Descubre los entrañables Baños Árabes de Santa María en Córdoba
Ubicado a pocos pasos de la Mezquita y la calleja de las Flores, en el centro de la Judería de Córdoba, Doble de Cepa brinda la posibilidad de vivir una experiencia triple con una selección diversa de opciones.
Descripción
Ven a vivir una experiencia inolvidable en el corazón de la Judería cordobesa con Suite Generis. Sumérgete en un entorno incomparable y degusta deliciosos platos elaborados a mano, como el salmorejo de naranja o la mazamorra, utilizando el auténtico mortero.
Además de la gastronomía, también te ofrecemos un espectáculo flamenco en nuestro patio climatizado. Experimenta de cerca el cante y el baile mientras saboreas los platos típicos de la cocina cordobesa. ¡No te pierdas esta oportunidad única!
En Suite Generis, ubicado en pleno corazón del casco histórico de Córdoba, descubrirás la magia de esta ciudad. Inspirado en una escultura, nuestro hotel boutique te hará sentir como en un espacio de ensueño. ¡Te esperamos para una estancia inolvidable!
Magia gitana en las Termas Musulmanas
No todas las tabernas o restaurantes del mundo pueden decir que son un Bien de Interés Cultural y están clasificados como monumentos, pero los Banos Árabes de Santa Maria pueden presumir de ello desde el año 2003. Y no es para menos, su construcción data de la misma época que la Mezquita de Córdoba y Medina Azahara.
La taberna Baños de Santa Maria se enfoca en resaltar el producto local de Córdoba, por lo que su carta incluye denominaciones como Montilla-Moriles o Bodegas Maillo y la cerveza que ofrecen es la famosa cerveza Mezquita.
Además, los ingredientes utilizados son provenientes de huertos locales de la ciudad, lo que resalta la importancia de promover la producción y consumo de alimentos de cercanía. La decoración se complementa con cerámicas y mensajes de talleres de la Rambla, lo que refleja la esencia y tradición de la cultura cordobesa en el ambiente del lugar.
Descripción
Los Baños Árabes de Santa María son uno de los pocos complejos de recreo de época musulmana que todavía se pueden visitar en Córdoba. Se encuentran en la Judería, construidos sobre antiguas termas romanas, y su sala caliente se encuentra en perfecto estado de conservación. Además, en la sala templada se pueden admirar capiteles árabes y de época tardorromana.
Hoy en día, estos baños forman parte de un museo gastronómico que rinde homenaje a las recetas tradicionales andalusíes, como el delicioso salmorejo de naranja o la mazamorra a mortero. Todos los platos que se sirven en este museo son elaborados con productos locales y frescos.
El Menú andalusí incluye:
- 1º Salmorejo de naranja a mortero o Salmorejo de almendras a mortero
- 2º Ensalada de lentejas con mejillones en escabeche o Albóndigas de boquerones fritos con salsa de almendras
- Postre: Arroz con leche
- 1 consumición
Información adicional
Descubre los encantos de nuestra ciudad con nuestras visitas guiadas temáticas, donde podrás conocer su historia y gastronomía de una manera única.
Visita guiada + Vino + Tapa andalusí
Sumérgete en la cultura andalusí con esta experiencia que combina una visita guiada por los rincones más emblemáticos de la ciudad, degustación de vino y una deliciosa tapa andalusí por tan solo 8€.
Visita guiada + Historia del Salmorejo + degustación
¿Te apasiona la gastronomía andaluza? Entonces, ¡este plan es para ti! Acompáñanos en una visita guiada donde descubrirás la historia del salmorejo, plato típico de la región, y además podrás degustarlo por 18€.
Visita guiada + Menú andalusí
Si quieres disfrutar al máximo de la cultura andalusí, esta opción es perfecta para ti. Realiza una visita guiada por nuestra ciudad y después saborea la auténtica gastronomía andaluza con un completo menú andalusí por 25€.
La experiencia de visitar los baños árabes: ¿qué llevar contigo?
Los baños árabes son un lugar mágico y relajante en el que puedes escapar del estrés y la rutina diaria. Un oasis en medio de la ciudad, donde se puede disfrutar de un momento de tranquilidad y bienestar. Si planeas visitar los baños árabes, es importante que tengas en cuenta algunos items importantes que deberías llevar contigo para una experiencia completa y sin contratiempos.
1. Toalla
Las toallas suelen ser uno de los elementos que se proporcionan en los baños árabes, pero es recomendable traer tu propia toalla para mayor comodidad y higiene. Además, puedes usar una toalla de tamaño grande para cubrirte durante el recorrido entre las distintas salas de spa, si te sientes más cómodo.
2. Ropa cómoda
Los baños árabes suelen tener un dress code específico, por lo que es recomendable que lleves ropa cómoda y fácil de quitar. Se suele recomendar trajes de baño o ropa deportiva. Además, también sería conveniente llevar un cambio de ropa para después de la experiencia en los baños.
3. Chanclas
Es importante que lleves un par de chanclas o sandalias para caminar por los distintos espacios del baño. Esto te ayudará a proteger tus pies del agua y mantenerlos libres de bacterias o hongos.
4. Artículos de tocador
Si bien en los baños árabes suele haber artículos de tocador disponibles, es mejor llevar tus propios productos de higiene personal. Incluye un jabón, champú, acondicionador y crema hidratante para cuidar tu piel y tu cabello después de una sesión de spa.
5. Dinero en efectivo
Algunos baños árabes pueden cobrar un pequeño importe por el uso de sus servicios o por el alquiler de toallas o batas. Por lo tanto, es recomendable que lleves algo de dinero en efectivo para cubrir estos gastos.
Prepara tus cosas con antelación y disfruta de un momento de relajación y bienestar en estos lugares llenos de historia y encanto.
Descubre los baños árabes más impresionantes de España
España es un país que cuenta con una gran riqueza cultural y patrimonial, y uno de sus mayores atractivos son los baños árabes. Estos baños eran un lugar de encuentro y relajación para la comunidad musulmana durante la época de Al-Andalus, y hoy en día son una muestra de la influencia árabe en la arquitectura y cultura española.
Si eres amante de la historia y la cultura, no puedes dejar de visitar los baños árabes más impresionantes de España. A continuación, te presentamos una lista con algunos de los más destacados:
1. Los Baños Árabes de Ronda, Málaga
Estos baños, construidos en el siglo XIII, están considerados como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura almohade. Se encuentran dentro de un palacio de la época y destacan por su impresionante sala de vapor con una cúpula de piedra caliza.
2. El Baño de la Mezquita de Córdoba
Situado en el famoso conjunto de la Mezquita-Catedral, este baño es uno de los más antiguos de España. Fue construido en el siglo X y se caracteriza por su mezcla de estilos arquitectónicos cristianos y árabes. Además, es famoso por su sala fría, con un suelo de mármol blanco y columnas de granito.
3. Los Baños del Almirante, Valencia
Situados en el barrio del Carmen, estos baños son uno de los mejores ejemplos de la arquitectura almohade en Valencia. Construidos en el siglo XIV, se destacan por su impresionante sala de vapor con una bóveda de ladrillo y una gran bañera central.
Estos son solo algunos ejemplos de los impresionantes baños árabes que puedes encontrar en España. Sin duda, una visita obligada para los amantes de la historia y la cultura. ¿Cuál de ellos te gustaría visitar?
Sumérgete en la historia de los baños de los árabes
Los baños de los árabes, también conocidos como hammams, son una de las tradiciones más emblemáticas y fascinantes de la cultura árabe.
Su origen se remonta a la antigua Grecia, donde ya existían baños públicos que combinaban la higiene con el aspecto social y religioso.
Con la expansión del Islam, los hammams se convirtieron en un lugar clave dentro de la vida cotidiana de los musulmanes, quienes los utilizaban para purificar el cuerpo y el espíritu.
Una de las características más destacadas de los baños de los árabes es su arquitectura, donde se mezclan elementos de influencia persa, romana y bizantina.
El agua, como elemento purificante, juega un papel fundamental en los hammams, donde se entremezcla con el vapor y los aromas de los aceites esenciales, creando una atmósfera de relajación y bienestar.
Hoy en día, estos baños siguen siendo una parte importante de la cultura árabe, y su experiencia es altamente recomendada para aquellos que deseen conocer más acerca de su historia y tradiciones.
Así que si tienes la oportunidad de visitar un hammam, no dudes en sumergirte en esta fascinante práctica que ha perdurado a lo largo de los siglos y sigue siendo un verdadero placer para los sentidos.
Una mirada íntima a las actividades de los baños árabes
Los baños árabes, también conocidos como hammams, han sido parte importante de la cultura y tradición en el mundo árabe desde tiempos antiguos. Estos baños, además de tener una función higiénica, eran considerados un lugar de encuentro y relajación para la comunidad.
Origen y evolución de los baños árabes
Los baños árabes tienen su origen en la antigua Roma, donde se usaban baños públicos para la higiene y el ocio. Con la expansión del imperio romano, estos baños fueron adoptados por otros pueblos, incluyendo los árabes, quienes los adaptaron a su propia cultura y tradiciones.
Con el paso del tiempo, los baños árabes se convirtieron en un lugar de gran importancia en la sociedad, tanto para hombres como para mujeres. Allí, se llevaban a cabo diversas actividades como bañarse, recibir masajes, socializar, entre otras.
Ritual del baño en los hammams
El ritual del baño en los hammams es considerado una experiencia purificadora para el cuerpo y la mente. Los baños se dividían en varias salas, siendo la primera la sala de vestuarios, donde se dejaban las prendas de vestir y se recibía una toalla.
Luego, se ingresaba a la sala de vapor, donde se colocaba agua caliente en la piel, se aplicaban exfoliantes y se recibían masajes para relajar los músculos y eliminar las impurezas del cuerpo. También se realizaban sesiones de aromaterapia con aceites esenciales y se podía disfrutar de una taza de té o café para hidratar el cuerpo.
Resurgimiento de los baños árabes en la actualidad
Con el auge de los spas y la búsqueda de nuevas formas de relajación, los baños árabes han resurgido en la actualidad. Muchos turistas y locales buscan vivir la experiencia de los hammams, que no solo ofrece una limpieza profunda de la piel, sino también un momento de paz y tranquilidad en medio del ajetreo diario.