cumplir con éxito estas obligaciones legales!
Sistema Exclusivo para Empleados Agrícolas Períodos de Desempeño
Modo de cotización: El empresario podrá elegir entre realizar la cotización en bases diarias, basándose en las jornadas reales trabajadas, o en bases mensuales. Si el empresario no hace una selección explícita, se entenderá que ha elegido la modalidad de bases mensuales de cotización. A partir del 1 de enero de 2023, las bases aplicables para los trabajadores en este Sistema Especial se determinarán según lo dispuesto en el artículo 147 del Real Decreto Legislativo 8/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.En caso de cotización en bases diarias, lo establecido en el párrafo anterior se referirá a cada jornada real trabajada, con un mínimo diario de cotización establecido legalmente.
Etiquetas
La equiparación del trabajo a tiempo parcial y a tiempo completo y su impacto en los periodos de cotización para la pensión
La equiparación del trabajo a tiempo parcial y a tiempo completo ha generado cambios en la forma en que se computan los periodos de cotización necesarios para obtener una pensión.
Antes, los trabajadores a tiempo parcial solo cotizaban por las horas trabajadas, lo que les dificultaba cumplir con los requisitos para recibir una pensión.
Sin embargo, con la equiparación, ahora las horas trabajadas a tiempo parcial se equiparan con las horas trabajadas a tiempo completo en términos de cotización.
Esto significa que, independientemente del número de horas trabajadas, se considerará un periodo completo de cotización.
Régimen Especial para Agricultores Autónomos
Trabajadores en este sistema especial, que no elijan cubrir todas las contingencias de accidentes laborales y enfermedades profesionales, tendrán un coste adicional del 0,10% sobre la base de cotización elegida. Esto financiará las prestaciones del riesgo en cuestión.Noticias relacionadas
Esta publicación es propiedad de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones. Queda estrictamente prohibida la reproducción y/o utilización de estos contenidos con fines comerciales.
Explorando las posibilidades de asociación con los grupos y
Actualización Importante: Cambios en contratos y movimientos de afiliaciónA partir del 30 de marzo de 2022, se introducirán cambios en los contratos 402 y 502, los cuales requieren que se informen los valores 968 o 967 en el campo "Colectivo de trabajadores" para los movimientos de afiliación.
Te informamos que también próximamente se incorporarán los contratos 405, 505, 406 y 506, y en el momento en que estén disponibles, te lo notificaremos a través de correo electrónico. Por favor, asegúrate de actualizar tu aplicación siguiendo la operativa habitual para cumplir con estos cambios. ¡Gracias por tu atención!
Régimen Especial Trabajadores Autónomos
Cambio en la base de cotización de trabajadores según solicitudSegún lo dispuesto en el Real Decreto-ley 13/2022, aquellos trabajadores que a 31 de diciembre de 2022 hayan solicitado un cambio en su base de cotización verán reflejado dicho cambio a partir del 1 de enero de 2023. En estos casos, la base de cotización solicitada será la elegida, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en las tablas del apartado 1.
Actualización automática de la base de cotización
En el caso de trabajadores que hayan solicitado la actualización automática de su base de cotización, esta se verá incrementada en un 8,6% a partir del 1 de enero de 2023, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en las tablas del apartado 1.
Excepciones en la elección de la base de cotización
Se establece que aquellos familiares de trabajadores autónomos incluidos en el régimen especial según el artículo 305.2.k), así como los trabajadores autónomos incluidos en este régimen según las letras b) y e) del artículo 305.2 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, no tendrán opción de elegir una base de cotización distinta a la establecida.