
Aves prehistóricas vivas y extintas descubre su increíble evolución
La variedad existente en nuestro planeta alberga un diverso conjunto de animales vertebrados, conocidos popularmente como "aves", cuya aparición se remonta a millones de años atrás. Investigaciones genéticas han confirmado su parentesco con los desaparecidos dinosaurios y señalan a los cocodrilos como sus parientes vivos más cercanos, convirtiéndolas en un grupo de especies verdaderamente singular.
La evolución de los reptiles a las criaturas aladas
La sorprendente teoría que relaciona a las aves con los dinosaurios ha sido avalada por numerosos estudios científicos basados en el registro fósil. En la actualidad, existe un amplio consenso que afirma que las aves son una rama evolutiva de los dinosaurios tetrápodos, incluyendo a los temibles carnívoros con huesos huecos en común con las aves modernas.
Aunque los predecesores de las aves eran principalmente carnívoros, a medida que evolucionaron, su dieta se diversificó y muchas especies se convirtieron en omnívoras o herbívoras. Increíblemente, los dinosaurios tetrápodos tienen descendientes modernos que son ni más ni menos que las aves actuales. A través del descubrimiento de fósiles con características óseas de tetrápodos, esta teoría ha sido ampliamente respaldada.
En un inicio, los tetrápodos tenían un peso promedio de 300 kg. Sin embargo, a lo largo de millones de años de evolución, su tamaño y peso se redujeron drásticamente. Este proceso de disminución de peso fue cada vez más rápido, lo que les permitió adaptarse a un nuevo nicho ecológico con menor competencia. Esto les dio la oportunidad de establecerse y prosperar exitosamente.
Catalogo de aves antiguas desaparecidas
Ahora que hemos observado que las aves prehistóricas actuales y extintas provienen de los dinosaurios, exploraremos con mayor detalle las diferentes especies. Comencemos con la extensa lista de aves prehistóricas que ya no existen:
Una de estas especies era un ave nativa de Australia que habitó hace miles de años y no tenía la habilidad de volar. Esta ave en particular se considera la más grande que ha existido, ya que pesaba entre 450 y 600 kg y su cabeza medía más de medio metro de largo. A pesar de su tamaño, su cerebro era relativamente pequeño, similar en tamaño al de una gallina doméstica o a un gorrión.
Otra de las especies de aves prehistóricas que merece una mención especial es una de las más grandes que ha existido en la historia. Sus fósiles fueron encontrados en Chile y revelaron que el animal tenía una envergadura de entre 5,25 y 6,10 metros, haciéndola la ave voladora más grande conocida hasta la fecha.
Las aves que habitaron la tierra en épocas pasadas
El término prehistórico se refiere a todo lo que sucedió antes de que los seres humanos desarrollaran la habilidad de dejar registro de los eventos. Por lo tanto, multiples especies animales pueden ser consideradas prehistóricas, ya que su existencia es previa a la nuestra. Entre estas criaturas, algunas se han extinguido, mientras que otras aún siguen vivas.
En el caso particular de las aves, surgen hace unos 150 millones de años, lo que significa que coexistieron con los dinosaurios, convirtiéndolas en un grupo prehistórico en general. Sin embargo, una gran cantidad de estas aves con plumas desaparecieron y su proceso de evolución llevó al desarrollo del grupo actualmente conocido como "aves modernas". Aunque comparten un antepasado común, existen teorías que discuten si este antepasado surgió antes o después del evento masivo de extinción en los límites del Cretáceo-Paleógeno.
Aunque haya posiciones divergentes al respecto, la evidencia reciente sugiere que algunas aves prehistóricas, como ciertos gansos, patos, gallinas, ñandúes y avestruces, se siguen manteniendo en la actualidad [1].
La conexión entre los dinosaurios y las aves prehistóricas
¡Qué fascinante es el vínculo que existe entre los dinosaurios y las aves! Pese a que parecen ser creaturas tan diferentes, la verdad es que comparten varias características en común. Esto ha sido corroborado por numerosos estudios científicos basados en el registro fósil, los cuales indican que las aves evolucionaron a partir de los dinosaurios terópodos, un grupo que incluía a los más feroces y poderosos dinosaurios carnívoros. Sorprendentemente, estos depredadores eran gruesos como huesos huecos, similares a los de las aves modernas. Además, con el transcurso del tiempo, estos dinosaurios también adoptaron una dieta variada, pasando de ser puramente carnívoros a omnívoros o herbívoros.
Así pues, no es de extrañar que las aves sean consideradas como los representantes modernos de los dinosaurios terópodos. Al comparar los fósiles de estas dos especies, podemos encontrar numerosas similitudes en su estructura ósea y en sus hábitos alimenticios. ¿Quién habría pensado que las aves, con su delicadeza y belleza, podrían tener una conexión tan profunda con los temibles y majestuosos dinosaurios?
Pero el cambio más notable en la evolución de los terópodos fue su reducción de peso y tamaño. Aunque al principio tenían un peso de alrededor de 300 kg, en apenas 20 o 30 millones de años su tamaño se redujo drásticamente. Este proceso acelerado les permitió ocupar un nuevo nicho ecológico, con poca competencia y en el que pudieron prosperar y desarrollarse con éxito. Sin duda, ¡una interesante adaptación que les permitió mantenerse en la historia de la evolución y evolucionar hasta convertirse en las aves que conocemos hoy en día!
Especies de pájaros extintos que aún existen en la actualidad
En algunas situaciones, especies de aves que han desaparecido están estrechamente relacionadas con aquellas que aún existen hoy en día. Aquí hay algunos ejemplos de aves prehistóricas que aún están vivas:
Apareciendo en el eoceno, un periodo que duró aproximadamente entre 56 y 34 millones de años, esta familia de aves no voladoras es conocida como Struthionidae. Actualmente, el género viviente de esta familia es Struthio, que incluye a las inusuales avestruces.
Struthionidae pertenece al grupo de las rátidas, un grupo de aves no voladoras que tienen una extensa historia evolutiva. En esta familia, hay varias especies ya extintas, pero solo tres especies de ñandúes siguen siendo vivas en la actualidad.
Seres ancestrales que perduran hasta nuestros días
Sobrevivientes de la época prehistórica
A pesar del paso del tiempo y las transformaciones en la Tierra, hay algunas especies de animales que han logrado subsistir hasta nuestros días. A continuación, se mencionan algunos de ellos:
- Cocodrilos: Estos reptiles han habitado nuestro planeta desde hace más de 200 millones de años, sin sufrir cambios significativos en su forma física.
- Tiburones: Los antepasados de estos depredadores acuáticos datan de hace 455 millones de años. A pesar de la extinción de algunas especies, los tiburones aún nadan en nuestros océanos.
- Tortugas marinas: Estos animales marinos han sobrevivido desde hace 120 millones de años. A pesar de la contaminación y la pérdida de hábitat, siguen siendo una presencia importante en nuestros mares.
- Pulpos de anillos azules: Originarios de hace 500 millones de años, estos cefalópodos tienen veneno suficiente para matar a 26 personas, pero han logrado sobrevivir en nuestros océanos.
Estos son solo algunos ejemplos de animales prehistóricos que han logrado adaptarse y persistir en nuestro mundo actual a pesar de los cambios en el clima y en el medio ambiente.
Atributos de las criaturas prehistóricas
La diversidad de los animales prehistóricos
Al hablar de los animales prehistóricos, es común que pensemos únicamente en los famosos dinosaurios. Sin embargo, la realidad es que este término abarca una amplia variedad de grupos y formas de vida. Desde los primeros seres marinos hasta las diversas especies que habitaron en la tierra, como los artrópodos, peces, mamíferos, aves y anfibios.
La megafauna del pasado
Cuando imaginamos el pasado, es inevitable pensar en esas enormes criaturas que habitaron nuestro planeta. Los dinosaurios, que podían pesar hasta 80 toneladas, y mamíferos como el Indricotherium, que llegaba a alcanzar 20 toneladas, son un ejemplo de la megafauna prehistórica.
Esta extinción masiva de animales gigantes, conocida como la extinción de megafauna del cuaternario, sigue siendo un enigma para los científicos.
¿Por qué eran tan grandes?
Una de las teorías explica que las bajas temperaturas del planeta favorecieron el crecimiento de animales gigantescos. Según la regla de Bergman, en ambientes fríos, los animales tienden a desarrollar un mayor tamaño corporal para retener el calor.
En el caso de los dinosaurios, se cree que su gran tamaño también se debe a la estructura ósea única que tenían, con cavidades llenas de aire que les permitían ser más ligeros y alcanzar tamaños impresionantes.