calas bici montaña

Todo lo que necesitas saber sobre las calas MTB: Tipos, beneficios y recomendaciones de uso

Las calas MTB son uno de los accesorios esenciales para los amantes del ciclismo de montaña. Se trata de piezas que se colocan en la suela de las zapatillas y se encajan en los pedales, permitiendo una mayor eficiencia y control al pedalear. Existen diferentes tipos de calas, cada una con características y usos específicos. Pero, ¿por qué son tan importantes las calas para los ciclistas de montaña? En este artículo, ahondaremos en sus beneficios y en los distintos tipos de calas disponibles en el mercado, como las calas SPD de Shimano y las que se pueden encontrar en Decathlon. También veremos cómo estas calas se adaptan a distintos tipos de ciclismo, como bici de montaña, carretera y spinning. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre las calas MTB!

Introducción a las calas de MTB: Todo lo que necesitas saber

Las calas son un accesorio fundamental en el mundo del MTB (Mountain Bike). Estas pequeñas piezas de metal o plástico son las responsables de unir tus zapatillas a los pedales de la bicicleta, permitiéndote tener un mejor control del movimiento y obtener un mayor rendimiento en cada pedaleo.

Para aquellos que recién se inician en el MTB, el tema de las calas puede resultar un poco confuso. Existen diferentes tipos de calas y sistemas de pedal, y cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Por esto, en este artículo te brindaremos toda la información que necesitas saber sobre las calas de MTB.

Tipos de calas

Existen dos tipos principales de calas para MTB:

  • Calas de enganche por dos tornillos: Estas calas se utilizan con pedales de doble cara y son ideales para principiantes, ya que permiten un fácil desenganche.
  • Calas de enganche por un tornillo: Este tipo de calas se utilizan con pedales de un solo lado. Son más usadas por ciclistas más experimentados, ya que ofrecen un mayor control y eficiencia.
  • Sistemas de pedal

    Además de los diferentes tipos de calas, existen también diferentes sistemas de pedal en el mercado, como:

    • SPD (Shimano Pedaling Dynamics): Es uno de los sistemas de pedal más populares y compatibles con la mayoría de las marcas de calzado de MTB.
    • Crankbrothers: Este sistema se caracteriza por tener un mecanismo de enganche en ambos lados de la cala, lo que permite un mejor control del pie en terrenos técnicos.
    • Time ATAC (Auto Tension Adjust Concept): Este sistema también cuenta con un doble enganche, pero se diferencia del Crankbrothers en que su mecanismo de liberación es más seguro y rápido.
    • Consejos para elegir las calas adecuadas

      Para elegir las calas más adecuadas para ti, ten en cuenta los siguientes consejos:

      • Investiga las diferentes marcas y sistemas de pedal para encontrar el que mejor se adapte a ti.
      • Prueba diferentes tipos de calas antes de realizar una compra.
      • Ten en cuenta tu nivel de experiencia y el tipo de terreno que sueles recorrer.
      • Si eres principiante, opta por calas de enganche por dos tornillos hasta que te sientas más seguro.
      • Recuerda que cada ciclista tiene sus preferencias, lo importante es encontrar las calas que te brinden la mayor comodidad y rendimiento en tus salidas en MTB.
      • Esperamos que esta introducción te haya brindado la información necesaria para comenzar a explorar el mundo de las calas y encontrar las perfectas para ti.

        Tipos de calas para bicicletas de montaña: ¿Cuáles son y cómo elegir la adecuada?

        Las calas para bicicletas de montaña son un elemento fundamental para cualquier ciclista de montaña. Son pequeñas piezas que se colocan en la suela de las zapatillas y se enganchan al pedal, permitiendo una mayor conexión entre el ciclista y la bicicleta. Sin embargo, existen diferentes tipos de calas y es importante elegir la adecuada para cada estilo de montaña y habilidades del ciclista.

        Calas SPD: Este tipo de calas son las más comunes en el mundo del ciclismo de montaña. Son pequeñas, duraderas y se pueden pedalear tanto por la parte delantera como por la trasera, lo que ofrece una mayor libertad de movimiento. Son ideales para recorridos de larga distancia y rutas con terrenos variados.

        Calas Crank Brothers: Estas calas son similares a las SPD, pero tienen un diseño más abierto, lo que permite un mejor desalojo de barro y suciedad. Son ideales para terrenos fangosos o con condiciones climáticas adversas.

        Calas Look: Son calas de carretera pero también se pueden utilizar en bicicletas de montaña. Tienen un sistema de enganche más amplio y firme, lo que ofrece una mayor eficiencia en la transmisión de la fuerza del pedaleo. Son ideales para ciclistas que buscan una mayor velocidad y rendimiento en terrenos más técnicos.

        Calas Time: Son calas con un sistema de enganche diferente, que permite un movimiento lateral del pie, lo que reduce el estrés en las articulaciones y mejora la comodidad en largas rutas. Son ideales para ciclistas con problemas articulares o aquellos que buscan una mayor libertad de movimiento en el pie.

        Al elegir las calas adecuadas para tu bicicleta de montaña, debes tener en cuenta tu estilo de montaña, nivel de habilidad y preferencias personales. No dudes en probar diferentes tipos de calas antes de tomar una decisión y, recuerda, siempre es recomendable consultar con un profesional antes de realizar cualquier cambio en tu equipo de ciclismo.

        Ventajas de utilizar calas en la práctica de MTB

        Utilizar calas en la práctica de MTB es una opción cada vez más popular entre los amantes de la montaña y el ciclismo de aventura. Las calas son pequeñas piezas de metal o plástico que se fijan a la suela de las zapatillas de ciclismo y se enganchan a los pedales de la bicicleta, permitiendo que el ciclista tenga una mayor conexión y control con su bicicleta.

        Aunque al principio pueda resultar un poco intimidante para aquellos que no están acostumbrados a utilizar calas, lo cierto es que una vez que se domina su uso, se pueden obtener numerosas ventajas que mejoran la experiencia en la práctica del MTB. A continuación, mencionamos algunas de ellas:

        • Mayor eficiencia y rendimiento: Al estar conectado a la bicicleta a través de las calas, el ciclista puede aplicar una fuerza constante en cada pedalada, lo que se traduce en una mayor eficiencia y rendimiento a la hora de pedalear.
        • Mejor técnica y control: Las calas permiten que el pie esté siempre en la posición correcta sobre el pedal, lo que ayuda a mejorar la técnica y el control de la bicicleta en todo momento.
        • Más seguridad: Al tener una conexión más firme con la bicicleta, se reduce el riesgo de que los pies se resbalen de los pedales en terrenos difíciles o en situaciones de mayor exigencia física.
        • Menor fatiga: Al tener una mayor estabilidad y eficiencia, se reduce la fatiga en las piernas y se puede pedalear durante más tiempo sin cansarse demasiado.
        • Mayor comodidad: Aunque al principio pueda resultar extraño pedalear con calas, una vez que se logra la correcta posición del pie, se siente una gran comodidad y apoyo en cada pedalada.
        • Posibilidad de usar zapatillas específicas: Al utilizar calas, es posible usar zapatillas específicas de ciclismo que están diseñadas para maximizar la comodidad, la eficiencia y el rendimiento en la práctica del MTB.
        • Siempre es recomendable recibir una correcta instrucción antes de comenzar a utilizar calas, pero una vez que se dominan, se puede disfrutar de todas sus ventajas y dar lo mejor en cada recorrido en la montaña.

          Artículos relacionados