
Catedral de San Esteban de Viena Historia arquitectura y visitas
La catedral de San Esteban, también conocida como Domkirche St. Stephan o Stephansdom en alemán, es la principal iglesia de la arquidiócesis de Viena en Austria y el hogar del arzobispo. Ubicada en la plaza de San Esteban, en el corazón de la capital austríaca, esta construcción fue iniciada por Rodolfo IV de Austria sobre las ruinas de dos iglesias previas. La primera, una parroquia consagrada en 1147. A lo largo de los años, la catedral ha sido objeto de varias reformas y ampliaciones, abrazando una variedad de estilos artísticos. Como el símbolo religioso más prominente de Viena, ha sido escenario de innumerables eventos significativos en la historia de Austria.
Los portaleseditar
La magnífica obra gótica del año 1360 se sitúa en la entrada lateral sudoeste, antiguamente conocida como la entrada de los cantores. En el período románico, había una entrada en el mismo lugar. Sin embargo, a principios de 1400, el lugar fue protegido por un pórtico, lo que ha permitido que el portal se conserve hasta el presente, aunque durante...
La parte inferior del tímpano es el imponente portal de los Apóstoles, en el que se pueden apreciar escenas de la vida del apóstol San Pablo. En estas escenas, vemos cómo sus verdugos, que buscaban lapidar a san Esteban, abandonaron sus mantos a los pies de un joven llamado Saulo, quien se convertiría en el futuro en san Pablo. [16]
A la izquierda, se representa la cabalgata de Saulo hacia Damasco, en el centro la caída de su caballo y, por último, su conversión. En la parte superior del tímpano, se ve el bautismo y martirio del "Apóstol de los Pueblos". Todo esto fue esculpido por diversos artistas en las jambas. [15]
Descubriendo el corazón de la catedraleditar
La iglesia se muestra como una parroquia de tres naves que se elevan hacia el coro. Cada nave cuenta con una temática iconográfica específica, en la que los santos son representados en los pilares. La nave central está dedicada a Jesús, San Esteban y Todos los Santos, mientras que la nave sur está dedicada a los Apóstoles y la nave norte a la Virgen María. El coro central del lado norte tiene una ligera inclinación.
El altar principal fue encargado por el príncipe obispo Philipp Friedrich, conde Breuner, y construido por los hermanos Johann Jakob y Tobias Pock de Constanza. Fue consagrado el 19 de mayo de 1647. Su diseño original lo clasifica como un tipo de Porta Coeli (Puerta del Cielo), construido para simular un portal. En su retablo se presenta una obra realizada por Tobias Pock.
En 1989, se realizó una modificación en la iglesia, retirando el tabernáculo. Durante este proceso, se descubrieron siete candelabros barrocos dorados que representan a los siete primeros diáconos de la iglesia. Los detalles del pedestal, las columnas aisladas, la estructura del techo y el frontón están elaborados en mármol negro de Polonia, destacando los escudos de mármol gris de Estiria en el pedestal. Los demás adornos están elaborados en mármol blanco de Tirol.[21]
El exterior de Stephansdom
Descubre la majestuosidad de la Catedral de VienaUbicada en el corazón de la ciudad, la Catedral de Viena es un imponente símbolo de la arquitectura gótica. Su gran torre con forma de aguja, conocida como Steffl, se eleva a 137 metros de altura y puede ser vista desde múltiples lugares de la capital austríaca.
Para aquellos que se aventuren a subir sus escarpadas escaleras en espiral, el mirador en la cima de la torre ofrece una vista de ensueño del centro de Viena.
Pero la belleza de esta catedral no se limita a su exterior. En su parte trasera se encuentra el famoso Tejado de los Azulejos, compuesto por más de 250.000 piezas que tuvieron que ser restauradas tras sufrir graves daños durante la Segunda Guerra Mundial.
No obstante, aunque la Catedral de Viena sea un lugar de admiración y asombro, no siempre ha sido un espacio inclusivo. En su lado derecho, se encuentra la Puerta de los Cantores, una entrada que antiguamente estaba prohibida para las mujeres.
Descubriendo el Pasado de la Catedral de San Esteban en Viena
La majestuosa Catedral de San Esteban de Viena es una de las joyas arquitectónicas del estilo gótico en Austria. Situada en la famosa Ringstrasse de la capital, esta impresionante catedral se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Desde su construcción en el siglo XV, ha atraído a millones de visitantes a lo largo de los años.Pero no fue solo su impresionante diseño lo que la convirtió en un icono de la ciudad de Viena. La Catedral de San Esteban también tiene una gran importancia histórica y religiosa. Durante más de 500 años, fue el lugar de coronación de los emperadores de la Casa de Habsburgo. Además, muchos miembros de la familia imperial fueron enterrados en su interior, lo que la convierte en un lugar sagrado para la iglesia católica.
Su belleza y trascendencia la han convertido en una visita obligada para todos aquellos que viajan a la capital de Austria. ¡No te pierdas la oportunidad de maravillarte con esta imponente catedral!
Experimente la Belleza de la Catedral de San Esteban en Viena
El impresionante estilo barroco de la Catedral de San Esteban y su colección de obras de arte la convierten en una de las principales atracciones turísticas de Viena, la encantadora capital de Austria. Su construcción comenzó a finales del siglo XII y se completó en el siglo XVI, lo que la convierte en una verdadera joya arquitectónica de la ciudad. Además, sus vistas panorámicas son impresionantes desde el exterior.
Explorando la majestuosidad de la Catedral de Viena
La catedral más alta de Viena es una obra arquitectónica impresionante que atrae a numerosos turistas tanto por su imponente estructura exterior como por su hermoso interior. Esta majestuosa catedral posee numerosos atractivos que la convierten en un lugar imprescindible para visitar en la capital austriaca.En su interior, se encuentran los restos de varios miembros de la familia Habsburgo, lo que le otorga un gran valor histórico. Además, también es famosa por haber sido el lugar elegido para celebrar el enlace matrimonial y el funeral de Mozart, uno de los compositores más importantes de la historia.
Sin duda, uno de los mayores atractivos de esta catedral es su torre sur en forma de aguja, que sobresale con imponencia en el cielo de Viena y se puede observar desde diversos puntos de la ciudad. Es la torre más alta de todas las iglesias en Viena y representa una de las maravillas arquitectónicas de la capital austriaca.
No cabe duda de que la catedral de Viena es una visita imperdible para cualquier turista, que quedará impresionado por su grandiosidad y su rica historia. Sin duda, un lugar que no puede faltar en el itinerario de cualquier viajero que desea descubrir los encantos de esta hermosa ciudad.
El Monumental Frente de la Catedral de Viena
La majestuosa catedral de la ciudad de Viena es una de las construcciones más emblemáticas de la capital y un must-see para los visitantes.Sus imponentes torres, un total de 4, se alzan hacia el cielo y destacan en el horizonte con su altiva belleza. Sin embargo, es la torre Steffl la que se lleva todas las miradas con sus 137 metros de altura.
Esta maravilla arquitectónica fue construida en estilo gótico y corona la catedral con su graceo inigualable. Desde su cima, se puede contemplar una vista panorámica de toda la ciudad de Viena, con paisajes impresionantes que cautivarán al espectador.
Pero no es solo la torre Steffl lo que hace a esta catedral tan especial. En su lado posterior, se pueden admirar las riquezas que alberga. Destaca, en especial, el tejado de azulejos, con más de 250.000 piezas que conforman un ajedrez multicolor de belleza sin igual.
Lamentablemente, estos azulejos sufrieron daños durante los trágicos sucesos de la Segunda Guerra Mundial y tuvieron que ser restaurados para mantener su integridad y esplendor. Sin embargo, gracias a estos esfuerzos, hoy en día podemos seguir admirando esta maravilla en todo su esplendor.