Guía completa Los diferentes tipos de resistencias en electrónica
Saludos a todos los interesados en la electrónica. En esta ocasión, nos enfocaremos en un tema esencial en el mundo de los circuitos: las resistencias. Tal vez algunos piensen que una resistencia es simplemente eso, una resistencia, ¡pero están equivocados! Estos componentes son fundamentales en cualquier circuito y existen diversas opciones para usar en diferentes circunstancias. Así que prepárense para descubrir todo lo que deben saber sobre las resistencias en el ámbito electrónico. ¡Comencemos!
La resistencia eléctrica
La oposición a la circulación de corriente eléctrica se produce cuando los electrones intentan pasar por un circuito eléctrico o un receptor. De manera simple, podemos definir la corriente eléctrica como un movimiento de electrones.
La resistencia eléctrica, medida en ohmios (Ω), depende del tipo, material y sección del cable o conductor por el que circulen los electrones. Un buen conductor ofrecerá poca resistencia a su paso, mientras que un aislante les impedirá el paso por completo.
Es precisamente el esfuerzo que deben realizar los electrones para circular a través de un elemento lo que se conoce como resistencia eléctrica. Por ejemplo, al llegar a un receptor como una lámpara, los electrones tendrán mayor dificultad en atravesarlo.
Para representar la resistencia eléctrica en un circuito, se utilizan dos símbolos diferentes, aunque ambos tienen el mismo significado. Esta magnitud se mide con la letra R en la ley de Ohm, que es fundamental en los circuitos eléctricos y se expresa como:
I = V / R
Donde I es la corriente eléctrica en amperios (A), V es la tensión eléctrica en voltios (V) y R es la resistencia eléctrica. Con esta fórmula podemos calcular la resistencia eléctrica en un circuito en función de su corriente y tensión.
Resistencia en SMD Resistencias de superficie montada
Las resistencias SMD son componentes electrónicos conocidos por su acrónimo en inglés "Surface Mount Device". Estos diminutos dispositivos se identifican mediante un código compuesto por 2, 3 o 4 dígitos, que revela su valor de resistencia.
Como su nombre lo sugiere, las resistencias SMD son utilizadas en montajes superficiales, lo que significa que se adhieren directamente a la superficie de circuitos impresos. Este tipo de resistencias ha ganado popularidad en la industria electrónica por su tamaño reducido y su rápida adaptación a la producción en masa.
Si bien su apariencia puede ser engañosa, las resistencias SMD juegan un papel crucial en el funcionamiento de diversos dispositivos electrónicos. Por ejemplo, en amplificadores de potencia suelen ser utilizadas para mejorar la calidad de sonido y evitar sobrecalentamientos.
Otro ejemplo de su utilidad se encuentra en el puente de Wheatstone, un medidor de precisión ampliamente utilizado en aplicaciones industriales para medir resistencias. También son esenciales en la medición de resistores sensibles, ya que su tamaño compacto permite una mayor precisión en espacios reducidos.
Cuando se trata de identificar el código de resistencias SMD, es importante conocer su estructura y significado. Por lo general, los primeros dígitos representan el valor de resistencia en ohmios, mientras que los últimos indican la tolerancia. Además, el número de dígitos puede variar dependiendo del tamaño y tipo de la resistencia SMD.
Otra opción para identificar resistencias es el código de colores, que es más común en resistencias de mayor tamaño. Sin embargo, las resistencias SMD también se pueden reconocer por su diseño y patrón de colores.
Su pequeño tamaño, código de identificación y diversas aplicaciones las convierten en una herramienta fundamental en el diseño y producción de tecnología.
Resistencia lineal
Existen distintos tipos de resistencias, clasificadas según su valor y características propias. Las resistencias pueden ser fijas o variables, y estas últimas se dividen en otros subtipos. Dos de los principales subtipos son las resistencias de película y las resistencias bobinadas.
Las resistencias de película, también llamadas químicas, se utilizan en potencias bajas, que van desde 1/8 watt hasta los 3 watts. Estas consisten en películas que se colocan sobre bases de cerámica especial. El material utilizado, ya sea carbón o compuestos metálicos, determina el funcionamiento de este tipo de resistores.
Por otro lado, las resistencias bobinadas son fabricadas con hilos resistivos cubiertos de esmalte, cemento, vidrio o materiales cerámicos. Estos resistores, por lo general, pueden disipar potencias desde 5 hasta 100 watts o incluso más. Puedes leer más sobre las resistencias bobinadas en este enlace.